Angustia Moral en internos de medicina de Universidades Chilenas

Date

2023

Type:

Thesis

item.page.extent

82 p.

item.page.accessRights

Privado

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

La angustia moral (AM) en medicina fue descrita en cuidados paliativos de enfermería. Luego, se observó en otras situaciones clínicas y también, en la educación médica. Se define, como los sentimientos negativos que aparecen cuando se conoce el actuar correcto en una situación clínica puntual y no se puede realizar por diversos motivos. El fenómeno ha sido poco abordado en la educación. En la Universidad de Valparaíso, textos reflexivos de estudiantes de medicina, han permitido conocerlo. Con el objetivo de explorar si la AM se presenta transversalmente en internos de medicina y cuáles son sus principales fuentes, se planteó un estudio mixto, predominantemente cuantitativo. Para llevarlo a cabo se construyó una escala de AM, inspirada en la literatura disponible y el conocimiento acuñado por el laboratorio de medicina narrativa de la Universidad de Valparaíso. El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad del Desarrollo y participaron cuatro escuelas de medicina del país (diciembre de 2020- enero de 2021). La escala consideró 34 ítems y la frecuencia, se calificó en escala Likert de 0-5 (inexistente hasta muy frecuente) Se enviaron 351 encuestas por correo electrónico e incluían el consentimiento informado al comienzo. Se obtuvieron 56 respuestas completas (tasa de respuesta: 15,5%) El instrumento incluyó una pregunta abierta para indagar sobre otras causas no visualizadas en la encuesta. Resultados: Las principales fuentes de AM provienen de la relación con tutores y miembros del equipo de salud, donde las jerarquías y la cultura médica dominante se imponen. También los determinantes sociales de la salud se expresaron en los sentimientos de los estudiantes con una frecuencia alta. Conclusión: La AM es un fenómeno transversal y las principales fuentes de esta indagación están en concordancia a la literatura que existe

Description

Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster de Bioética.

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

090024S, Estudiantes universitarios, Sentimientos, Cuidados paliativos

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url