Bunster Guzmán, Josefina(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020)
Objetivo: Determinar la validez de constructo y confiabilidad del cuestionario Índice de Recuperación y Lesión en Running de la Universidad de Wisconsin en español (UWRI-S) en corredores mayores de 18 años que se encuentran ...
Muñoz Vásquez, Catalina Isidora(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020)
Objetivo: Determinar la prevalencia de la Motivación al Pensamiento Crítico (MPC) en estudiantes de fisioterapia y fisioterapeutas profesionales y su asociación con la educación continua, experiencia clínica, grado académico, ...
Astudillo Armijo, Daniela Alejandra(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020)
Objetivo: Determinar los factores de riesgo ambientales y biológicos asociados al déficit en el desarrollo psicomotor en una cohorte de niños chilenos al primer y tercer año de vida evaluados en la Encuesta Longitudinal ...
Barzaga Molina, Arianne(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020)
Los pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) presentan factores intrínsecos y extrínsecos que pueden determinar los desenlaces en salud. Sin embargo, y posterior al crecimiento de UCI Clínica Vespucio, se carece ...
Brugere, Denisse; Galarce, Daniela; Gallegos, Ignacio; Hazín, Claudia; Rojas, Josefina(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: El 50% de los adultos mayores presentan hipertensión arterial y
diabetes mellitus. La adherencia al tratamiento es el principal factor que previene
las complicaciones de las patologías crónicas. Sin embargo, ...
Arellano, Javiera; Cid, Magdalena; Duarte, Esperanza; Fonce, María Ignacia; Lemaire, Tamara(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
La Medicina complementaria (MC) tiene como propósito recuperar, mantener e
incrementar el estado de salud físico y mental de las personas mediante
procedimientos distintos a la medicina tradicional occidental. Dentro de ...
Bastías, Diego; Concha, Ignacia; Gálvez, Cristóbal; Ramírez, Valentina; Severino, Maite(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: El cáncer cérvico uterino (CCU) es el segundo cáncer más
frecuente entre las mujeres en el mundo. La vacuna VPH es la utilizada para la
prevención del virus que provoca el CCU. La salud escolar juega un ...
Bracchitta, Estefanía; Muñoz, María Jesús; Rodríguez, Macarena; Ruiz, Josefina; Villegas, Danitza(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: La obesidad y el sobrepeso se han convertido en una patología que ha
ido en aumento a nivel mundial y nacional, esto está directamente relacionado con los
hábitos alimentarios familiares que poseen los ...
Araya, Rosario Paz; Montory, María Jesús; Verdejo, Úrsula; Vegvari, Camila; Parada, Gastón(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-07-17)
Introducción: La VG se definió en 1995 por la ONU, tras lo cual se han realizado
diferentes investigaciones. Se destaca la importancia del rol de enfermería para
prevención, seguimiento y rehabilitación de aquellos que ...
Ávila, Ariel; Errázuriz, María Paz; Holloway, Isabel; Ibañez, Antonia; Zuñiga, Javiera(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: El acelerado envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos
socio-sanitarios. Es un proceso de cambios biopsicosociales que puede ser
clasificado como sano y patológico, este último caracterizado por ...
Lobos, Konstanza; Lungenstrass, Paula; Maldonado, Karen; Novella, Franco; Troncoso, Micheel(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: En Chile, últimamente, se ha evidenciado un incremento en la prevalencia
de trastornos neuropsiquiátricos en personas de todos los grupos etarios. En la mayoría
de los casos es un familiar el que asume el ...
Garín, Catalina; Nuñez, Francisca; Parra, Francisca; Pérez, Dominique; Ruiz, María Trinidad(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, considerándose como un problema de salud pública. La fase terminal se caracteriza porque no responde a los tratamientos utilizados habitualmente, acompañada ...
Egli, Alexandra; Ivanovic, Ivanka; Mora, Tatiana; Reyes, Camila; Sanchez, Javiera(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: La implementación de terapias complementarias está creciendo
entre los pacientes con cáncer. Los profesionales de enfermería como
educadores de primera línea deben estar informados sobre dichos enfoques ...
Donoso, Josefa; García, Catalina; Gómez, Fernanda; Millar, María Trinidad; Ibarra Espinoza, Carolina Andrea(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Bustos, Fernanda; Carrasco, Valentina; Garrido, Catalina; Ramírez, Javiera; Villela, Beatriz(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: Se busca evidenciar la relevancia del cuidado espiritual en todo
proceso patológico, ya que las creencias son una necesidad del ser humano, por
lo que afecta directamente la recuperación del paciente, calidad ...
Armijo, Daniela; Rosales, Consuelo; Sepúlveda, María Teresa; Trujillo, Paulina; Vera, Constanza(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Introducción: El deporte de alto rendimiento presenta una alta exigencia a nivel física y probablemente emocional la que podría relacionarse con padecer efectos negativos en la salud mental, problemática relevante a nivel ...
Del Río, Bernardita; Eugenin, Constanza; Joannon, Laura; Venegas, Valentina; Vergara, María Ignacia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Esta revisión busca indagar sobre los conocimientos existentes sobre el proceso
adaptativo en el área psicológica, física y social, vivido por los pacientes
diabéticos tras sufrir una amputación limitante de al menos una ...
Aldunate, Bárbara; Canales, Andrea; Mena, Josefina; Pooley, Frances; Paredes, Francisca(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
Pregunta de revisión bibliográfica: ¿Cómo es el conocimiento sobre primeros auxilios
en quemaduras que poseen padres y/o cuidadores de niños(as) menores de 6 años?
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre primeros ...
Benavides, Alejandra; Carrasco, Belén; Chávez, Constanza; Garrido, Valentina; Orellana, María Javiera(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)
La población LGBTIQ+ se ve obstaculizada por una sociedad heteronormada que
los ha invisibilizado a lo largo de la historia. Esto se ve reflejado en la falta de
información disponible en registros nacionales e internacionales ...
Donoso, María Jesús; Ibarra, Andrea; Jerez, Jihan; Nuñez, Bárbara; Prieto, María de los Ángeles(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2020-08-17)