Tesis de Postgrado Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Computer prompts utilizados para romper el comportamiento sedentario, en trabajadores de oficina: escaneo del horizonte(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Riesco Barella, Benjamín; Leppe Zamora, JaimeContexto: La evidencia científica coincide que el Comportamiento Sedentario (CS) aumenta los riesgos de morir por cualquier causa, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Disminuir el comportamiento sedentario se ha transformado en un eje central en políticas públicas. Una de las estrategias para disminuir el CS son los Computer Prompts (CPs), estos, se utilizan para recordar a trabajadores de oficina que deben realizar un quiebre en su CS, y ha tenido resultados prometedores. El objetivo de este estudio es describir las características de los CPs utilizado para romper el comportamiento sedentario. Materiales y Método: El diseño del estudio es un Horizon Scanning. Se utilizaron 4 criterios para identificar los CPs que se analizaron: evidencia científica, muestreo por conveniencia, motores de búsqueda e inteligencia artificial. Los CPs debían tener como objetivo realizar una pausa durante el horario laboral del trabajador y ser libre de pago. Se registraron las características a través de un marco diseñado para la codificación de las variables. Resultados: Se revisaron, categorizaron y reportaron 14 CPs. El 38% promueven pausas activas, 86% permite abortar y 29% promueven el ejercicio durante la pausa. El mejor indicador en usabilidad fue Wellnomics app, mientras que el CPs con mayor cantidad de variables positivas fue Ponte de Pie por tu Salud (PdP). Conclusiones: Se permite conocer las diferencias entre alternativas disponibles para quebrar el CS en trabajadores. El PdP cumple con 74% de variables positivas, posicionándolo entre los CP’s con mejor desempeño. Se identificaron oportunidades de mejora que podrían aumentar su efectividad y aceptación.Item ¿Cómo se evalúa el dolor musculoesquelético crónico en fisioterapia?: Una revisión de alcance(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Peric Iribarren, Yasna Magdalena; Mena Iturriaga, María JesúsEl dolor musculoesquelético crónico es un problema generalizado que requiere comprensión de los factores biopsicosociales que lo influyen. Diversas medidas de resultado y herramientas de evaluación son empleadas para valorar la efectividad de las intervenciones fisioterapéuticas. Este estudio explora las medidas de resultado y los instrumentos de evaluación y sus dominios, utilizados en fisioterapia en adultos con dolor musculoesquelético crónico no oncológico. Se realizó una revisión exploratoria en bases de datos como PubMed, Web of Science, Scopus, EBSCO, y literatura gris en Red de Repositorios Latinoamericanos de la Universidad de Chile y Google Académico. De un total de 3,917 documentos revisados por título, 85 estudios fueron incluidos. Se identificaron múltiples medidas de resultado, destacándose el “dolor” y la “función física” como las más reportadas, y el “sueño”, “fatiga” y “satisfacción del paciente” como las menos reportadas. Los instrumentos de evaluación más reportados estuvieron asociados a ámbitos biopsicosociales, como Síntomas y Factores psicológicos. Aunque los estudios seleccionados reportan diversas medidas de resultado, instrumentos y dominios, la evaluación de factores psicosociales en fisioterapia para el dolor crónico a menudo es insuficiente. Es necesario un enfoque biopsicosocial y el desarrollo de protocolos estandarizados para mejorar la consistencia en el manejo clínico y la toma de decisiones en salud.Item Asociación entre síntomas musculoesqueléticos con actividad física, conducta sedentaria y sueño: Análisis secundario de la encuesta de salud de Chile 2016-17(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Bluhm Pérez, Sebastián; Leppe Zamora, JaimeObjetivo: Analizar la asociación entre los síntomas musculoesqueléticos (SME) con las recomendaciones de Actividad Física, Conducta Sedentaria y Sueño en población chilena. Método: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud 2016-17 con una muestra de 5472 participantes. Los SME se evaluaron con el cuestionario COPCORD, clasificando los participantes en grupos con y sin SME. La actividad física y conducta sedentaria se midieron con el Global Physical Activity Questionnaire y el sueño reportando horas promedio semanal. Se utilizaron modelos de regresiones logísticas univariadas y múltiples para evaluar las asociaciones ajustado por variables de control. Resultados: El 37% (n=2031) reportó SME. Las personas con SME tuvieron un promedio de 16 min/día (IC95% 5;27) más de actividad física total, 16 min/día (IC95% 6;25) más de conducta sedentaria y 17 min/día (IC95% -22;-12) menos de sueño comparadas con aquellas sin SME. No se encontró una asociación significativa entre los SME y el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física (OR=1.1; IC95% 0.98-1.3). Sin embargo, la presencia de SME estuvo asociada a una conducta sedentaria prolongada (OR=1.2; IC95% 1.1-1.3) y a una menor probabilidad de cumplir con la recomendación de sueño diario (OR=0.7; IC95% 0.6-0.8). Conclusiones: La presencia de SME está asociada a una conducta sedentaria prolongada y a una menor probabilidad de cumplir las recomendaciones de sueño, pero no con las recomendaciones de actividad física según criterio OMS. Es recomendable considerar estos factores de estilo de vida al evaluar, tratar o diseñar estrategias de intervención para esta población.Item Prevalencia de dolor lumbar y/o pélvico y el grado de discapacidad en gestantes que se controlan en el Centro de salud familiar El Roble: Estudio transversal(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Plaza Conde, Mireya Andrea; Roa Alcaino, SoniaINTRODUCCIÓN: Durante el embarazo se ha reportado la presencia de disfunciones musculoesqueléticas como dolor lumbar y pélvico que varía entre un 20% - 80%, y aproximadamente un 10% hasta 35% de ellas clasifica ese dolor como moderado a severo. Sin embargo, en Chile no se cuenta con estudios actualizados sobre la discapacidad que generan estas disfunciones. El objetivo de este estudio es describir la prevalencia de dolor lumbar y/o pélvico y el grado de discapacidad en mujeres embarazadas que se controlan en el Centro de Salud Familiar El Roble. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal (muestreo no probabilístico por conveniencia) con reclutamiento de embarazadas que cursen su segundo o tercer trimestre de embarazo en el Centro de Salud Familiar El Roble. Los datos se recopilaron mediante cuestionario sociodemográficos, mapa de dolor e intensidad del dolor y cuestionarios de autorreporte que miden el grado de discapacidad, para dolor lumbar se utilizó el Oswestry Disability Index y para el dolor pélvico se utilizó Pelvic Girdle Questionnaire. RESULTADOS: Se incluyeron 35 participantes en el estudio. La prevalencia reportada relacionada con el dolor lumbar fue de 25,7%, 28,6% de dolor pélvico y 28,6% de dolor lumbopélvico. La mediana (P25 - P75) para los grados de discapacidad para Oswestry Disability Index y Pelvic Girdle Questionnaire fueron 18 (P25 - P75 = 6 - 28) y 37,9 (P25 - P75 = 20,6 – 51,9) respectivamente. CONCLUSIONES: El dolor lumbar y/o pélvico son prevalentes en las mujeres que se atienden en el Centro de Salud Familiar El Roble, presentando alta intensidad de dolor y altos grados de discapacidad dificultando la realización de las actividades de la vida diaria.Item Actividad física, comportamiento sedentario y su asociación en personas con infarto agudo al miocardio: análisis secundario de la ENS 2017(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Gavilán Brieva, Mara Raquel; Leppe Zamora, JaimeAntecedentes: La Actividad Física (AF) constante y la reducción del Comportamiento Sedentario (CS) están estudiados en prevención y tratamiento de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. El Infarto Agudo al Miocardio (IAM) es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en Chile, siendo la AF y el CS factores claves en su rehabilitación. Objetivo: Analizar la asociación entre el cumplimiento de las recomendaciones de AF y CS (>4 horas diarias) en personas con IAM mediante un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud. Método: Estudio de base poblacional de la ENS-2017, muestra= 6233 participantes donde 300 presentaron IAM. La AF y el CS se reportaron mediante el Global Physical Activity Questionnaire. Se utilizó el test Chi cuadrado para la comparación de variables y modelos de regresión logística para el análisis del objetivo con un nivel de significancia al 5%. Resultados: Entre la población con IAM, el 49% presentó niveles bajos de AF, 21% niveles moderados y el 23% niveles vigorosos. El 25% reportó un CS >4 horas diarias. Las personas con IAM tuvieron menos probabilidades de cumplir las recomendaciones de AF (OR=1,5; IC95%=1,2-2,0) en comparación con la población sin IAM en el modelo univariado. No existe asociación entre el IAM y CS >4 horas en modelo univariado y múltiple. Conclusiones: La presencia de IAM se asoció a un bajo cumplimiento de recomendaciones de AF. No se observaron diferencias significativas de CS en esta población.Item Factores para iniciar a correr en adultos de Santiago (Chile): Estudio cualitativo(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Garrido Casassa, Manuela; Besomi Molina, Manuela; Leppe Zamora, JaimeAunque correr es la tercera actividad física más realizada en Chile, el 86,7% de la población no cumple las recomendaciones de actividad física de la OMS. Se han descrito barreras para realizar actividad física, las que incluyen falta de tiempo, energía, acceso a espacios, motivación, influencias sociales y creencias negativas. Sin embargo, se desconocen los factores que influencian a las personas a empezar a correr. Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico con entrevistas individuales semi-estructuradas basadas en el modelo COM-B, para indagar, en adultos de Santiago que no corren habitualmente, los factores que influyen en su decisión de comenzar a correr regularmente. Se describieron las capacidades, oportunidades y motivaciones relacionadas a su decisión, así como las barreras y facilitadores más relevantes. Se realizaron 13 entrevistas, encontrando barreras y facilitadores en todas las áreas del modelo COM-B. Las oportunidades físicas y las motivaciones reflexivas fueron los factores más mencionados tanto como barreras y como facilitadores. Intervenciones para promover el cambio de comportamiento y empezar a correr podrían abordar la educación sobre los beneficios de correr, incluyendo el impacto sobre las articulaciones, para así potenciar las motivaciones reflexivas. Los facilitadores asociados a la oportunidad física dependen de los espacios comunes y por lo tanto requieren de esfuerzos coordinados con el gobierno local.Item Mucositis oral severa, disminución de la función física y síntomas oncológicos en pacientes adultos que reciben trasplante de progenitores hematopoyéticos: Estudio prospectivo(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) López Espinoza, Tomás Andrés; Sacomori, CinaraPregunta: ¿Cuál es la diferencia en los indicadores de función física y síntomas oncológicos pre y post trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) entre pacientes adultos con cáncer hematológico que presentan o no mucositis oral severa durante su hospitalización? ¿Cuál es el tiempo de ocurrencia y cese de la mucositis oral según el tipo de trasplante? Diseño: Estudio longitudinal prospectivo. Participantes: Pacientes con cáncer hematológico entre 18 y 65 años derivados a TPH. Outcomes measures: grado de mucositis oral, cambios en la tolerancia al ejercicio, fuerza de agarre (dinamómetro), fuerza de extremidades inferiores (30 second-sit-to-stand test), intensidad de síntomas (Escala de Edmonton) y peso corporal. Resultados: Se evaluaron a treinta y un participantes, con una media de edad de 47.3 años (±12.6). La incidencia de mucositis oral fue 74.2% y de mucositis oral severa 29%. Los pacientes con mucositis oral severa tuvieron menor rendimiento en el sit-to-stand test que aquellos sin mucositis oral severa (MD 1.5 repeticiones, IC95% 0.01 a 3.1). Además, tuvieron más dolor, más de pérdida del apetito y más de nauseas al alta hospitalaria. La mediana de inicio de la mucositis oral fue al día +8 post TPH alogénico (IC95% 6 a 12) y +10 (IC95% 8) post TPH autólogo. La mediana de término de la mucositis oral fue al día +16 (IC 95%16 a 20) post TPH alogénico y +11 (IC95% 9) post TPH autólogo. Conclusiones: Los pacientes que reciben TPH y que desarrollan mucositis oral severa presentan mayor deterioro en la fuerza de extremidades inferiores, tienen más pérdida del apetito, dolor y náuseas cuando se van de alta respecto a los que no desarrollan mucositis oral severa.Item Consistencia interna y validez de constructo del Cuestionario de Screening Biopsicosocial (BPS-Q) en pacientes con dolor musculoesquelético(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Malebrán Henríquez, David Antonio; Sacomori, Cinara; Mena Iturriaga, María JesúsPropósito: Determinar la consistencia interna y validez de constructo del cuestionario de tamizaje biopsicosocial (BPS-Q) en personas con dolor musculoesquelético que asisten a rehabilitación en Clínica Alemana de Temuco. Método: Diseño transversal. Se evaluó 292 personas con síntomas de dolor musculoesquelético que ingresaron a rehabilitación en Clínica Alemana de Temuco con el cuestionario BPS-Q y el STarT Back Screening Tool. Para la consistencia interna se utilizó el alfa de Cronbach, y para la validez de constructo se utilizó testeo por hipótesis. Resultados: El BPS-Q presenta alta consistencia interna (α= 0.826). El puntaje del BPS-Q se correlacionó moderadamente con la intensidad de dolor (rho 0.486, p = <0.001), y con el puntaje del cuestionario STarT Back Screening Tool (rho 0.614, 0.614, p = < 0.001); y levemente con el tiempo de dolor (rho 0.168, p = <0.005). No se encontró correlación entre edad y puntaje de BPS-Q. Las mujeres presentaron mayor afección en las dimensiones de sueño (p = 0.018), tristeza (p=<0.043), magnificación (p=0.010), y desesperanza (p=0.019), comparado a los hombres. Conclusiones: El BPS-Q demostró adecuada consistencia interna y validez de constructo.Item Educación del carácter y virtudes en niños y jóvenes(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) González Cáceres, Bianca Holanda; Gómez B., María InésEl concepto de carácter, viene de la filosofía clásica de la antigua Grecia (490 a 323 a.C.). El carácter se refiere a un modo particular de ser y se forma por medio de la educación. El sentido de la educación entonces, era formar en las personas un carácter virtuoso, que permitiera al ser humano ser y expresarse por medio de la bondad y la excelencia en todos los ámbitos de su vida, llegando a ser lo mejor que se puede llegar a ser y alcanzar plenitud y felicidad. El pensamiento de la época clásica de la filosofía, se mezcló con el pensamiento cristiano, por medio de los padres de la iglesia, desde antes del inicio de la edad media (alrededor de 340 d.C) y predominó en el pensamiento, hasta que comienzan a incorporarse de manera paulatina ideas subjetivistas, dando sus primeros pasos el siglo XVI (Gracia, 2013). Ya en el periodo de la Ilustración (SXVIII), estos movimientos toman más fuerza y de manera progresiva el conocimiento que proviene de la época clásica va siendo considerado obsoleto y siendo menospreciado, al ser catalogado como medio de adoctrinamiento, ligado a la doctrina religiosa imperante. Desde hace tres décadas comienza un interés cada vez mayor por la formación personal y moral en los niños, para lo cual suman una serie de factores ligados a críticas al liberalismo, asociadas a la neutralidad de los valores, el papel de la familia, la escuela y la ley y el aumento de los niveles de violencia en las sociedades contemporáneas. Surge la necesidad de reconceptualizar el valor de la autonomía y libertad, el ejercicio de la madurez moral y la relación entre el individuo y la sociedad.Item Percepción del cuidador principal de niños hospitalizados en unidad de cuidados intensivos de Hospital de niños Roberto del Río, sobre el proceso de comunicación con el equipo médico.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Arzola Röber, María Eugenia; Astete, Carmen PazEl estudio que se presenta consiste en una investigación cualitativa con un diseño estudio de caso, que explora la percepción por parte de los cuidadores principales de NNA, en relación al proceso de comunicación entre ellos y el equipo médico, durante su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Niños Roberto del Rio. Se realiza una entrevista semiestructurada a 9 cuidadoras principales. Los resultados primordiales orientan a que existe una buena percepción general del proceso de comunicación y que el equipo médico completo está involucrado en la entrega en la entrega de información, sin embargo, existen aspectos susceptibles de mejora como son la utilización de un lenguaje más claro, menos técnico y la consideración del estado emocional del cuidador principal al momento de la comunicación. En el proceso de comunicación influyen las emociones generadas por la vivencia de la hospitalización y son importantes los recursos que emplean las cuidadoras principales para lograr comprender la información. Se concluye que la comunicación debe ser un proceso flexible y adaptado a las necesidades particulares de cada NNA y su familia, considerando su estado emocional, experiencia previa y recursos disponibles para afrontar la vivencia. Para ello es fundamental el desarrollo de habilidades de comunicación y entrega de una atención basada en la ética del cuidado y de la virtud por parte del equipo médico.Item Capacitación básica en Bioética clínica y de investigación a Profesionales del Hospital Policial del Uruguay(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Heuhs Texeira, Luis Carlos; Beca, Juan PabloItem Análisis del marco ético del Programa de Atención a Personas con dependencia Severa de Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Bravo Arellano, Arturo Esteban; Astete A., CarmenEl envejecimiento de la población chilena va creciendo progresivamente asociado a factores como la disminución de la mortalidad y natalidad, así como el aumento de la esperanza de vida. El proceso de envejecimiento conlleva diferentes consecuencias fisiológicas, las que pueden traer como consecuencia deterioro funcional y con ello pérdida de la autonomía, lo que puede llevarlos a caer en un estado de dependencia. El objetivo de este estudio fue analizar el marco ético implementado en la orientación técnica del Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa desde el Principio de Justicia y las éticas del cuidado y responsabilidad. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura durante los últimos 15 años de publicaciones académicas, revisiones sistemáticas y/o de alcance en idioma inglés y español en las bases de datos MEDLINE, CINHAL, EBSCO Academic Research Ultimate, Web of Science, Pubmed y Scielo, las cuales debían presentar población con discapacidad y/o dependencia con enfoque de atención domiciliaria. Posteriormente se realizó un análisis descriptivo del marco ético del Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa y se contrastó con las teorías éticas del cuidado, responsabilidad y justicia. Resultados: Se encontraron un total de 4706 resultados, El total de estudios seleccionados fue de 14, de los cuales se excluyeron todos debido a que no abordaban temáticas asociadas a marcos éticos en contexto de discapacidad/dependencia relacionada a la atención domiciliaria por los diferentes profesionales de salud. Desde la creación el año 2006 el Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa ha presentado diferentes actualizaciones, pero mantiene 3 pilares importantes: visitas domiciliarias, capacitación de cuidadores y apoyo económico. Sin embargo, el análisis del programa muestra que no posee un marco ético propio, ya que este pertenece a la Visita Domiciliaria Integral. Los fundamentos del marco ético se relacionan con los principios bioéticos de Autonomía, No Maleficencia, Beneficencia y Justicia; aspectos éticos asociados competencias éticas necesarias para las visitas domiciliarias, así como el consentimiento informado y la privacidad. La fundamentación ética del programa se basa principalmente en los cuatro principios bioéticos, presentando un sustento básico a los diferentes problemas éticos que aparecen en la práctica clínica, tales como la capacidad de la persona dependiente para consentir un tratamiento, la existencia de voluntades anticipadas o planificación de cuidados así como la confidencialidad y privacidad de la persona dependiente. Por ello la implementación de un marco ético deben considerar aspectos relevantes que entregan las teorías éticas del cuidado, responsabilidad y justicia, las que servirán como un sustento importante al momento de enfrentarse a los diferentes problemas éticos que puedan aparecer en las visitas domiciliarias. Para ello es importante entregar sugerencias que ayuden a fortalecer la implementación de un marco ético asociado a la atención de personas dependientes a través de lineamientos que consideren el cuidado, la responsabilidad desde un principio de justicia que involucren los aspectos más relevantes de un grupo de personas que presentan un alto grado de vulnerabilidad y fragilidad. Conclusiones: El aumento de la longevidad de la población chilena trae como resultado un cambio de la pirámide poblacional, trayendo diferentes cambios fisiológicos que pueden que pueden traer consecuencias como enfermedades, pérdida de funcionalidad y autonomía, pudiendo conllevar a la aparición de un estado de dependencia que puede acompañarse con una condición de discapacidad. El programa de Atención a Personas de Dependencia nace como una estrategia para poder entregar el apoyo y cuidados necesarios a las personas con dependencia y cuidadores, los que presentan un alto grado de vulnerabilidad y fragilidad a través de diferentes prestaciones de salud. Sin embargo, el análisis del Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa muestra múltiples déficits trayendo consigo diferentes problemas éticos. Por ello se debe hacer un énfasis en profundizar en temáticas como la responsabilidad, el cuidado y la justicia en conjunto con el respeto a la persona en toda su dimensión. En este sentido la Bioética juega un rol fundamental al entregar un sustento importante en áreas como la relación clínica, el cuidado como también los diversos problemas éticos, los cuales están por sobre los problemas reales. Por este motivo es fundamental presentar una nueva propuesta de marco ético exclusiva para el Programa de Atención a Personas con Dependencia, a través de exigencias éticas con el objetivo de velar por el cuidado mediante políticas públicas, conjunto con presentar fines en sí mismo a través de diferentes enfoques que le permitan cimentar bases sólidas en el respeto de los valores, deseos, Derechos Humanos y por sobre todo su Dignidad.Item La relación clínica en la era de la telemedicina y las redes sociales, encuesta a médicos chilenos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021) Bastidas Anabalón, Jaime Alejandro; Carvajal C., SergioLa relación clínica es la piedra angular sobre la que se asienta la práctica de la medicina. Los avances tecnológicos y desarrollo de la medicina han provocado grandes cambios en la manera que los profesionales sanitarios se relacionan con sus pacientes, desde la bioética se ha insistido que es necesario crear una alianza terapéutica, basada en la confianza técnica y humana hacia el médico. Es ineludible que el paciente y el médico cumplan una serie de condicionantes para una exitosa relación clínica. Con la irrupción de la web 2.0, que posibilita la bidireccionalidad de la información en internet, hoy en día podemos ejecutar una relación clínica en el entorno virtual. Pero aún existen dudas si la no presencialidad, la falta de tacto y la ausencia de comunicación no verbal podrían afectar de alguna manera este tipo de relación clínica. El objetivo de este trabajo es conocer el uso de los medios telemáticos y las redes sociales, en la práctica clínica, de los médicos que trabajan en Chile. Método: Entre febrero y abril del 2021 se realizó una encuesta online a los médicos que trabajan en Chile, para conocer cómo es el uso de los medios telemáticos y las redes sociales en sus relaciones clínicas. Resultados: 757 médicos respondieron la encuesta. El promedio de edad fue de 48 años con un rango entre 26 y 85 años. El 76% tenía alguna especialidad y el 42% pertenecían a la región metropolitana. El 47% trabajaba en Hospital público. 723 profesionales (95,5%) tenían perfil en alguna red social y el 94,7% acceden diariamente a ellas. El 52,1% de los encuestados se relacionaban por redes sociales con sus pacientes y lo más utilizado era WhatsApp (65%) seguido del correo electrónico (27%). El área de salud privada con el 48,7% es el lugar donde más se interactúa. Responden preguntas puntuales y dan indicaciones puntuales sólo a pacientes conocidos 63 y 73% respectivamente. 56,9% prescribe medicamentos también a pacientes conocidos y el 47% prefiere no realizar una consulta médica completa por medios telemáticos. 554 médicos (73%) creía que al utilizar RRSS la relación clínica se complementa (no la mejora ni la empeora). Los eventuales problemas más reconocidos por su uso fueron 77,5% privacidad del médico, 72% problemas médico legales y 58,9% problemas con la confidencialidad. Un 56,8% no ve problemas con la privacidad del paciente y 82% prioriza el contacto humano en sus relaciones. La pandemia provocó un aumento en el uso de las RRSS de 52,1 a 65,8% pero no fue estadísticamente significativo. Los médicos mayores de 40 años tenían mayor interacción por medios telemáticos que los más jóvenes. Los médicos especialistas también lo hacen más que los médicos en formación y de medicina general. Las especialidades pediátricas igualmente interaccionan más que las de adulto. Conclusiones: Los médicos encuestados están utilizando los medios telemáticos con sus pacientes. El uso de las RRSS se ha integrado como un elemento más que complementa la relación clínica, se percibe la potencialidad de mejorar la accesibilidad y rapidez en la comunicación. La gran mayoría no han sido capacitados para su uso. Los médicos mayores de 40 años lo utilizan más. La mayoría de los encuestados no perciben problemas con la privacidad del paciente, problema ético descrito recurrentemente. La telemedicina es una herramienta más en la búsqueda de mejorar la salud de las personas y su uso debe adaptarse a ciertos pacientes, a circunstancias particulares a especialidades y enfermedades de ciertas características y a médicos con algunas peculiaridades, no podemos esperar que sea la solución a nuestros problemas sanitarios.Item Participación de los Pacientes y sus Padres en las decisiones sanitarias en neurología Pediátrica.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Vega Toro, Sebastián Rodrigo; Carvajal C., SergioIntroducción: El desarrollo de la bioética ha incorporado la participación los pacientes en el proceso de toma de decisiones sobre su salud como un estándar ético actual. Esto es especialmente complejo en el caso de niños, niñas y adolescentes, donde el respeto por la autonomía implica no sólo tomar en cuenta la decisión de los padres, sino también incorporar las preferencias de los menores. Existen reportes del interés por parte de los niños a participar de las decisiones, pero con frecuencia no se les da una oportunidad real de participar de ellas. Este proceso ha sido evaluado en literatura internacional mediante distintos instrumentos, tales como CollaboRATEpediatric, validado en población pediátrica en alemán, con buenos resultados sobre los 3 elementos del proceso de toma de decisiones compartidas. Ha sido utilizado en diversos contextos clínicos a nivel internacional, mostrando porcentajes variables de satisfacción de los pacientes. Objetivo: El objetivo de este trabajo es evaluar el proceso de participación de pacientes y sus padres en las decisiones sobre su salud, en consulta ambulatoria de neurología pediátrica en dos hospitales de la V Región. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de carácter prospectivo, utilizando muestra aleatoria por conveniencia, en pacientes entre 7 y 18 años de edad y sus padres en control en policlínico de neurología pediátrica, aplicando Formulario CollaboRATEpediatric, cada uno con 3 encuestas: Una dirigida a los padres con respecto a sus percepciones sobre su propia participación, otra dirigida a los padres sobre sus percepciones en relación a la experiencia que sus hijos tuvieron (padres como testigos) y otra dirigida a los menores sobre su propia percepción de participación. Se consideró el Top Score CollaboRATE como medida de resultado, a fin de comparar con reportes internacionales. Resultados: Se obtiene un Top Score de 63% en promedio, sin diferencias entre los centros. No existe correlación significativa entre los resultados de la encuesta de padres como acompañantes con los resultados reportados por los menores o por los padres con respecto a sus propias percepciones, en la pregunta sobre la integración de las preferencias en las decisiones. A su vez, se observa una tendencia hacia mayor score en las niñas en todas las preguntas. Conclusiones: En nuestro medio, se obtiene un 63% de satisfacción de los padres y los NNA con su participación en las decisiones, lo que es inferior a lo publicado en la literatura internacional. Esta menor tasa está en el contexto latinoamericano, donde existen altos índices de paternalismo en la relación clínica. La diferencia en las percepciones de padres e hijos sobre la incorporación efectiva de estos últimos en las decisiones sanitarias, supone la necesidad de explorar las estrategias comunicativas que se implementan en la atención de pacientes en pediatría.Item Justicia distributiva en los Cuidados Paliativos: Un análisis descriptivo sobre el acceso y la distribución de prestaciones en salud durante el último mes de vida de pacientes atendidos en una Unidad de Cuidados Paliativos de la ciudad de Arica – Chile.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Miles Constenla, Ana Cristina; Portales, María BernarditaItem Conflicto de intereses de la profesión médica con la industria farmacéutica en relación a la prescripción: estado regulatorio en Chile y propuesta integrada desde la Bioética.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2018) Micolich Vergara, Constanza Isabel; Lecaros, Juan AlbertoItem Competencias ante la muerte en profesionales de las unidades de cuidados paliativos públicas de adultos de Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) González Otaiza, Marcela Margarita; Beca Infante, Juan PabloLas competencias ante la muerte comprenden una amplia gama de conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarias para manejar y apoyar los problemas derivados del proceso de morir, la muerte y el duelo. Los profesionales de la salud y en especial quienes trabajan en cuidados paliativos están en frecuente contacto con pacientes en la etapa final de sus vidas, por consiguiente, requieren de estas capacidades para aceptar la muerte y acompañar al enfermo y a su familia hasta el final. La manera de cómo los profesionales asumen la muerte influye directamente en la calidad de atención del paciente, y por lo tanto en el buen morir; también repercute en las propias vidas de los profesionales. La mayor parte de los estudios relacionados con la muerte y los profesionales de la salud están enfocados en el miedo o ansiedad asociada a la muerte y, solo en los últimos años ha comenzado un interés dirigido hacia las competencias. Uno de los conceptos recientemente incorporado es el de la “Autocompetencia ante la muerte”, y se refiere a la competencia percibida de los profesionales que están en contacto frecuente con el final de la vida, pone el énfasis en los recursos personales, emocionales y existenciales, así como en el impacto de la muerte en sus vidas. Este estudio tiene como objetivo principal indagar sobre la autocompetencia ante la muerte en los profesionales que trabajan en unidades de cuidados paliativos de adultos del sector público del país. La metodología fue un estudio descriptivo transversal y consistió en la aplicación de la escala de "Autocompetencia para el trabajo con pacientes al final de la vida " (SC-DWS) enviada a través de correo electrónico, dirigida a los profesionales (médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales) de las unidades de cuidados paliativos, de mediana y alta complejidad. Resultados: Se obtuvieron 106 respuestas de un total de 216 encuestas enviadas. Participaron 65 médicos, 20 enfermeros,16 psicólogos y 5 trabajadores sociales. El 85% percibe como adecuado su nivel de autocompetencia ante la muerte. El 60% de los profesionales atiende casi a diario a pacientes en el final de la vida. Un 60% ha tenido alguna capacitación sobre el tema y casi el 100% valora como muy importante la necesidad de capacitación. Conclusión: La mayoría de los profesionales dedicados a los cuidados paliativos perciben un adecuado nivel de competencia ante la muerte y consideran muy relevante la formación profesional al respecto. Dado que este enfoque de competencias ante la muerte es relativamente nuevo, y el concepto involucra varios aspectos, se requiere una mayor investigación.Item Estigma y Discriminación en la atención de salud mental de jóvenes: Una revisión sistemática de consideraciones éticas en estudios cualitativos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Gutiérrez Lafrentz, Lucas Gabriel; Carvajal Cabrera, SergioItem Confiabilidad test-retest del Cuestionario de Screening Biopsicosocial (BPS-Q) en 5 pacientes con dolor músculo esquelético de hombro y cintura escapular(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Torreblanca Vargas, Serghio; Mena, María JesúsAntecedentes: El dolor músculo-esquelético tiene una naturaleza biopsicosocial, y se deben considerar múltiples factores al determinar el riesgo de dolor crónico. Clínicamente desde el punto de vista kinésico se requiere un instrumento fácil y rápido de aplicar, tipo screening que incluya diferentes constructos, con un enfoque biopsicosocial. Objetivo: Evaluar las propiedades clinimétricas del cuestionario de autoreporte de screening biopsicosocial (Biopsychosocial Questionnaires; “BPS-Q” por sus siglas en inglés), mediante la confiabilidad test-retest, en personas con dolor músculo-esquelético en la región de cintura escapular y hombro. Método: Se obtuvieron las propiedades clinimétricas de confiabilidad test-retest, a través de un estudio de diseño transversal. El protocolo de estudio y el consentimiento informado fueron aprobados por el comité de ética científico (CEC) CAS- UDD y CEC del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). Los participantes (N=49), fueron seleccionados de la lista de espera de la unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) del CRS Hospital Provincia Cordillera (HPC). La confiabilidad test-retest se calculó mediante el Coeficiente de correlación intraclase (ICC) como medidas únicas bidireccionales con acuerdo absoluto con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Para todos los dominios del BPS-Q se obtuvo una confiabilidad ICC>0,75 y para los dominios tristeza, magnificación y desesperanza se obtuvo una excelente confiabilidad ICC>0,90. Para todas las variables los resultados fueron estadísticamente significativos con un valor p <0,05. Conclusión: El cuestionario de autoreporte de screening biopsicosocial BPS-Q, demostró una buena confiabilidad test-retest en una muestra diversa de personas con trastornos músculo-esquelético asociado a la región de cintura escapular y hombro.Item Desarrollo de un chatbot para promover el uso de la Functional Status Score for the ICU: un estudio basado en mapeo de intervención(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Olave Cerna, Joaquín; González Seguel, Felipe; Leppe Zamora, JaimeAntecedentes: La Functional Status Score for the ICU (FSS-ICU) es una escala disponible en español que permite evaluar la movilidad en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI), y para su correcto uso se recomienda entrenamiento. Objetivo: Describir el desarrollo de un chatbot de WhatsApp para el uso de la FSS-ICU. Métodos: Como marco teórico se utilizaron las 6 etapas de la metodología Mapeo de Intervención, para facilitar la planificación/diseño de la difusión, implementación y mantenimiento de las intervenciones en la práctica. Medimos usabilidad a través de métricas de 2 de sus 3 atributos: efectividad y satisfacción. Resultados: Se identificaron 3 resultados de desempeño, 4 determinantes y 3 objetivos de desempeño. Tras 6 iteraciones se desarrolló un chatbot de WhatsApp con respuestas automáticas de información necesaria de la FSS-ICU con 7 componentes. Participaron 16 implementadores de 2 UCI chilenas en una pre-prueba del chatbot. Según la frecuencia de mensajes por componente, cada implementador consultó 4(57%) o más componentes siendo considerado un resultado de efectividad. Para la satisfacción se obtuvo una tasa de conversión del 67% y retención del 13%. La encuesta de satisfacción sobre el uso del chatbot mostró que fue fácil de entender, rápida, util y permitió aumento el conocimiento, habilidades. El 92%(n=13) la recomendarían y el 100%(n=14) la reporto como la mejor alternativa disponible para acceder a la información de la FSS-ICU en la clínica. Conclusión: Al evaluar la efectividad y satisfacción de un chatbot automático con información actualizada y basada en la evidencia para el uso clínico de la FSS-ICU se percibió como fácil y rápido de utilizar, permitiendo aumentar los conocimientos y habilidades. Este estudio puede ser precursor de futuros pilotos del chatbot en más centros nacionales.