Artículos Educación
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- PublicaciónInnovaciones educativas en enseñanza técnica profesional: aportes a las prácticas curriculares y evaluativas(2022) Jiménez Saldaña, Ana María; Bilbao Villegas, GildaLa enseñanza Técnico-Profesional está ligada a los proyectos de innovación educacional para fortalecer los aprendizajes de los y las estudiantes con el fin de responder a las necesidades y desafíos del mercado laboral. El objetivo de la investigación fue comprender el impacto de innovaciones educativas curriculares y evaluativas implementadas en el contexto de tesis de magíster. Se adoptó un método cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo que analizó tres casos de innovaciones educativas. Se realizó un análisis de contenido de los trabajos y se condujeron entrevistas en profundidad con sus autores. Los resultados fueron agrupados en seis categorías: análisis crítico del currículum, (2) cultura institucional, (3) infraestructura, (4) compromiso docente, (5) liderazgo directivo, (6) capacitación y acompañamiento docente. La discusión se centró en cómo estas innovaciones se posicionan frente a los procesos educativos, la transformación de la cultura institucional y la sostenibilidad en el tiempo de sus impactos en la comunidad
- PublicaciónInteraction and Reflective Practice of the Teacher in the Classroom(2022) Villalta Paucar,Marco Antonio; Martinic Valencia ,Sergio; Assael Budnik ,CeciliaEn este artículo de investigación se analiza la relación entre la práctica reflexiva y la interacción profesora-alumnos en salas de clases de primer grado de primaria de escuelas urbanas y rurales de Chile. Con una metodología de casos múltiple, se analizaron discursos y prácticas de 8 profesoras, con diferente tiempo de participación (Alta/Baja) en un Programa de Acompañamiento de la Práctica pedagógica en aula (pap), que promueve diálogos basados en los criterios de la teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado. Se filmaron las clases y se entrevistaron a las profesoras antes y al finalizar el pap. Entre los resultados, destaca que las profesoras de alta participación en el pap tienen una interacción en el aula con más uso de estructuras dialogales mediadas y una reflexión de mayor elaboración sobre su práctica. Se observan, a la vez, diferencias en el uso de estas estructuras dialogales, según el tiempo de experiencia docente, percepción que tienen las docentes de los niños y contextos urbano-rural de la escuela.
- PublicaciónLeading Schools in Times of COVID-19: Building Resilience(2022) Assael Budnick, Cecilia; Villalta Paucar, Marco Antonio; Martinic Valencia, Sergio; Rebolledo Etchepare, JessicaLa situación provocada por el COVID-19 ha transformado la forma y las metas atribuidas históricamente a la escuela. El objetivo de este estudio es describir, desde la perspectiva de directores de escuelas primarias, las condiciones generadas por el COVID-19 que inciden en la reflexión y promoción del encuentro educativo. Para ello se realizó un estudio cualitativo de análisis de contenido a entrevistas en profundidad realizadas a directivos de ocho escuelas primarias de sectores urbanos y rurales de tres regiones de Chile. Los resultados indican que la preocupación por el aprendizaje de contenidos se ha desplazado a la preocupación por el bienestar socioemocional de los estudiantes; el funcionamiento de las escuelas en contexto de COVID-19 varía según la zona: las escuelas rurales han movilizado y fortalecido la relación colaborativa con la comunidad, en tanto que las escuelas urbanas se han enfocado en el uso eficiente de la tecnología digital.
- ÍtemA Chip Off the Old Block: Do Reading-Motivated Parents Raise Reading-Motivated Children?(2023) Cubillos, MontserratThe aim of this study was to investigate the relationship between parents’ reading motivation and leisure reading frequency and their children’s reading motivation. Secondary data analysis was used to examine a sample of almost 330,000 Chilean adolescents. The results of multilevel regression models revealed that parents’ reading motivation and frequency were significantly and positively associated with adolescents’ reading motivation, even after controlling for their classmates’ and their own previous reading achievement. Furthermore, the negative and significant association found between students’ reading motivation and their socioeconomic status was smaller in effect size than that of parents’ reading motivation and frequency combined. The implications and limitations of these findings are also discussed.
- ÍtemMothers, fathers and educators’ beliefs about play in Chilean preschool children(2022) Aldoney, Daniela; Coo, Soledad; Mira, Andrea; Valdivia, María JosefinaRobust data exist on the relation between play and children’s positive development. Yet, the time children devote to play has decreased in the last decades. Guided by the premise that adults’ beliefs about play are related to the way in which adults promote it, we asked 380 mothers, 89 fathers, and 83 early childhood educators in Santiago, Chile, about their beliefs about play and its relation to academic learning. Results showed similarities and differences in the value given to free and structured play and electronic activities by the three groups of participants. Participants differed in the academic value of play by socioeconomic status but agreed on the value of play in children’s academic skills. Fathers valued electronic activities more than mothers and early childhood educators. Data from this study may inform interventions and curriculum to foster play as an essential tool for child development in Chile.