Tesis de Pregrado Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado Medicina by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad física y calidad de vida en universitarios de primer año del área de la salud(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12) Ewertz Calás, Cecilia; Miranda Jiménez, Catalina; Morales Luarte, Catalina; Díaz Torrente, XimenaLa actividad física (AF) reporta una serie de beneficios tanto fisiológicos, psicológicos y sociales, lo cual podría influir a una mejor calidad de vida (CV) según diversos estudios. El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la actividad física moderada en la calidad de vida en los estudiantes del área de la salud de la Universidad del Desarrollo en el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional, retrospectivo. El tipo de muestreo del estudio fue no probabilístico por conveniencia. La AF fue evaluada con el instrumento IPAQ y la CV mediante el cuestionario WHOQOL-BREF. Fueron evaluados 145 estudiantes universitarios del área de la salud con una mediana de edad de 19 años, realizada principalmente por mujeres predominando una actividad física baja (51,9%) y en todos los dominios de calidad de vida se presentó un puntaje sobre la media. Como conclusión, la realización de actividad física no fue un determinante en los diferentes dominios de la calidad de vida (dominio físico X= 68,9; dominio psicológico X=62,2; dominio social X=70,2), a excepción del dominio medio ambiental (X=79,9)Item Asociación entre la realización de actividad física y cambios en la fuerza muscular en trabajadores con malnutrición por exceso(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Jaramillo Sánchez, Sofía; Thiermann Bianchi, Andrea; Arancibia Lasch, María Jesús; Masferrer, Dominique; Ramos, AndreaLa malnutrición por exceso es una condición que cada vez es más frecuente dentro de la población mundial, incluyendo a la chilena. Esto está directamente relacionado con malos hábitos de alimentación y una población altamente sedentaria. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la realización de actividad física fuera de la jornada laboral y la fuerza muscular en población adulta trabajadora con malnutrición por exceso que se encontraban cursando un programa de pérdida de peso corporal en su lugar de trabajo. El diseño de investigación fue un estudio secundario observacional transversal, basado en el estudio primario “Efectividad del uso de diferentes incentivos no monetarios para promover la pérdida de peso corporal en trabajadores/as”. Esta investigación primaria abarcó a trabajadores/as que se desempeñaban en seis empresas seleccionadas por conveniencia. Se utilizó la información recopilada en el instrumento de recolección de datos elaborado por el equipo ejecutor del estudio primario. El análisis de los datos cuantitativos incluyó el análisis descriptivo de las variables, utilizando medidas de tendencia central (media o mediana), dispersión (desviación estándar o rango intercuartílico) y frecuencias (absoluta y relativa). Los datos se analizaron en el software Stata 16.1 y se consideró significativo un valor p <0,05. Se observó que los participantes que realizaron actividad física fuera de la jornada laboral no experimentaron una perdida significativa de la fuerza muscular.Item Calidad de sueño y actividad física en estudiantes universitarios de primer año del área de la salud(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12) Espinosa Reyes, Macarena; Manosalva Pavez, Ignacia; Díaz Torrente, XimenaActualmente en Chile se le ha restado importancia a la actividad física en la etapa escolar, eliminando esta asignatura de la malla curricular común en los dos últimos años, 3ero y 4to medio, sumado a una alta prevalencia de obesidad en el país, todo esto a puertas de la entrada a la universidad, por lo que se puede pensar que los adultos jóvenes pueden tener dificultades para mantener un nivel de actividad física óptimo, sobre todo en la educación superior, dónde son los primeros enfrentamientos a altos niveles de estrés, noches sin dormir, extensas jornadas, entre otros cambios. Esto podría convertir a los universitarios en malos dormidores, afectando su energía, ganas y motivación para hacer diferentes actividades, como realizar ejercicio. Perdiendo beneficios que entrega un buen nivel de actividad física y calidad de sueño, como por ejemplo, mayor concentración y disminución de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Es así como surge este estudio cuantitativo descriptivo transversal observacional retrospectivo, que tiene como objetivo asociar la calidad del sueño con nivel de actividad física de los universitarios de primer año del área de la salud UDD. Gracias a los resultados, podremos observar si es que una mala calidad de sueño está asociada al nivel de actividad física de los alumnos que cursan carreras de la facultad de medicina, pudiendo aportar información y posibles soluciones para afrontar estos temas, y que además en la universidad se evalúen los programas de promoción de salud actuales y/o implementen nuevos, poniendo el foco en la higiene del sueño que deben lograr los estudiantes. A continuación, se darán más detalles sobre el fundamento, análisis estadístico y resultados de la investigación, para finalizar con la discusión y conclusión.Item Calidad de vida, actividad física y calidad de alimentación en estudiantes de primer año del área de la salud(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2021-12) Ayala Herrera, Nicole; Gonzalez Quirós, Valentina; Potzsch Macaya, Sofía; Díaz Torrente, XimenaEsta investigación tiene como objetivo describir la CV, el nivel de AF y la Calidad de Alimentación (CA) en estudiantes mayores de 18 años de primer año del área de la salud de la Universidad del Desarrollo del año 2021. El tipo de estudio fue descriptivo transversal observacional retrospectivo, la muestra se compuso de 80 sujetos y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La forma de recolectar los datos fue a través del cuestionario WHOQOL-BREF para determinar la CV, el cuestionario de AF en su versión corta IPAQ para obtener el nivel de AF y el cuestionario del Índice de CA para determinar la CA. La muestra presento una mediana de edad de 19 años y el 86,0% fueron mujeres. La CV global fue percibida como “bastante bien y muy bien” (77,6%), en cuanto a los dominios de la CV hubo una mayor puntuación en el dominio de relaciones sociales (mediana 69, p25-p75 [50-81]). Por otra parte, se observó que los estudiantes tuvieron una menor puntuación en el dominio de ambiente (mediana 50, p25-p75 [40-56]). El nivel de AF liviano fue el más predominante en los estudiantes (40,9%). Con respecto a la CA el 66,7% de los estudiantes universitarios necesitan cambios en su alimentación. Como conclusión los estudiantes de primer año del área de salud tienen una buena percepción global de su CV, un bajo nivel de AF y una mala CA.Item Comparación de calidad de vida, calidad de sueño y nivel de actividad pre y post pandemia en estudiantes de primer año de carreras de la salud(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Cristi Cambiaso, Emilia; Venegas Suárez, Francisca; Eyzaguirre Claro, Paula; Rojas Aedo, Sofía; Díaz Torrente, XimenaIntroducción: Las investigaciones realizadas en el contexto de la pandemia por COVID-19 han mostrado que esta situación afectó distintos aspectos de la vida de las personas. Los estudiantes universitarios de primer año son un grupo que podría haber percibido cambios importantes en aspectos como la Calidad de Vida, la Calidad de Sueño y el Nivel de Actividad Física, después de la pandemia, considerando que las actividades educativas retornaron a la normalidad. Objetivo: Analizar la calidad de vida, calidad de sueño y nivel de actividad física de los estudiantes de primer año en el área de la salud pre y post pandemia. Sujetos y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, transversal y observacional, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra de estudio fue de estudiantes mayores de 18 años que cursaban el primer año de estudio en el área de la salud de la Universidad del Desarrollo durante el año 2019 (prepandemia) y el año 2023 (post pandemia). Se evaluó la calidad de vida, calidad de sueño y nivel de actividad física a través de los instrumentos WHOQOL-BREF, Índice de Pittsburgh e IPAQ, respectivamente. Los datos se recolectaron vía online a través de la plataforma REDCap tanto en pre como post pandemia. Se evaluó la distribución de las variables a través de la prueba de Shapiro Wilk. El análisis descriptivo de las variables cuantitativas fue promedio y desviación estándar. Las variables cualitativas fueron expresadas a través de frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Para determinar diferencias entre las variables Calidad de Vida, Calidad de Sueño y Nivel de Actividad Física según condición pre y post pandemia se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado y Exacto de Fisher. Se consideró un nivel de significancia de 0,05 y se analizaron los datos a través del software STATA versión 17.0. Resultados: Los participantes tuvieron en promedio 19 años (±1.5 DE), y la mayor participación en este estudio fue de mujeres (77% prepandemia y 80% post pandemia). No hubo diferencias significativas entre las variables durante el periodo prepandemia y post pandemia, sin embargo, con respecto a la Calidad de Sueño, en ambos periodos más del 90% de los sujetos son caracterizados como malos dormidores, pero a su vez cerca del 50% percibe su calidad de sueño como buena o muy buena. Conclusiones: Si bien no hubo diferencia entre los periodos pre y post pandemia en las variables de estudio, es relevante considerar la alta proporción de estudiantes categorizados como malos dormidores y a su vez que la percepción de su calidad sea buena o muy buena. Esto da luces que los estudiantes no reconocen cual sería una correcta higiene de sueño y por lo tanto impulsar iniciativas de educación en este tópico resultarían relevantesItem Deterioro funcional y depresión en adultos mayores suficientemente activos: Estudio primario(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Caldera, Francisca; Fuenzalida, Rodrigo; Peralta, Aranzza; Zunino, Fabián; Ramos, SaraAntecedentes: El envejecimiento conlleva cambios que pueden afectar la salud y la capacidad funcional de los adultos mayores. La actividad física, ya sea moderada o intensa, desencadena procesos fisiológicos beneficiosos para la salud. A pesar de sus beneficios demostrados en la salud mental y física de esta población, se requiere una comprensión más profunda sobre su impacto en parámetros como la depresión y el deterioro funcional. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la diferencia de depresión y deterioro funcional entre adultos mayores suficientemente activos e insuficientemente activos, que asisten al “Centro Día” en Lo Barnechea, Chile. Metodología: Estudio primario de tipo transversal analítico, en el cual se evaluó el deterioro funcional y depresión a la población adulta mayor de 60 años, autovalentes insertos en la comunidad, que no presentaron una lesión músculo esquelética que limitó su capacidad de realizar actividad física o que presentó algún deterioro cognitivo y que asista al centro Día de Lo Barnechea mediante la aplicación de Escala de Depresión Geriátrica Yesavage (EDGY) y EFAM. Las variables de esta investigación son: sexo, edad, nivel de actividad física, grado de deterioro funcional y de depresión. Resultados: Se demostró que los adultos mayores pertenecientes al grupo físicamente activo obtuvieron mejores niveles de funcionalidad según la escala EFAM y menores puntos en niveles de depresión en la escala EDGY. Conclusión: Se comprobó que la realización de un nivel de actividad física alto es un protector de la salud mental y de la funcionalidad del cuerpo en adultos mayores, por lo que responde a nuestra pregunta de investigación, siendo material e insumo para futuras investigaciones sobre la población adulta mayor.Item Fuerza de agarre según nivel socioeconómico y actividad física, en adultos de las Regiones Metropolitana y de Valparaíso(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética, 2019) Díaz Abarca, Camila; Gárate Flores, Javiera; Guzmán Fuenzalida, Catalina; Villalobos Bragado, Paulina; Palacio, Ana Cristina;La fuerza de agarre (FA) es un índice objetivo de la integridad funcional de la extremidad superior y se utiliza frecuentemente para detectar la funcionalidad de masa muscular. El objetivo de este estudio fue determinar la relación de FA según el tipo de actividad física y nivel socioeconómico (NSE) en adultos chilenos. Estudio descriptivo, observacional, transversal, prospectivo. Muestra de 212 sujetos, hombres y mujeres entre 18 a 64 años de padres chilenos residentes en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Se realizaron mediciones de FA a través de dinamometría, peso, talla, perímetro braquial y tipo de actividad física. Se observó, que los hombres presentaron un valor más alto de FA que las mujeres (p<0,001); personas físicamente activas, alcanzaron un valor de FA de 37,9 kg, mientras que personas sedentarias obtuvieron un valor de 30,2 kg de FA (p=0,001). Además, el tipo de actividad física también fue determinante en la FA (p=0,008). Por otro lado, no hubo diferencia significativa de la FA con el NSE. Por último, se observó que, a mayor IMC, mayor es la FA (p=0,010). Se concluyó, que el NSE no es un determinante en la FA, sino más bien es el tipo de actividad el que establece mayor relevancia en los valores obtenidos de FA.Item Ingesta proteica, nivel de actividad física y su relación con la fuerza muscular en adultos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Schifferli Skalweit, Dominga Isidora; Ojeda Sotomayor, Victoria Carolina; Rivas Cruz, Soledad; Morales Rodríguez, IsabelLa presente investigación constituye la Tesis presentada por la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo como requisito para optar al título profesional de Nutricionista. Bajo el título "INGESTA PROTEICA, NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA FUERZA MUSCULAR EN ADULTOS", este estudio tuvo como objetivo explorar la conexión entre la ingesta proteica, el nivel de actividad física y la fuerza muscular en adultos saludables. Para lograrlo, se evaluó el nivel de actividad física utilizando la encuesta IPAQ y la ingesta proteica a través de una encuesta de recordatorio de 24 hr. Además, se midió la fuerza muscular utilizando la técnica de dinamometría que mide la fuerza de agarre. Con los resultados, se analizó la asociación entre el nivel de actividad física, la ingesta proteica y la fuerza muscular. El estudio empleó un diseño descriptivo y transversal observacional, con una muestra de 60 adultos, estudiantes universitarios, sanos de ambos sexos de la Región Metropolitana. Se recopilaron datos a través de encuestas, entrevistas y pruebas de medición para caracterizar al grupo de estudio y evaluar las variables de estudio. Se compararon los resultados de la ingesta proteica de los sujetos con el nivel de actividad física y la fuerza muscular, según las recomendaciones internacionales para la población adulta, a los estudiantes de la universidad del desarrollo 2023. Se compararon los resultados entre aquellos con un nivel adecuado de actividad física y una ingesta proteica suficiente, y aquellos con niveles bajos de actividad física y una ingesta proteica insuficiente, según recomendaciones internacionales de nivel de actividad física e ingesta proteica de población adulta. Con esto se analizó la relación entre el nivel de actividad física y la ingesta proteica sobre la fuerza muscular en adultos jóvenes. Los resultados de esta investigación podrían proporcionar información relevante sobre la importancia de una adecuada ingesta proteica y su relación con la fuerza muscular y la actividad física en adultos. Estos hallazgos podrían tener implicaciones significativas para la promoción de la salud y la educación en la comunidad universitaria, al resaltar la importancia de una dieta con una cantidad suficiente de proteínas y la práctica regular de actividad física.Item Instrumentos de medición de la actividad física en pacientes neurológicos: Revisión exploratoria(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Jara Fernández, Fernanda Belén; Soto Droguett, Ignacio Francisco; Barreiro Soares, Gabriel; MacDonald Mendoza, Valentina; Muñoz, BárbaraANTECEDENTES: Existen diferentes maneras de medir la actividad física en pacientes con patologías neurológicas. Sin embargo, se necesitan más estudios que investiguen este tema y se dediquen a agrupar los diferentes tipos de escalas o instrumentos de medición dependiendo de cada condición. OBJETIVO: Describir los instrumentos de evaluación de la actividad física para la población con patología neurológica presentes en la literatura. MÉTODO: Estudio secundario tipo revisión exploratoria. Luego de aplicar estrategias de búsqueda en las bases de datos de Pubmed, Google Scholar y Scielo, se realizó la selección de artículos mediante criterios de inclusión (artículos publicados entre el 2000 - 2023, población mixta, documentos enfocados en enfermedades neurológicas, entre otros) y exclusión (antigüedad previa a 23 años, patologías y población pediátricas, entre otros). La extracción de información fue plasmada en una matriz, para ser sintetizada y expresada de manera narrativa y a través de figuras. RESULTADOS: Las estrategias de búsqueda arrojaron un total de 2499 artículos, y luego del proceso de filtro se incluyó un total de 48 artículos. Se encontraron 16 instrumentos para la medición de actividad física en pacientes con patologías neurológicas. La esclerosis múltiple (EM) y el accidente cerebrovascular fueron las patologías más reportadas. CONCLUSIÓN: Existe una considerable variedad de herramientas de evaluación de la actividad física en pacientes neurológicos descritos en la literatura científica, tanto instrumentos objetivos como subjetivos. Futuras investigaciones debiesen ampliarse hacia estudiar la actividad física en otras patologías neurológicas.Item Nivel de actividad física de los pacientes del programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Padre Hurtado medido a través de cuestionario GPAQ(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiología, 2019) Tagle, Carolina; Tagle, Carolina; Aravena Nazif, Danilo; Aravena Nazif, DaniloEste estudio tiene como objetivo determinar el nivel de actividad física de los pacientes que ingresan al programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Padre Alberto Hurtado, mediante el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. Para este se contactó a los pacientes que ingresaron al programa de rehabilitación cardíaca en el Hospital Padre Alberto Hurtado, para registrar su nivel de actividad física mediante el cuestionario global de actividad física (GPAQ). Resultados: Se obtuvo que en el dominio del hogar 43,57 minutos por semana de actividad física global y cero horas semanales dedicadas a la realización de actividad física de tipo recreacional. Conclusión:Los pacientes que ingresaron al programa de rehabilitación cardíaca por una patología cardiovascular presentaban un bajo nivel de actividad física, concentrada principalmente en los dominios de transporte y del hogar. Dada la nula presencia de actividad física recreacional, hace importante considerar esto en futuros programas de consejería y educación a los pacientesItem Nivel de actividad física y carga académica en estudiantes universitarios(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética, 2019) Mascheroni, Mercedes; Mondaca, Macarena; Rojas, Rocío; Mascheroni, Mercedes; Mondaca, Macarena; Rojas, Rocío; Díaz Torrente, Ximena; Díaz Torrente, XimenaIntroducción: Se ha descrito que el ingreso a la universidad es un periodo crítico para la realización de actividad física ya que a medida que los estudiantes progresan en su malla curricular se enfrentan a una mayor carga académica, lo cual implica menos horas libres que tributan en menos tiempo para realizar actividad física. Objetivo: analizar la influencia de la carga académica en la realización de actividad física en estudiantes universitarios de primer y tercer año que cursen carreras del área de la salud, además de analizar la correlación entre dos métodos que cuantifican la realización de actividad física. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, transversal, ambispectivo, observacional en estudiantes de primer y tercer año de las carreras del área de salud de una universidad privada de la Región Metropolitana. La muestra fue seleccionada por conveniencia, entre los meses de agosto a octubre del 2019. Se determinó el nivel de AF (NAF) mediante el cuestionario IPAQ y la aplicación podómetro. La carga académica se determinó por el número de créditos cursados por los alumnos. Para el análisis estadístico bivariado se utilizó el Test Chi-cuadrado, Kruskal-Wallis y Coeficiente de correlación de Spearman para analizar la relación entre los métodos para cuantificar NAF. Las diferencias se consideraron significativas cuando el valor de p fue <0,005. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 89 sujetos, de los cuales 68,5% eran de sexo femenino, con una mediana de edad 20 años. La mayor proporción de los sujetos tuvo un nivel de AF moderado-alto, sin diferencias significativas por sexo. Estudiantes con menos créditos en curso poseen un NAF alto mientras que los que tienen un mayor número de créditos inscritos tienen un NAF bajo, por categorización de IPAQ (p = 0,012). Los métodos IPAQ y podómetro no poseen una correlación favorable (rho = 0,23, p = 0,052). Conclusión: Los estudiantes universitarios que tienen mayores créditos realizan menos nivel de actividad física, siendo necesaria la implementación de medidas correctivas por parte de la universidad.