Repositorio Institucional

Nuestra plataforma Reúne, conserva y difunde la producción intelectual en formato digital de estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad del Desarrollo. Es una plataforma web colaborativa diseñada y administrada por el Sistema de Bibliotecas, en el que participan las unidades académicas como proveedoras de contenido, ejerciendo el rol de editor en su respectiva “comunidad” Leer Más...

Implementado por Open GeeK
 

¿Qué estás buscando?



Listar colección por:


ArtículosDocumentos y otrosTesis



Recent Submissions

Item
The role of sensitivity to distress and non-distress in infant´s security of attachment and exploration
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Vidal Muñoz, Jessica Camila; Silva, Jaime
Considering the evolutionary goals of attachment and exploration proposed by Bowlby (1969/1980), the general goal of the present thesis is to evaluate the role of distinct parental behaviors in the prediction of security of attachment and exploration
Item
The Passion for Teaching: Exploring the Determinants of Teacher Work Engagement
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Guzmán Martínez, Paulina; Varela, Jorge
Item
Promoción del uso de una aplicación de autorregulación del aprendizaje (ARA): experiencia con docentes y estudiantes universitarios de primer año
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Barrera Soto, Kiyomi; Parra Santos, María Fernanda; Lobos Peña, Carla
Actualmente las universidades cuentan con herramientas tecnológicas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que benefician tanto a docentes como a estudiantes. Se ha observado que la virtualidad es fundamental en la promoción de la autorregulación del aprendizaje, ofreciendo oportunidades diversas para aprender y atender eficazmente a la diversidad de estudiantes. De igual forma, la integración de virtualidad y presencialidad puede generar beneficios mutuos y aumentar las oportunidades de aprendizaje. La intervención se enmarcó en un proyecto FONDECYT de Iniciación, que buscó desarrollar una aplicación web (“Regula2”) para la promoción de la autorregulación del aprendizaje dirigida a estudiantes de pregrado de una institución de educación superior. El diagnóstico cualitativo, que indagó en la intención conductual de docentes y estudiantes según la teoría de la conducta planificada, se enfocó en identificar factores que influían en el uso de Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) por parte del estudiantado. Se encontró factores asociados a los estudiantes, docentes, la institución educativa y las propias TAC. A partir de los resultados, se diseñó una intervención a nivel de docentes, del estudiantado e institucional, dirigida a promover el uso de la aplicación. En el trabajo con docentes, se llevó a cabo una intervención donde se abordó el conocimiento sobre autorregulación del aprendizaje, estrategias para promoverla y funcionalidades de la aplicación para su implementación intra-curricular. A nivel estudiantil, se hizo uso a la aplicación a modo de pilotaje mediante un evento académico. A nivel institucional, se generaron tutoriales sobre el uso de la aplicación. Respecto a los resultados de la intervención, la recepción de la aplicación por parte de los estudiantes y docentes fue positiva, valorando su potencial. Los estudiantes destacaron la utilidad de la aplicación para su rutina de estudios, sin embargo, en el desarrollo se enfrentaron problemas técnicos asociados a la aplicación y a su usabilidad. Se concluye que los objetivos orientados a promover el uso de la aplicación fueron logrados, pese a que se encontraron limitaciones técnicas. Se recomienda continuar implementando la aplicación, ajustándola para maximizar su impacto. Las proyecciones sugieren extender la intervención a otros estudiantes e integrar estos esfuerzos a nivel institucional para potenciar el conocimiento de la comunidad educativa sobre la importancia de la autorregulación del aprendizaje y el potencial de la aplicación desarrollada para la educación superior.
Item
El fenómeno del ausentismo escolar y su desatención en las políticas públicas: Una revisión crítica
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Cerda Reyes, Solange; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, Mauricio
El presente trabajo de investigación, titulado "El fenómeno del ausentismo escolar y su desatención en las políticas públicas: Una revisión crítica," se propone examinar las políticas educativas y directrices que han sido promulgadas para reducir el ausentismo escolar en el primer ciclo de enseñanza básica durante el periodo señalado. Este análisis se realiza con el fin de entender la relación entre dichas políticas y los datos de asistencia escolar obtenidos en estos años, evaluando su impacto real en la disminución de la inasistencia.
Item
Estudio exploratorio acerca de la efectividad de la implementación de los programas de integración escolar
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Navarro Cortez, Pamela; Bilbao Villegas, Gilda; Rojas Jara, Armando
La inclusión en educación resulta ser un factor clave en el desarrollo integral de los estudiantes, ésta sin duda busca asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas, puedan acceder a una educación equitativa y de calidad. En la actualidad, existen los Programas de Integración Escolar, los que cumplen un rol fundamental de la inserción escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales en escuelas regulares, facilitando su participación en estos espacios educativos.
Item
Protección de víctimas de delitos en el sistema procesal penal de Chile: modelo implementado por el Ministerio Público
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Hartard Cazenave, Simone; Núñez, Claudia; Apablaza, Mauricio
El sistema procesal penal vigente en Chile a partir del año 2000 implicó un avance significativo en términos del posicionamiento de la víctima en el proceso penal, reconociéndola como interviniente del mismo y consagrando derechos a su favor. Sin embargo, prontamente comenzaron a surgir cuestionamientos respecto de la suficiencia de la institucionalidad y estatuto conferido a las víctimas de delitos. La presente investigación plantea que, aunque el estatuto legal en favor de las víctimas es suficiente en teoría, su implementación ha sido inadecuada, lo que ha resultado en una percepción negativa sobre la eficacia del sistema. Debido a lo anterior, el objetivo de esta tesina es analizar el cumplimiento de las obligaciones legales que el sistema procesal penal establece para la atención y protección de víctimas de delitos, en el marco de los deberes y atribuciones definidos para el Ministerio Público. Para estos efectos, se examina cómo el Ministerio Público de Chile cumple con sus obligaciones de proteger a las víctimas, destacando las fortalezas y debilidades de las políticas actuales y proponiendo mejoras para perfeccionar el sistema. Se utiliza una metodología cualitativa, que incluye análisis documental y entrevistas, para evaluar el marco institucional y las directrices desarrolladas por el Ministerio Público, así como algunas las experiencias regionales relevantes. Finalmente, el trabajo ofrece propuestas de políticas públicas para mejorar la protección y atención a las víctimas en el sistema procesal penal chileno.
Item
Computer prompts utilizados para romper el comportamiento sedentario, en trabajadores de oficina: escaneo del horizonte
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Riesco Barella, Benjamín; Leppe Zamora, Jaime
Contexto: La evidencia científica coincide que el Comportamiento Sedentario (CS) aumenta los riesgos de morir por cualquier causa, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Disminuir el comportamiento sedentario se ha transformado en un eje central en políticas públicas. Una de las estrategias para disminuir el CS son los Computer Prompts (CPs), estos, se utilizan para recordar a trabajadores de oficina que deben realizar un quiebre en su CS, y ha tenido resultados prometedores. El objetivo de este estudio es describir las características de los CPs utilizado para romper el comportamiento sedentario. Materiales y Método: El diseño del estudio es un Horizon Scanning. Se utilizaron 4 criterios para identificar los CPs que se analizaron: evidencia científica, muestreo por conveniencia, motores de búsqueda e inteligencia artificial. Los CPs debían tener como objetivo realizar una pausa durante el horario laboral del trabajador y ser libre de pago. Se registraron las características a través de un marco diseñado para la codificación de las variables. Resultados: Se revisaron, categorizaron y reportaron 14 CPs. El 38% promueven pausas activas, 86% permite abortar y 29% promueven el ejercicio durante la pausa. El mejor indicador en usabilidad fue Wellnomics app, mientras que el CPs con mayor cantidad de variables positivas fue Ponte de Pie por tu Salud (PdP). Conclusiones: Se permite conocer las diferencias entre alternativas disponibles para quebrar el CS en trabajadores. El PdP cumple con 74% de variables positivas, posicionándolo entre los CP’s con mejor desempeño. Se identificaron oportunidades de mejora que podrían aumentar su efectividad y aceptación.
Publication
The optimism effect on country productivity and innovation activities
(2024) Mahn, Daniel; Wang, Cong; Kent, Danielle; Heaton, Chris
This study focuses on how optimism translates into innovation outcomes. While the link has been estab lished at a microeconomic level, its translation to an aggregate economic effect is still an open question. Empirical analysis draws from a yearly sample of 42 (mainly OECD) countries between 2000 and 2020 to test the effect of economic optimism on R&D measures from both the consumer’s and producer’s points of view at the aggregate level. Using modern econometric techniques that address potential endogeneity issues, the results suggest that economic optimism supports an increase in innovation activity and economic perfor mance but not an increase in innovation outcomes, such as more patent production. The implication is that an economically optimistic environment is an important contribution to a nation’s entrepreneurial ecosys tem. This novel insight shows that firms need not specifically recruit optimistic individuals to reap the bene fits of the optimism effect. Policies that encourage economic optimism can orchestrate an environment in which the benefits of the optimism effect are realized, independent of the individual personality traits of its citizens.
Item
¿Cómo se evalúa el dolor musculoesquelético crónico en fisioterapia?: Una revisión de alcance
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Peric Iribarren, Yasna Magdalena; Mena Iturriaga, María Jesús
El dolor musculoesquelético crónico es un problema generalizado que requiere comprensión de los factores biopsicosociales que lo influyen. Diversas medidas de resultado y herramientas de evaluación son empleadas para valorar la efectividad de las intervenciones fisioterapéuticas. Este estudio explora las medidas de resultado y los instrumentos de evaluación y sus dominios, utilizados en fisioterapia en adultos con dolor musculoesquelético crónico no oncológico. Se realizó una revisión exploratoria en bases de datos como PubMed, Web of Science, Scopus, EBSCO, y literatura gris en Red de Repositorios Latinoamericanos de la Universidad de Chile y Google Académico. De un total de 3,917 documentos revisados por título, 85 estudios fueron incluidos. Se identificaron múltiples medidas de resultado, destacándose el “dolor” y la “función física” como las más reportadas, y el “sueño”, “fatiga” y “satisfacción del paciente” como las menos reportadas. Los instrumentos de evaluación más reportados estuvieron asociados a ámbitos biopsicosociales, como Síntomas y Factores psicológicos. Aunque los estudios seleccionados reportan diversas medidas de resultado, instrumentos y dominios, la evaluación de factores psicosociales en fisioterapia para el dolor crónico a menudo es insuficiente. Es necesario un enfoque biopsicosocial y el desarrollo de protocolos estandarizados para mejorar la consistencia en el manejo clínico y la toma de decisiones en salud.
Item
Asociación entre síntomas musculoesqueléticos con actividad física, conducta sedentaria y sueño: Análisis secundario de la encuesta de salud de Chile 2016-17
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Bluhm Pérez, Sebastián; Leppe Zamora, Jaime
Objetivo: Analizar la asociación entre los síntomas musculoesqueléticos (SME) con las recomendaciones de Actividad Física, Conducta Sedentaria y Sueño en población chilena. Método: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud 2016-17 con una muestra de 5472 participantes. Los SME se evaluaron con el cuestionario COPCORD, clasificando los participantes en grupos con y sin SME. La actividad física y conducta sedentaria se midieron con el Global Physical Activity Questionnaire y el sueño reportando horas promedio semanal. Se utilizaron modelos de regresiones logísticas univariadas y múltiples para evaluar las asociaciones ajustado por variables de control. Resultados: El 37% (n=2031) reportó SME. Las personas con SME tuvieron un promedio de 16 min/día (IC95% 5;27) más de actividad física total, 16 min/día (IC95% 6;25) más de conducta sedentaria y 17 min/día (IC95% -22;-12) menos de sueño comparadas con aquellas sin SME. No se encontró una asociación significativa entre los SME y el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física (OR=1.1; IC95% 0.98-1.3). Sin embargo, la presencia de SME estuvo asociada a una conducta sedentaria prolongada (OR=1.2; IC95% 1.1-1.3) y a una menor probabilidad de cumplir con la recomendación de sueño diario (OR=0.7; IC95% 0.6-0.8). Conclusiones: La presencia de SME está asociada a una conducta sedentaria prolongada y a una menor probabilidad de cumplir las recomendaciones de sueño, pero no con las recomendaciones de actividad física según criterio OMS. Es recomendable considerar estos factores de estilo de vida al evaluar, tratar o diseñar estrategias de intervención para esta población.
Item
Prevalencia de dolor lumbar y/o pélvico y el grado de discapacidad en gestantes que se controlan en el Centro de salud familiar El Roble: Estudio transversal
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Plaza Conde, Mireya Andrea; Roa Alcaino, Sonia
INTRODUCCIÓN: Durante el embarazo se ha reportado la presencia de disfunciones musculoesqueléticas como dolor lumbar y pélvico que varía entre un 20% - 80%, y aproximadamente un 10% hasta 35% de ellas clasifica ese dolor como moderado a severo. Sin embargo, en Chile no se cuenta con estudios actualizados sobre la discapacidad que generan estas disfunciones. El objetivo de este estudio es describir la prevalencia de dolor lumbar y/o pélvico y el grado de discapacidad en mujeres embarazadas que se controlan en el Centro de Salud Familiar El Roble. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal (muestreo no probabilístico por conveniencia) con reclutamiento de embarazadas que cursen su segundo o tercer trimestre de embarazo en el Centro de Salud Familiar El Roble. Los datos se recopilaron mediante cuestionario sociodemográficos, mapa de dolor e intensidad del dolor y cuestionarios de autorreporte que miden el grado de discapacidad, para dolor lumbar se utilizó el Oswestry Disability Index y para el dolor pélvico se utilizó Pelvic Girdle Questionnaire. RESULTADOS: Se incluyeron 35 participantes en el estudio. La prevalencia reportada relacionada con el dolor lumbar fue de 25,7%, 28,6% de dolor pélvico y 28,6% de dolor lumbopélvico. La mediana (P25 - P75) para los grados de discapacidad para Oswestry Disability Index y Pelvic Girdle Questionnaire fueron 18 (P25 - P75 = 6 - 28) y 37,9 (P25 - P75 = 20,6 – 51,9) respectivamente. CONCLUSIONES: El dolor lumbar y/o pélvico son prevalentes en las mujeres que se atienden en el Centro de Salud Familiar El Roble, presentando alta intensidad de dolor y altos grados de discapacidad dificultando la realización de las actividades de la vida diaria.
Item
Actividad física, comportamiento sedentario y su asociación en personas con infarto agudo al miocardio: análisis secundario de la ENS 2017
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Gavilán Brieva, Mara Raquel; Leppe Zamora, Jaime
Antecedentes: La Actividad Física (AF) constante y la reducción del Comportamiento Sedentario (CS) están estudiados en prevención y tratamiento de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. El Infarto Agudo al Miocardio (IAM) es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en Chile, siendo la AF y el CS factores claves en su rehabilitación. Objetivo: Analizar la asociación entre el cumplimiento de las recomendaciones de AF y CS (>4 horas diarias) en personas con IAM mediante un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud. Método: Estudio de base poblacional de la ENS-2017, muestra= 6233 participantes donde 300 presentaron IAM. La AF y el CS se reportaron mediante el Global Physical Activity Questionnaire. Se utilizó el test Chi cuadrado para la comparación de variables y modelos de regresión logística para el análisis del objetivo con un nivel de significancia al 5%. Resultados: Entre la población con IAM, el 49% presentó niveles bajos de AF, 21% niveles moderados y el 23% niveles vigorosos. El 25% reportó un CS >4 horas diarias. Las personas con IAM tuvieron menos probabilidades de cumplir las recomendaciones de AF (OR=1,5; IC95%=1,2-2,0) en comparación con la población sin IAM en el modelo univariado. No existe asociación entre el IAM y CS >4 horas en modelo univariado y múltiple. Conclusiones: La presencia de IAM se asoció a un bajo cumplimiento de recomendaciones de AF. No se observaron diferencias significativas de CS en esta población.
Item
Factores para iniciar a correr en adultos de Santiago (Chile): Estudio cualitativo
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Garrido Casassa, Manuela; Besomi Molina, Manuela; Leppe Zamora, Jaime
Aunque correr es la tercera actividad física más realizada en Chile, el 86,7% de la población no cumple las recomendaciones de actividad física de la OMS. Se han descrito barreras para realizar actividad física, las que incluyen falta de tiempo, energía, acceso a espacios, motivación, influencias sociales y creencias negativas. Sin embargo, se desconocen los factores que influencian a las personas a empezar a correr. Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico con entrevistas individuales semi-estructuradas basadas en el modelo COM-B, para indagar, en adultos de Santiago que no corren habitualmente, los factores que influyen en su decisión de comenzar a correr regularmente. Se describieron las capacidades, oportunidades y motivaciones relacionadas a su decisión, así como las barreras y facilitadores más relevantes. Se realizaron 13 entrevistas, encontrando barreras y facilitadores en todas las áreas del modelo COM-B. Las oportunidades físicas y las motivaciones reflexivas fueron los factores más mencionados tanto como barreras y como facilitadores. Intervenciones para promover el cambio de comportamiento y empezar a correr podrían abordar la educación sobre los beneficios de correr, incluyendo el impacto sobre las articulaciones, para así potenciar las motivaciones reflexivas. Los facilitadores asociados a la oportunidad física dependen de los espacios comunes y por lo tanto requieren de esfuerzos coordinados con el gobierno local.
Item
Mucositis oral severa, disminución de la función física y síntomas oncológicos en pacientes adultos que reciben trasplante de progenitores hematopoyéticos: Estudio prospectivo
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) López Espinoza, Tomás Andrés; Sacomori, Cinara
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia en los indicadores de función física y síntomas oncológicos pre y post trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) entre pacientes adultos con cáncer hematológico que presentan o no mucositis oral severa durante su hospitalización? ¿Cuál es el tiempo de ocurrencia y cese de la mucositis oral según el tipo de trasplante? Diseño: Estudio longitudinal prospectivo. Participantes: Pacientes con cáncer hematológico entre 18 y 65 años derivados a TPH. Outcomes measures: grado de mucositis oral, cambios en la tolerancia al ejercicio, fuerza de agarre (dinamómetro), fuerza de extremidades inferiores (30 second-sit-to-stand test), intensidad de síntomas (Escala de Edmonton) y peso corporal. Resultados: Se evaluaron a treinta y un participantes, con una media de edad de 47.3 años (±12.6). La incidencia de mucositis oral fue 74.2% y de mucositis oral severa 29%. Los pacientes con mucositis oral severa tuvieron menor rendimiento en el sit-to-stand test que aquellos sin mucositis oral severa (MD 1.5 repeticiones, IC95% 0.01 a 3.1). Además, tuvieron más dolor, más de pérdida del apetito y más de nauseas al alta hospitalaria. La mediana de inicio de la mucositis oral fue al día +8 post TPH alogénico (IC95% 6 a 12) y +10 (IC95% 8) post TPH autólogo. La mediana de término de la mucositis oral fue al día +16 (IC 95%16 a 20) post TPH alogénico y +11 (IC95% 9) post TPH autólogo. Conclusiones: Los pacientes que reciben TPH y que desarrollan mucositis oral severa presentan mayor deterioro en la fuerza de extremidades inferiores, tienen más pérdida del apetito, dolor y náuseas cuando se van de alta respecto a los que no desarrollan mucositis oral severa.
Item
Fortalecer la socialización de los protocolos de convivencia escolar, en la comunidad educativa de un colegio del servicio local de educación pública (SLEP) Andalien Sur, de la comuna de Concepción
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Fuentes Palma, Matías; Guzmán Carrasco, Italia; Sepúlveda Torres, Natalie; Varela Torres, Jorge
El presente proyecto se centra en analizar los retos de fomentar un entorno escolar seguro y saludable en un establecimiento educacional de enseñanza media. Se resalta la importancia del clima escolar y se identifica la falta de validación de los protocolos como un impedimento para el óptimo desarrollo de un entorno educativo más seguro y respetuoso. El proyecto busca implementar una intervención para mejorar la socialización y validación de los protocolos en dicho establecimiento. Se identificaron obstáculos significativos durante el proceso diagnóstico, tales como la baja asistencia estudiantil a las actividades planificadas y la falta de conocimiento sobre los protocolos de convivencia escolar. La intervención fue diseñada a partir de los hallazgos del proceso diagnóstico, enfocándose en actividades de sensibilización, difusión y participación activa de los diversos miembros de la comunidad educativa. A pesar de enfrentar dificultades como la planificación de fechas y la baja participación estudiantil y de apoderados, se observaron resultados favorables. Se registró un aumento significativo en la validación de los protocolos de convivencia escolar por parte de estudiantes, funcionarios y apoderados. Este incremento se debe a una mayor comprensión de los protocolos y a una mayor participación activa en su ejecución. Este proyecto evidencia el efecto beneficioso de la intervención en la percepción y validación de los protocolos de convivencia escolar. Pese a las dificultades de la implementación, se lograron avances significativos en la promoción de un entorno educativo más seguro, respetuoso, y la relevancia de abordar de manera activa el clima escolar y fomentar una cultura de colaboración y participación en la comunidad educativa. Finalmente, se espera reforzar la intervención y ampliar su alcance, involucrando a más actores de la comunidad educativa y desarrollando estrategias más efectivas de sensibilización y difusión. Se recomienda estudiar integrar los resultados de la intervención en políticas públicas más amplias, para fomentar un cambio sistémico en el abordaje de la convivencia escolar en los establecimientos educacionales a nivel nacional.
Item
Colaboración como herramienta de prevención de riesgos psicosociales en equipo educativo de Jardín JUNJI Antofagasta
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Cáceres Contreras, Susana; López Rementería, Maribel; Pereira Chandía, Daniela
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias de colaboración dentro de la comunidad educativa del Jardín Infantil JUNJI en Antofagasta, con el fin de abordar de manera efectiva los desafíos y reducir los riesgos psicosociales y psicológicos del equipo educativo. Este objetivo surge a partir de un diagnóstico realizado entre mayo y junio, que incluyó la aplicación del cuestionario ISTAS/21, versión breve, grupos focales y una entrevista a la directora del jardín. El diagnóstico reveló un aumento significativo en licencias médicas y ausentismo laboral, atribuidos a problemas psicosociales como altas exigencias psicológicas y la doble presencia, es decir, las demandas simultáneas del trabajo y las responsabilidades familiares. Además, de dificultades emergentes que desafían la convivencia de la comunidad eductativa. El marco teórico del informe se basa en directrices de organizaciones como la OMS y el Ministerio de Educación, que subrayan la importancia de cambios en las prácticas educativas, promoviendo la colaboración y la reflexión pedagógica entre los miembros de la unidad educativa. La intervención propuesta comprende talleres destinados a sensibilizar sobre los riesgos sobre los riesgos psicosociales, fortalecer habilidades de colaboración y comunicación efectiva, y diseñar estrategias colaborativas para afrontar desafíos específicos. Estos talleres buscan crear un entorno de trabajo más cohesionado y apoyo mutuo.
Item
Cohesión grupal en educación: intervención en aula de un 1° medio de un colegio particular subvencionado de la comuna de La Florida
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Jankelevich Ergas, Denisse; Ruíz Vera, Nicolás; Schnake Ferrer, María Jesús; Mendoza Barra, Mónica
El presente trabajo expone una intervención en la baja cohesión grupal en un I° Medio de un colegio particular subvencionado de la comuna la Florida. A través de la “Escala de Cohesión Social percibida en la escuela” adaptada para el grupo de estudio, y otros instrumentos de recogida de información se encontraron resultados que corroboraron la hipótesis inicial respecto a la baja cohesión de los estudiantes de I° Medio. Según Cloete (2014) dentro de las dimensiones que sustentan la cohesión social se encuentran la confianza, participación, sentido de pertenencia y colaboración, siendo las dos últimas las más afectadas en el caso estudiado. Entre los principales hallazgos se identificó la división del curso en grupos muy marcados, falta de colaboración entre ellos y de compromiso con las tareas comunes, así como también, escaso apoyo a los estudiantes participantes en las distintas actividades. Con relación al sentido de pertenencia, los estudiantes evidenciaron sentirse parte de su grupo de amigos, pero no cómodos ni parte importante del curso. La intervención posterior se realizó a través de 2 talleres, de 3 sesiones de 45 minutos cada uno, abordándose en ellos las dimensiones más afectadas. El primero de ellos tuvo como objetivo “Desplegar acciones de colaboración con todos los integrantes del curso”, y el segundo “Acrecentar el sentido de pertenencia de los estudiantes con su curso”. Ambos objetivos se lograron, lo que se verificó a través de encuestas aplicadas a los estudiantes al finalizar la intervención. Se concluye que, acciones sencillas pero oportunas pueden ser el punto de partida para iniciar cambios en las actitudes y comportamientos de los estudiantes, y, que estas producen mejoras en la percepción de estos respecto de si mismos, mayor conciencia de sus fortalezas y debilidades, así como también mejor disposición para realizar actividades de manera compartida con sus pares. Sin embargo, para que estas acciones tengan un efecto a largo plazo, es necesario que el establecimiento educacional de continuidad a la intervención y desarrolle un plan de acción a largo plazo que permita que los progresos vistos se puedan consolidar.
Item
Implementación de Flipped Learning en Microbiología y Parasitología, mediante la creación de recursos audiovisuales que expliquen las técnicas de análisis usadas en prácticos de laboratorio
(Universidad del Desarrollo. Centro de Innovación Docente, 2024) Vega Salgado, Natalia; Avila Ovalle, Katherine; Jorquera Balladares, Catalina
Recursos audiovisuales para apoyar el proceso de aprendizaje de carácter práctico y aplicado de la asignatura Microbiología y Parasitología de los Alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética
Publication
Leveraging LLMs for Efficient Topic Reviews
(2024) Gana, Bady; Leiva-Araos, Andres; Allende-Cid, Héctor; García, José
This paper presents the topic review (TR), a novel semi-automatic framework designed to enhance the efficiency and accuracy of literature reviews. By leveraging the capabilities of large language models (LLMs), TR addresses the inefficiencies and error-proneness of traditional review methods, especially in rapidly evolving fields. The framework significantly improves literature review processes by integrating advanced text mining and machine learning techniques. Through a case study approach, TR offers a step-by-step methodology that begins with query generation and refinement, followed by semi-automated text mining to identify relevant articles. LLMs are then employed to extract and categorize key themes and concepts, facilitating an in-depth literature analysis. This approach demonstrates the transformative potential of natural language processing in literature reviews. With an average similarity of 69.56% between generated and indexed keywords, TR effectively manages the growing volume of scientific publications, providing researchers with robust strategies for complex text synthesis and advancing knowledge in various domains. An expert analysis highlights a positive Fleiss’ Kappa score, underscoring the significance and interpretability of the results.
Publication
A Natural deep eutectic solvent as an effective material for dual debridement and antibiofilm effects in chronic wound treatment
(2024) Map, Christina; Ezquer, Fernando; Mamani, Sigde; Campodónico, Paola; Cárcamo, Constanza; Martinez, Fabián; Aburto, Isabel; Ezquer, Marcelo; Morales, Bernardo; Olivares, Belén
In chronic wound treatment, the debridement of devitalized tissue and the eradication of the biofilm must balance aggressiveness with care to protect regenerating tissues. In this study, urea, a potent chaotropic molecule, was modulated through the formation of a Natural Deep Eutectic Solvent (NADES) with betaine to develop a new debriding material (BU) suitable for application into injured dermal tissues. To evaluate BU's debriding capacity, along with its antibiofilm effect and biocompatibility, pre-clinical to clinical methods were employed. In vitro determinations using artificial and clinical slough samples indicate that BU has a high debriding capacity. Additionally, BU's de-structuring effects lead to a strong antibiofilm capability, demonstrated by a reduced bacterial load compared to the antiseptic PHMB-Betaine or medical honey, evaluated in artificial slough and ex vivo human skin. Furthermore, BU's efficacy was evaluated in a murine model of diabetic wound, demonstrating significant effects on debriding and antibiofilm capacity, similar to those observed in PHMB-Betaine and medical honey-treated animals. Finally, BU was clinically evaluated in leg ulcers, showing superiority in reduction of bacterial load and wound area compared to honey, with no adverse effects. Thus, BU represents a simple and non-biocidal option that could contributes to chronic wound care.