Actividad física y calidad de vida en universitarios de primer año del área de la salud

No hay miniatura disponible
Fecha
2020-12
Autores
Ewertz Calás, Cecilia
Miranda Jiménez, Catalina
Morales Luarte, Catalina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
Resumen
La actividad física (AF) reporta una serie de beneficios tanto fisiológicos, psicológicos y sociales, lo cual podría influir a una mejor calidad de vida (CV) según diversos estudios. El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la actividad física moderada en la calidad de vida en los estudiantes del área de la salud de la Universidad del Desarrollo en el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional, retrospectivo. El tipo de muestreo del estudio fue no probabilístico por conveniencia. La AF fue evaluada con el instrumento IPAQ y la CV mediante el cuestionario WHOQOL-BREF. Fueron evaluados 145 estudiantes universitarios del área de la salud con una mediana de edad de 19 años, realizada principalmente por mujeres predominando una actividad física baja (51,9%) y en todos los dominios de calidad de vida se presentó un puntaje sobre la media. Como conclusión, la realización de actividad física no fue un determinante en los diferentes dominios de la calidad de vida (dominio físico X= 68,9; dominio psicológico X=62,2; dominio social X=70,2), a excepción del dominio medio ambiental (X=79,9)
Descripción
Tesis presentada a la Facultad de Medicina - Clínica Alemana de Santiago, de la Universidad del Desarrollo, para optar al grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética
Palabras clave
Calidad de vida , Estudiantes universitarios , Actividad física , 1903S
Citación