Tesis de Postgrado Medicina

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 91
  • Item
    Análisis del marco ético del Programa de Atención a Personas con dependencia Severa de Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Bravo Arellano, Arturo Esteban; Astete A., Carmen
    El envejecimiento de la población chilena va creciendo progresivamente asociado a factores como la disminución de la mortalidad y natalidad, así como el aumento de la esperanza de vida. El proceso de envejecimiento conlleva diferentes consecuencias fisiológicas, las que pueden traer como consecuencia deterioro funcional y con ello pérdida de la autonomía, lo que puede llevarlos a caer en un estado de dependencia. El objetivo de este estudio fue analizar el marco ético implementado en la orientación técnica del Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa desde el Principio de Justicia y las éticas del cuidado y responsabilidad. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura durante los últimos 15 años de publicaciones académicas, revisiones sistemáticas y/o de alcance en idioma inglés y español en las bases de datos MEDLINE, CINHAL, EBSCO Academic Research Ultimate, Web of Science, Pubmed y Scielo, las cuales debían presentar población con discapacidad y/o dependencia con enfoque de atención domiciliaria. Posteriormente se realizó un análisis descriptivo del marco ético del Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa y se contrastó con las teorías éticas del cuidado, responsabilidad y justicia. Resultados: Se encontraron un total de 4706 resultados, El total de estudios seleccionados fue de 14, de los cuales se excluyeron todos debido a que no abordaban temáticas asociadas a marcos éticos en contexto de discapacidad/dependencia relacionada a la atención domiciliaria por los diferentes profesionales de salud. Desde la creación el año 2006 el Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa ha presentado diferentes actualizaciones, pero mantiene 3 pilares importantes: visitas domiciliarias, capacitación de cuidadores y apoyo económico. Sin embargo, el análisis del programa muestra que no posee un marco ético propio, ya que este pertenece a la Visita Domiciliaria Integral. Los fundamentos del marco ético se relacionan con los principios bioéticos de Autonomía, No Maleficencia, Beneficencia y Justicia; aspectos éticos asociados competencias éticas necesarias para las visitas domiciliarias, así como el consentimiento informado y la privacidad. La fundamentación ética del programa se basa principalmente en los cuatro principios bioéticos, presentando un sustento básico a los diferentes problemas éticos que aparecen en la práctica clínica, tales como la capacidad de la persona dependiente para consentir un tratamiento, la existencia de voluntades anticipadas o planificación de cuidados así como la confidencialidad y privacidad de la persona dependiente. Por ello la implementación de un marco ético deben considerar aspectos relevantes que entregan las teorías éticas del cuidado, responsabilidad y justicia, las que servirán como un sustento importante al momento de enfrentarse a los diferentes problemas éticos que puedan aparecer en las visitas domiciliarias. Para ello es importante entregar sugerencias que ayuden a fortalecer la implementación de un marco ético asociado a la atención de personas dependientes a través de lineamientos que consideren el cuidado, la responsabilidad desde un principio de justicia que involucren los aspectos más relevantes de un grupo de personas que presentan un alto grado de vulnerabilidad y fragilidad. Conclusiones: El aumento de la longevidad de la población chilena trae como resultado un cambio de la pirámide poblacional, trayendo diferentes cambios fisiológicos que pueden que pueden traer consecuencias como enfermedades, pérdida de funcionalidad y autonomía, pudiendo conllevar a la aparición de un estado de dependencia que puede acompañarse con una condición de discapacidad. El programa de Atención a Personas de Dependencia nace como una estrategia para poder entregar el apoyo y cuidados necesarios a las personas con dependencia y cuidadores, los que presentan un alto grado de vulnerabilidad y fragilidad a través de diferentes prestaciones de salud. Sin embargo, el análisis del Programa de Atención a Personas con Dependencia Severa muestra múltiples déficits trayendo consigo diferentes problemas éticos. Por ello se debe hacer un énfasis en profundizar en temáticas como la responsabilidad, el cuidado y la justicia en conjunto con el respeto a la persona en toda su dimensión. En este sentido la Bioética juega un rol fundamental al entregar un sustento importante en áreas como la relación clínica, el cuidado como también los diversos problemas éticos, los cuales están por sobre los problemas reales. Por este motivo es fundamental presentar una nueva propuesta de marco ético exclusiva para el Programa de Atención a Personas con Dependencia, a través de exigencias éticas con el objetivo de velar por el cuidado mediante políticas públicas, conjunto con presentar fines en sí mismo a través de diferentes enfoques que le permitan cimentar bases sólidas en el respeto de los valores, deseos, Derechos Humanos y por sobre todo su Dignidad.
  • Item
    La relación clínica en la era de la telemedicina y las redes sociales, encuesta a médicos chilenos
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021) Bastidas Anabalón, Jaime Alejandro; Carvajal C., Sergio
    La relación clínica es la piedra angular sobre la que se asienta la práctica de la medicina. Los avances tecnológicos y desarrollo de la medicina han provocado grandes cambios en la manera que los profesionales sanitarios se relacionan con sus pacientes, desde la bioética se ha insistido que es necesario crear una alianza terapéutica, basada en la confianza técnica y humana hacia el médico. Es ineludible que el paciente y el médico cumplan una serie de condicionantes para una exitosa relación clínica. Con la irrupción de la web 2.0, que posibilita la bidireccionalidad de la información en internet, hoy en día podemos ejecutar una relación clínica en el entorno virtual. Pero aún existen dudas si la no presencialidad, la falta de tacto y la ausencia de comunicación no verbal podrían afectar de alguna manera este tipo de relación clínica. El objetivo de este trabajo es conocer el uso de los medios telemáticos y las redes sociales, en la práctica clínica, de los médicos que trabajan en Chile. Método: Entre febrero y abril del 2021 se realizó una encuesta online a los médicos que trabajan en Chile, para conocer cómo es el uso de los medios telemáticos y las redes sociales en sus relaciones clínicas. Resultados: 757 médicos respondieron la encuesta. El promedio de edad fue de 48 años con un rango entre 26 y 85 años. El 76% tenía alguna especialidad y el 42% pertenecían a la región metropolitana. El 47% trabajaba en Hospital público. 723 profesionales (95,5%) tenían perfil en alguna red social y el 94,7% acceden diariamente a ellas. El 52,1% de los encuestados se relacionaban por redes sociales con sus pacientes y lo más utilizado era WhatsApp (65%) seguido del correo electrónico (27%). El área de salud privada con el 48,7% es el lugar donde más se interactúa. Responden preguntas puntuales y dan indicaciones puntuales sólo a pacientes conocidos 63 y 73% respectivamente. 56,9% prescribe medicamentos también a pacientes conocidos y el 47% prefiere no realizar una consulta médica completa por medios telemáticos. 554 médicos (73%) creía que al utilizar RRSS la relación clínica se complementa (no la mejora ni la empeora). Los eventuales problemas más reconocidos por su uso fueron 77,5% privacidad del médico, 72% problemas médico legales y 58,9% problemas con la confidencialidad. Un 56,8% no ve problemas con la privacidad del paciente y 82% prioriza el contacto humano en sus relaciones. La pandemia provocó un aumento en el uso de las RRSS de 52,1 a 65,8% pero no fue estadísticamente significativo. Los médicos mayores de 40 años tenían mayor interacción por medios telemáticos que los más jóvenes. Los médicos especialistas también lo hacen más que los médicos en formación y de medicina general. Las especialidades pediátricas igualmente interaccionan más que las de adulto. Conclusiones: Los médicos encuestados están utilizando los medios telemáticos con sus pacientes. El uso de las RRSS se ha integrado como un elemento más que complementa la relación clínica, se percibe la potencialidad de mejorar la accesibilidad y rapidez en la comunicación. La gran mayoría no han sido capacitados para su uso. Los médicos mayores de 40 años lo utilizan más. La mayoría de los encuestados no perciben problemas con la privacidad del paciente, problema ético descrito recurrentemente. La telemedicina es una herramienta más en la búsqueda de mejorar la salud de las personas y su uso debe adaptarse a ciertos pacientes, a circunstancias particulares a especialidades y enfermedades de ciertas características y a médicos con algunas peculiaridades, no podemos esperar que sea la solución a nuestros problemas sanitarios.
  • Item
    Participación de los Pacientes y sus Padres en las decisiones sanitarias en neurología Pediátrica.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Vega Toro, Sebastián Rodrigo; Carvajal C., Sergio
    Introducción: El desarrollo de la bioética ha incorporado la participación los pacientes en el proceso de toma de decisiones sobre su salud como un estándar ético actual. Esto es especialmente complejo en el caso de niños, niñas y adolescentes, donde el respeto por la autonomía implica no sólo tomar en cuenta la decisión de los padres, sino también incorporar las preferencias de los menores. Existen reportes del interés por parte de los niños a participar de las decisiones, pero con frecuencia no se les da una oportunidad real de participar de ellas. Este proceso ha sido evaluado en literatura internacional mediante distintos instrumentos, tales como CollaboRATEpediatric, validado en población pediátrica en alemán, con buenos resultados sobre los 3 elementos del proceso de toma de decisiones compartidas. Ha sido utilizado en diversos contextos clínicos a nivel internacional, mostrando porcentajes variables de satisfacción de los pacientes. Objetivo: El objetivo de este trabajo es evaluar el proceso de participación de pacientes y sus padres en las decisiones sobre su salud, en consulta ambulatoria de neurología pediátrica en dos hospitales de la V Región. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de carácter prospectivo, utilizando muestra aleatoria por conveniencia, en pacientes entre 7 y 18 años de edad y sus padres en control en policlínico de neurología pediátrica, aplicando Formulario CollaboRATEpediatric, cada uno con 3 encuestas: Una dirigida a los padres con respecto a sus percepciones sobre su propia participación, otra dirigida a los padres sobre sus percepciones en relación a la experiencia que sus hijos tuvieron (padres como testigos) y otra dirigida a los menores sobre su propia percepción de participación. Se consideró el Top Score CollaboRATE como medida de resultado, a fin de comparar con reportes internacionales. Resultados: Se obtiene un Top Score de 63% en promedio, sin diferencias entre los centros. No existe correlación significativa entre los resultados de la encuesta de padres como acompañantes con los resultados reportados por los menores o por los padres con respecto a sus propias percepciones, en la pregunta sobre la integración de las preferencias en las decisiones. A su vez, se observa una tendencia hacia mayor score en las niñas en todas las preguntas. Conclusiones: En nuestro medio, se obtiene un 63% de satisfacción de los padres y los NNA con su participación en las decisiones, lo que es inferior a lo publicado en la literatura internacional. Esta menor tasa está en el contexto latinoamericano, donde existen altos índices de paternalismo en la relación clínica. La diferencia en las percepciones de padres e hijos sobre la incorporación efectiva de estos últimos en las decisiones sanitarias, supone la necesidad de explorar las estrategias comunicativas que se implementan en la atención de pacientes en pediatría.
  • Item
    Conflicto de intereses de la profesión médica con la industria farmacéutica en relación a la prescripción: estado regulatorio en Chile y propuesta integrada desde la Bioética.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2018) Micolich Vergara, Constanza Isabel; Lecaros, Juan Alberto
  • Item
    Competencias ante la muerte en profesionales de las unidades de cuidados paliativos públicas de adultos de Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) González Otaiza, Marcela Margarita; Beca Infante, Juan Pablo
    Las competencias ante la muerte comprenden una amplia gama de conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarias para manejar y apoyar los problemas derivados del proceso de morir, la muerte y el duelo. Los profesionales de la salud y en especial quienes trabajan en cuidados paliativos están en frecuente contacto con pacientes en la etapa final de sus vidas, por consiguiente, requieren de estas capacidades para aceptar la muerte y acompañar al enfermo y a su familia hasta el final. La manera de cómo los profesionales asumen la muerte influye directamente en la calidad de atención del paciente, y por lo tanto en el buen morir; también repercute en las propias vidas de los profesionales. La mayor parte de los estudios relacionados con la muerte y los profesionales de la salud están enfocados en el miedo o ansiedad asociada a la muerte y, solo en los últimos años ha comenzado un interés dirigido hacia las competencias. Uno de los conceptos recientemente incorporado es el de la “Autocompetencia ante la muerte”, y se refiere a la competencia percibida de los profesionales que están en contacto frecuente con el final de la vida, pone el énfasis en los recursos personales, emocionales y existenciales, así como en el impacto de la muerte en sus vidas. Este estudio tiene como objetivo principal indagar sobre la autocompetencia ante la muerte en los profesionales que trabajan en unidades de cuidados paliativos de adultos del sector público del país. La metodología fue un estudio descriptivo transversal y consistió en la aplicación de la escala de "Autocompetencia para el trabajo con pacientes al final de la vida " (SC-DWS) enviada a través de correo electrónico, dirigida a los profesionales (médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales) de las unidades de cuidados paliativos, de mediana y alta complejidad. Resultados: Se obtuvieron 106 respuestas de un total de 216 encuestas enviadas. Participaron 65 médicos, 20 enfermeros,16 psicólogos y 5 trabajadores sociales. El 85% percibe como adecuado su nivel de autocompetencia ante la muerte. El 60% de los profesionales atiende casi a diario a pacientes en el final de la vida. Un 60% ha tenido alguna capacitación sobre el tema y casi el 100% valora como muy importante la necesidad de capacitación. Conclusión: La mayoría de los profesionales dedicados a los cuidados paliativos perciben un adecuado nivel de competencia ante la muerte y consideran muy relevante la formación profesional al respecto. Dado que este enfoque de competencias ante la muerte es relativamente nuevo, y el concepto involucra varios aspectos, se requiere una mayor investigación.
  • Item
    Estigma y Discriminación en la atención de salud mental de jóvenes: Una revisión sistemática de consideraciones éticas en estudios cualitativos
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Gutiérrez Lafrentz, Lucas Gabriel; Carvajal Cabrera, Sergio
  • Item
    Confiabilidad test-retest del Cuestionario de Screening Biopsicosocial (BPS-Q) en 5 pacientes con dolor músculo esquelético de hombro y cintura escapular
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Torreblanca Vargas, Serghio; Mena, María Jesús
    Antecedentes: El dolor músculo-esquelético tiene una naturaleza biopsicosocial, y se deben considerar múltiples factores al determinar el riesgo de dolor crónico. Clínicamente desde el punto de vista kinésico se requiere un instrumento fácil y rápido de aplicar, tipo screening que incluya diferentes constructos, con un enfoque biopsicosocial. Objetivo: Evaluar las propiedades clinimétricas del cuestionario de autoreporte de screening biopsicosocial (Biopsychosocial Questionnaires; “BPS-Q” por sus siglas en inglés), mediante la confiabilidad test-retest, en personas con dolor músculo-esquelético en la región de cintura escapular y hombro. Método: Se obtuvieron las propiedades clinimétricas de confiabilidad test-retest, a través de un estudio de diseño transversal. El protocolo de estudio y el consentimiento informado fueron aprobados por el comité de ética científico (CEC) CAS- UDD y CEC del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). Los participantes (N=49), fueron seleccionados de la lista de espera de la unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) del CRS Hospital Provincia Cordillera (HPC). La confiabilidad test-retest se calculó mediante el Coeficiente de correlación intraclase (ICC) como medidas únicas bidireccionales con acuerdo absoluto con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Para todos los dominios del BPS-Q se obtuvo una confiabilidad ICC>0,75 y para los dominios tristeza, magnificación y desesperanza se obtuvo una excelente confiabilidad ICC>0,90. Para todas las variables los resultados fueron estadísticamente significativos con un valor p <0,05. Conclusión: El cuestionario de autoreporte de screening biopsicosocial BPS-Q, demostró una buena confiabilidad test-retest en una muestra diversa de personas con trastornos músculo-esquelético asociado a la región de cintura escapular y hombro.
  • Item
    Desarrollo de un chatbot para promover el uso de la Functional Status Score for the ICU: un estudio basado en mapeo de intervención
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Olave Cerna, Joaquín; González Seguel, Felipe; Leppe Zamora, Jaime
    Antecedentes: La Functional Status Score for the ICU (FSS-ICU) es una escala disponible en español que permite evaluar la movilidad en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI), y para su correcto uso se recomienda entrenamiento. Objetivo: Describir el desarrollo de un chatbot de WhatsApp para el uso de la FSS-ICU. Métodos: Como marco teórico se utilizaron las 6 etapas de la metodología Mapeo de Intervención, para facilitar la planificación/diseño de la difusión, implementación y mantenimiento de las intervenciones en la práctica. Medimos usabilidad a través de métricas de 2 de sus 3 atributos: efectividad y satisfacción. Resultados: Se identificaron 3 resultados de desempeño, 4 determinantes y 3 objetivos de desempeño. Tras 6 iteraciones se desarrolló un chatbot de WhatsApp con respuestas automáticas de información necesaria de la FSS-ICU con 7 componentes. Participaron 16 implementadores de 2 UCI chilenas en una pre-prueba del chatbot. Según la frecuencia de mensajes por componente, cada implementador consultó 4(57%) o más componentes siendo considerado un resultado de efectividad. Para la satisfacción se obtuvo una tasa de conversión del 67% y retención del 13%. La encuesta de satisfacción sobre el uso del chatbot mostró que fue fácil de entender, rápida, util y permitió aumento el conocimiento, habilidades. El 92%(n=13) la recomendarían y el 100%(n=14) la reporto como la mejor alternativa disponible para acceder a la información de la FSS-ICU en la clínica. Conclusión: Al evaluar la efectividad y satisfacción de un chatbot automático con información actualizada y basada en la evidencia para el uso clínico de la FSS-ICU se percibió como fácil y rápido de utilizar, permitiendo aumentar los conocimientos y habilidades. Este estudio puede ser precursor de futuros pilotos del chatbot en más centros nacionales.
  • Item
    Comportamiento sedentario y actividad física en personas con Ataque Cerebro Vascular según la Encuesta Nacional de Salud de Chile de 2017
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Vásquez Torres, Ricardo; Leppe Zamora, Jaime
    El comportamiento sedentario (CS) y la actividad física (AF) son factores de riesgo modificables para personas con ataque cerebro vascular (ACV). Este estudio tiene como objetivo determinar el CS y la AF en personas con ACV de Chile. Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2017 utilizando la encuesta Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) para determinar el CS y AF. El CS prolongado (CSP) fue definido como autoreporte > a 240 minutos/día de posición sentado en un día típico. La AF fue descrita según GPAQ y los sujetos fueron clasificados como insuficientemente activos según criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se utilizó un modelo de regresión logística multivariable ajustado por edad, sexo y nivel educacional para analizar la asociación entre ACV con CSP y ser insuficientemente activo con nivel de significancia de 0,05. Se identificaron 193 personas con ACV con edad mediana de 67 años (RI=56- 76); 66,3% mujeres y 43,6% con nivel educacional < a 8 años. 47,2% de las personas con ACV reportaron CSP. El tiempo total de AF fue 17,14 minutos/día (RI= 0-132); AF en desplazamiento reportó mayores tiempos con 4,28 minutos/día (RI= 0-40). 56% de las personas eran insuficientemente activas. Haber presentado ACV tiene un mayor riesgo de reportar CSP (OR=2,49, 95% IC, [1,84 – 3,36]) y se asocia con ser insuficientemente activo (OR=1,82, 95% IC, [1,35 – 2,45]), ambos modelos ajustados por edad, sexo y nivel educacional. Las personas con ACV chilenas presentan alta prevalencia de CS, niveles de AF bajos y son insuficientemente activos. Haber presentado ACV se asocia con CSP y con ser insuficientemente activo independiente del sexo, edad y nivel educacional. Estos resultados son la línea de base para focalizar estrategias específicas para CS y AF en la población con ACV de Chile.
  • Item
    Análisis de aspectos ético-legales de documentos de consentimiento informado de protocolos de investigación biomédica presentados a un comité ético científico
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020) Espinoza Espinoza, Marcela Gema; Aguilera D., Bernardo
    Objetivo: Identificar como es el nivel de cumplimiento de los aspectos éticos y legales de los documentos del consentimiento informado al ingreso en un comité ético de investigación científica, y disponer de un instrumento para esta revisión, el que fue confeccionado por la autora. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 85 consentimientos informados. Se llevó a cabo la elaboración de un instrumento que buscaba la evaluación de los criterios mínimos que debiesen estar presentes en un documento de consentimiento informado para investigación biomédica, el cual fue validado por un grupo de expertos. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: Un aspecto positivo fue el uso de mecanismos para resguardar en forma adecuada la confidencialidad de los datos. Errores de los documentos de consentimiento informado fue el lenguaje con utilización de conceptos técnicos o partes en idioma inglés. Por otro lado, el 50% de los consentimientos informados revisados daba a conocer los posibles riesgos a los participantes. El aspecto descripción de los beneficios para los participantes del estudio, solo el 45% de los consentimientos informados revisados cumplió este criterio. Además, se encontró escritura muy extensa, y entrega de información incompleta; no había constancia de la entrega de una copia del CI a los participantes en cerca del 90% de los CI. Conclusiones: Si consideramos que el instrumento diseñado para la evaluación estimó el registro de criterios mínimos a contener en los C.I. De acuerdo a los porcentajes señalados en las investigaciones sometidas a evaluación; la generalidad no cumple con los estándares evaluados. Situación preocupante la cual debe ser cuidadosamente supervisada y controlada, con el fundamental propósito de no trasgredir normas que puedan infringir los principios éticos de la investigación, la legislación y lo que es más importante contravenir la integridad y seguridad de los pacientes que aceptan participar en investigación.
  • Item
    Mejorando la Comunicación entre equipo de Salud y Usuarios en Hospital Padre Hurtado, Santiago de Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Navia González, Víctor Hugo; Valdés V., Alejandra
    Introducción: El trato humano es fundamental y los usuarios deben tener un rol participativo en su proceso de salud/enfermedad. En este contexto las habilidades comunicativas en la relación profesional/paciente influyen en el logro de mejores resultados. El Hospital Padre Hurtado cuenta con importante número de reclamos por trato usuario y aumentar la satisfacción usuaria está dentro de los objetivos sanitarios ministeriales de la década a 2030, por lo que adquieren relevancia estrategias institucionales que propongan mejorar el trato usuario. Objetivo: Se pretende Mejorar el nivel de satisfacción usuaria específicamente en percepción del trato usuario y disminuir los reclamos por trato usuario en el Hospital. Se propone un proyecto de mejoramiento institucional para socializar la importancia del buen trato usuario y ccapacitar al personal en estrategias comunicacionales que faciliten una adecuada interacción con el usuario. Metodología: Entre marzo y junio de 2024 se realizará intervención institucional. Se realiza sesión diagnóstica de focus group con integrantes del consejo consultivo adulto del hospital. Tendrán acceso a la campaña comunicacional el 80% de los funcionarios. Se capacitarán en charlas interactivas de importancia del buen trato usuario 240 funcionarios del hospital, es decir, se espera una cobertura de al menos un 20% de los 1200 funcionarios. Se capacitarán en sesiones de rol playing 180 funcionarios del hospital, se espera una cobertura de al menos un 15% de los 1200 funcionarios. Resultados esperados: Disminuir en 20% los reclamos por trato usuario en Hospital Padre Hurtado entre julio 2024 y junio 2025 al comparar con cifras de igual periodo previo. Mejorar en 20% el nivel de satisfacción usuaria específicamente en encuesta de percepción del trato usuario al comparar octubre 2023 y octubre 2024. Socializar en buen trato usuario al 80% del personal del hospital entre marzo y junio de 2024 mediante campaña comunicacional. Capacitar al menos al 20% del personal clínico y no clínico del Hospital Padre Hurtado
  • Item
    Empatía en los estudiantes de medicina de la Universidad Católica del Norte
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Alarcón Peredo, Oscar Armando; Salas I., Sofía
    INTRODUCCIÓN: La “Empatía” se refiere a la capacidad cognitiva de percibir, lo que otro individuo puede sentir y la habilidad de comunicar esta comprensión. Es una característica que se considera un importante recurso para facilitar el diagnóstico y la terapéutica, lo que lleva en conjunto a tener mejores relaciones médico paciente y buenos resultados clínicos. Una propuesta, como estrategia para la humanización del acto médico es la empatía, y por ello la formación en empatía de los estudiantes de medicina debe ser un objetivo permanente de los programas educativos universitarios. En este contexto, nos pareció de interés conocer el grado de empatía de los estudiantes de medicina de nuestra universidad. OBJETIVOS: Determinar el nivel de empatía médica que los alumnos de la carrera de medicina de la Universidad Católica del Norte poseen. Determinar si factores socio culturales y demográficos, influyen en el grado de empatía médica de los alumnos de medicina de la UCN. Conocer si el grado de empatía médica de los alumnos de medicina de la UCN, se modifica a lo largo de la carrera. MATERIALES Y METODO: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, y de tipo transversal, observacional, de la población dada por los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Católica del Norte (1° a 7° año). Para esto se envió vía on-line un cuestionario de empatía médica (Escala de Empatía Médica de Jefferson, EEMJ, en su versión al español validada internacionalmente), la cual, se sometió al análisis estadístico con programa IBM SPSS Stadistics, y pruebas de Kruskal Wallis; un cuestionario socio demográfico, y un formulario de consentimiento informado Este cuestionario de EEMJ es del tipo Likert, compuesto de 20 preguntas. Su puntaje final mínimo es de 20, y su puntaje máximo de 140; siendo el nivel de empatía directamente proporcional al puntaje obtenido. Esta escala evalúa los atributos cognitivos de la empatía, agrupándolos en cinco niveles: Alto (114 a 140 puntos), Sobresaliente (113 a 88 puntos), Intermedio (87 a 62 puntos), Bajo (61 a 36 puntos), y Deficiente (35 a 20 puntos). RESULTADOS: 96 alumnos respondieron la encuesta. Los promedios de Empatía alcanzados por nuestros alumnos, están en el nivel sobresaliente (79 %), alto (19,5 %), e intermedio (1%), de la escala de Empatía Médica de Jefferson. No encontramos valores Bajos o Deficientes. Los puntajes de Empatía obtenidos por las mujeres fueron mayores a los obtenidos por los hombres (125,6 puntos v/s 116,9 puntos), lo cual tuvo significancia estadística. Observamos un mayor puntaje de Empatía Médica en los alumnos provenientes de colegios particulares subvencionados, y particulares pagados, en relación a los alumnos provenientes de colegios públicos (124,8 puntos v/s 120,7 puntos v/s 116,7 puntos), lo cual también presenta significancia estadística. En cuanto a las actividades de voluntariado, el grupo que presenta actividades de voluntariado previo, tiene mejores puntajes de Empatía en relación al grupo que no las presenta. (125,3 puntos v/s 119,8 puntos), aunque en este punto no logramos obtener valores estadísticamente significativos. CONCLUSIONES: Estos resultados preliminares permiten conocer los niveles empáticos de nuestros alumnos de medicina de la UCN, y nos permiten comparar estos resultados con otras facultades, tanto a nivel nacional como internacional. Con toda la información obtenida, esperamos elaborar propuestas y estrategias concretas que permitan mantener y mejorar la empatía de nuestros alumnos de medicina UCN. Nuestro estudio adolece de limitaciones, el hecho de ser solo una pequeña muestra de nuestros estudiantes, (son los que voluntariamente quisieron responder la encuesta electrónica), y no sobre el total del universo. Al encuestar solo a los alumnos con voluntad de participar se deja de lado al resto de los alumnos, esto implica algún grado de sesgo dado que no están reflejadas las características de los alumnos que no quisieron participar
  • Item
    Evaluación de la percepción de los agentes de salud acerca del Comité de ética asistencial en un Hospital público de Santiago de Chile.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Aguayo Martínez, Belisario Segundo; Valdés V., Alejandra
  • Item
    Ley de voluntades anticipadas a 10 años de su promulgación. ¿Que conocimiento y actitudes tienen los profesionales del Hospital Español de Montevideo?
    (Universidad del Desarrollo. Facultadd de Medicina, 2019) Giordano Vicente, Alvaro; Lecaros, Juan Alberto
    El presente trabajo surge de una visión médica, anclada en la problemática clínica diaria y su relación con diferentes aspectos de las normas que regulan la toma de decisiones al final de la vida. Se realiza una revisión teórica con un especial enfoque en el marco legal y una investigación de campo sobre los conocimientos y actitudes respecto de las VA, de los profesionales del hospital Español de Montevideo.
  • Item
    La discusión bioética en torno al proyecto de ley (boletín no 9.914-11) que modifica el código sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias”
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Colodro Paravicini, Luisa Fernanda; López G., Gonzalo
    Este trabajo tiene como propósito examinar los aspectos éticos del proyecto de Ley que pretende modificar el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes y/o genéricos, evitando la integración vertical de laboratorios y farmacias. El proyecto de Ley se conoce como de Fármacos II correspondiente al Boletín No 9.914-11, actualmente en discusión en comisión mixta del Senado de la República de Chile. El primer capítulo presenta el marco conceptual que establece las bases del análisis del proyecto de Ley, incluyendo el propósito de este, la descripción e identificación del problema, la presentación de los objetivos específicos, el establecimiento de una hipótesis y finalmente una revisión de la bibliografía existente. El segundo capítulo revisa la legislación vigente para medicamentos tanto genéricos como bioequivalentes en dos países de Sudamérica: Argentina y Brasil, como también el marco normativo aplicable en la Unión Europea y los Estados Unidos. El tercer capítulo analiza el contexto regulatorio en relación con este tema en Chile. Se revisa sucintamente la legislación vigente y, posteriormente, se profundiza en el análisis de la propuesta de Ley, enfocándose principalmente en la manera que ésta toma en cuenta a los medicamentos como bienes esenciales, así como en la importancia que tienen las prescripciones bajo la Denominación Común Internacional (DCI). El capítulo cuarto revisa la literatura académica disponible sobre regulación ética de la industria farmacéutica, con el objetivo de evaluar en qué medida la Ley de Fármacos II toma en cuenta los principios fundamentales de la bioética y el potencial beneficio para la sociedad que genera la aplicación de estos principios a través de esta Ley. Finalmente, se presentan conclusiones del análisis realizado, entre las que sobresalen las ventajas a favor del paciente que se lograrían en caso de aprobar la Ley de Fármacos II, principalmente debido a los vacíos legales y jurídicos que se identificaron en la actual Ley de Fármacos I en la que, además, lamentablemente aún existen insuficiencias importantes en cuanto a mínimos éticos vinculantes. Asimismo, al aprobarse la Ley de Fármacos II, se podría reducir en gran medida el riesgo de integración vertical de laboratorios y farmacias, cautelando la salud, el bienestar y los intereses de los pacientes.
  • Item
    Diagnóstico de situación de los comités de ética asistencial en Chile.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Sanhueza Cruzat, Gabriel Hernán; Carvajal, Sergio
    Introducción: En el marco normativo legal chileno, así como a nivel internacional se ha hecho la distinción entre los Comités de Ética Asistencial (CEA) y los de Investigación o llamados también Científicos (CEC), para relevar funciones y ámbitos de acción que son diferenciadores de su quehacer. En Chile se privilegió el desarrollo de un marco regulatorio especial para los CEC con estándares de acreditación específicos, pautas técnicas, sistemas de seguimiento y monitoreo ad-hoc a sus funciones. Para los Comité de Ética Asistencial el marco se ha dado por la Ley n° 20.584, sobre Derechos y Deberes de las Personas en el contexto de la atención sanitaria, explicitando la necesidad de regular la creación de los mencionados Comités, para lo cual se dispuso del Decreto n°62 del Ministerio de Salud del año 2012 que aprueba un Reglamento para la constitución y funcionamiento de los CEA. El presente estudio nació inicialmente con el propósito de poder entregar herramientas concretas que apoyasen el desarrollo y aseguramiento de la Calidad de los CEA, y al poco andar se visualiza de mayor utilidad y con criterio de realidad, el poder brindar una línea base de lo que ocurre hoy en día con los CEA y que permita sentar los elementos de una sistematización de su trabajo, con miras a consolidar un primer escalón en el camino del fortalecimiento de su quehacer
  • Item
    Factores de riesgo de discapacidad tres meses después de cuidados intensivos IMPACCT – Discapacidad.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Ferreira Saavedra, Simón; Molina Blamey, Jorge; González Seguel, Felipe
    Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de sobrevivientes la unidad de cuidados intensivos (UCI).a los 3 meses después del egreso. Método: Realizamos un análisis secundario del estudio IMPACCT-COVID-19, realizado entre octubre del 2020 y abril del 2021. De los 252 pacientes egresados de la UCI, 105 reportaron telefónicamente el grado de discapacidad a los 3 meses usando la World Health Organization Disability Assesment Schedule (WHODAS 2.0), por lo tanto fueron incluidos en este estudio. Se recopilaron variables clínicas (días de ventilación mecánica, ansiedad, diagnóstico de ingreso y otras) y sociodemográficas (edad, sexo, índice de masa corporal y otras) para identificar potenciales factores de riesgo. Éstas se analizaron con regresión logística univariable y multivariable. Resultados: La mediana de edad fue de 57 [47-65] años y el 79% ingreso por COVID-19. La prevalencia de discapacidad a los 3 meses después de la UCI fue del 30%. Tener más de 12 años de educación (OR 0,31 - IC 95% 0,1-0,97) fue un factor protector según la regresión logística simple, mientras que la presencia de depresión (OR 19,2 - IC 95% 5,2-70,7) o ansiedad (OR 5,7 - IC 95% 1,9-17,1) al egreso de la UCI y tener 2 comorbilidades (OR 5,38 - IC 95% 1,5-19,3) fueron factores de riesgo para presentar discapacidad a los 3 meses, según la regresión logística multivariable. Conclusiones: Casi un tercio de los sobrevivientes de la UCI reportaron discapacidad tres meses después de su egreso. Las comorbilidades y la presencia de ansiedad o depresión al egreso de UCI fueron factores de riesgo, mientras que tener más de 12 años de educación fue un factor protector.
  • Item
    Instrucciones verbales y activación muscular de piso pélvico en hombres derivados a prostatectomía. Resultados preliminares
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Sanhueza Maldonado, Catherine; Araya Castro, Paulina
    Antecedentes: La prostatectomía radical ofrece una buena alternativa de sobrevida, pero puede tener un impacto negativo en la calidad de vida ya que produce incontinencia urinaria reportada entre un 2 y un 60% de los pacientes. Estudios en hombres han mostrado que las instrucciones verbales usando imaginería han resultado efectivas en localizar la contracción en la musculatura anterior de piso pélvico con mejores resultados en la continencia post cirugía. El objetivo de este estudio fue analizar la activación muscular del piso pélvico frente a tres instrucciones verbales en hombres hispanoparlantes derivados a prostatectomía. Secundariamente describir la relación entre la instrucción verbal preferida por el usuario y el registro EMG obtenido y caracterizar la muestra. Método: Estudio experimental de laboratorio, usando tres (3) instrucciones verbales diferentes asignadas aleatoriamente. Se analizó la preferencia de los usuarios por alguna de ellas. Se incluyó a 16 hombres diagnosticados con cáncer de próstata, derivados desde comité urológico del Instituto Nacional del Cáncer a kinesiología preoperatoria. La activación muscular de músculo elevador del ano y bulbocavernoso fue evaluada con electromiografía. Resultados: Respecto de la activación muscular máxima para el músculo elevador del ano, hubo diferencia significativa entre las tres instrucciones verbales, con una mayor activación con la instrucción “contraiga alrededor del ano como si estuviera aguantando un gas” (AG) con p=0,008, comparada con las otras dos instrucciones verbales. No hubo diferencia significativa entre las instrucciones en la activación del músculo bulbocavernoso (p >0,05). La instrucción preferida fue AG (75%) y la segunda “Cortar la última gota de orina” (CO) con un 64,3%. Conclusión: Las instrucciones verbales específicas pueden ayudar a reclutar la musculatura del piso pélvico anterior para favorecer la continencia. Ya que la instrucción AG aumenta la actividad del elevador del ano, desaconsejamos su uso y promovemos el uso de CO o AP para gatillar una mayor localización.
  • Item
    Sufrimiento existencial y espiritual, una revisión para definir ¿emoción o síntoma refractario?
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Quezada Mena, Constanza; Luco, Lorna
    Este trabajo es una invitación a reflexionar en la forma en que es y podría ser atendido el sufrimiento humano de manera integral y la necesidad de (re)valorar el sufrimiento en la educación de los cuidadores de salud, al nivel formal e informal. Diversos estudios han puesto en análisis una relación intrínseca entre variables de orden fisiopatológicos a causa de procesos de dolor y el cómo éstos se conectan directamente con el estado espiritual, mental e interno del ser humano. A causa de esto mismo, más de alguna vez se ha replanteado la importancia de concientizar a la sociedad en general, y, sobre todo, a los profesionales de la salud sobre las potencialidades del sufrimiento y el cómo éste cala en el humano sufriente mucho más allá de lo somático. Se hace una revisión en profundidad en la búsqueda de la definición del concepto de sufrimiento humano. En la búsqueda del concepto de sufrimiento humano hay autores que lo consideran un síntoma y otros una emoción. La falta de definiciones universalmente aceptadas de sufrimiento existencial y espiritual y si es un síntoma o una emoción contribuye aún más a la dificultad para lograr el consenso y desarrollar directrices. Esta revisión plantea la necesidad de seguir reflexionado acerca de este concepto que es de difícil manejo y que es un desafío para los profesionales de la salud que atienden personas al final de la vida.