Co-diseño de estrategias de cambio de comportamiento para iniciar la práctica del running: un estudio cualitativo basado en el modelo de la rueda de cambio de comportamiento
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
41 p.
item.page.accessRights
Embargo
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Antecedentes: En Chile, el 86,7% de la población tiene una conducta sedentaria y el 34,1% es físicamente inactiva. A pesar de los beneficios de la actividad física, existen barreras que dificultan su práctica. El running, o correr, es una alternativa accesible, pero enfrenta resistencias debido a creencias negativas relacionadas con su impacto en la salud articular. Este estudio tuvo como objetivo co-diseñar estrategias para facilitar la iniciación en el running en personas interesadas en comenzar a correr, utilizando el modelo de la Rueda de Cambio de Comportamiento (BCW).
Método: Se seleccionaron 10 participantes de un estudio cualitativo previo donde se exploró los factores que influyen la decisión de comenzar a correr. Del total, 8 participantes (3 mujeres/4 hombres, 2 profesionales de la salud) participaron activamente en el proceso de co-diseño. Se llevaron a cabo cinco talleres de co-diseño entre agosto y diciembre de 2024 mediante reuniones en línea con pizarras virtuales interactivas. Siguiendo el modelo BCW, se realizaron tres etapas: (1) comprensión del comportamiento (2) identificación de intervenciones y la selección de categorías políticas, y (3) diseño y prototipado de estrategias de implementación.
Resultados: Se identificaron influencias clave en el comportamiento, como la vergüenza, el desconocimiento sobre cómo empezar a correr y el miedo al dolor de rodilla. Se especificaron seis comportamientos objetivos y se seleccionaron cinco funciones de intervención (educación, incentivación, habilitación, entrenamiento y modelaje. Como estrategia principal, se propuso la creación del Centro Integral del Corredor, una comunidad de apoyo con grupos de entrenamiento guiados por mentores y asesoramiento de profesionales de la salud. Se realizó un análisis de viabilidad utilizando los criterios APEASE y se prototiparon las estrategias mediante collage.
Conclusión: La aplicación del modelo BCW permitió el diseño estructurado y colaborativo de estrategias para promover el running en personas con interés en comenzar a correr. El apoyo social, la educación y la habilitación fueron aspectos clave en la propuesta de intervención. Las estrategias co-diseñadas requieren desarrollo e implementación para evaluar su efectividad en la promoción de la actividad física y el cambio de comportamiento.
Description
Actividad de Grado presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación (MAKI)
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
Correr, Co-diseño, Cambio de comportamiento, Intervención en salud, Running, 098001S
item.page.dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)