Percepción de mujeres corredoras sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo asociada al running

Date

2023

Type:

Thesis

item.page.extent

38 p.

item.page.accessRights

Embargo

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Antecedentes: El running es la tercera actividad física más común en la población chilena(1). La participación de mujeres en deportes permite mejorar los niveles de actividad física, autoestima e inclusión social(2), pero padecer de incontinencia urinaria (IU), puede ser una barrera para ella, lo que podría resultar en el abandono de la actividad(3). Para poder comprender la relación de las mujeres corredoras con la IU en pro de fomentar la realización de actividad física, es necesario indagar en sus percepciones. En consecuencia, el objetivo de este estudio es explorar en la percepción de las mujeres corredoras chilenas sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo asociada a la práctica de running durante el año 2023. Para cumplir con el objetivo, se realizaron entrevistas semiestructuradas. Resultados: 13 mujeres corredoras, entre 21 y 54 años, residentes en Chile, fueron entrevistadas durante el año 2023. Se realizó un análisis temático, dando paso a la identificación de 6 temas principales: (1) La IU en el running ocurre más de lo que se cree (2) Existen factores que predisponen la incontinencia urinaria (3) Distintas formas de enfrentar la IU (4) Todavía no me pasa: Desconocimiento y normalización (5) Del tabú a la educación y prevención (6) La IU genera impacto en el running. La IU es una condición de la que se habla poco, pero que ocurre mucho. Los principales factores de riesgo para padecerla son la falta de preparación muscular, el embarazo y parto, y la dinámica del ejercicio en sí, como el rebote y la sobrecarga. Se genera un impacto en el rendimiento, en el ámbito físico y emocional, y en tener que abandonar el running. Para enfrentarla, las corredoras mencionan la kinesiología, sin necesariamente haber asistido, también de dispositivos destinados normalmente a la menstruación, y de dejar de hidratarse. Conclusiones: Las mujeres corredoras son conscientes de la existencia del fenómeno de la IU y perciben alta presencia en el círculo del running, sin embargo es un tema tabú, que genera alto impacto y que la mayoría enfrenta con soluciones temporales, en desmedro del tratamiento adecuado para este tipo de condiciones. Se requieren más investigaciones en esta línea, que releven el tema y que se orienten a disminuir las barreras para realizar actividad física, de manera que las cifras que muestran la cantidad de mujeres en Chile que la realizan, pueda ser cada vez mayor.

Description

Actividad de grado presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magíster en terapia física y rehabilitación

item.page.coverage.spatial

Santiago

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

098001S, Mujeres, Running, Piso pélvico, Incontinencia urinaria

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url