Espinosa Reyes, Macarena; Manosalva Pavez, Ignacia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
Actualmente en Chile se le ha restado importancia a la actividad física en la
etapa escolar, eliminando esta asignatura de la malla curricular común en los
dos últimos años, 3ero y 4to medio, sumado a una alta prevalencia ...
Courbis Moyano, Josefina; Rocabado Alvear, Antonia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12-19)
El inicio de la vida universitaria conlleva a la modificación de los hábitos alimenticios de los jóvenes, generado por el cambio de estilo de vida y horarios.
Esto a largo plazo se puede traducir como un riesgo para la ...
Carreño, Oriana; Contreras, Javiera(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
A nivel mundial se estima que alrededor del 2 a 3% de los menores de 3 años
presentan una alergia alimentaria. La alergia a la proteína de leche de vaca
(APLV), es una de las alergias más frecuentes en los lactantes a ...
Mosella Arredondo, Javiera Ignacia; Padilla Alfaro, Camila Francisca; Puig Albornoz, Sofía del Carmen(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
La carga académica siempre se ha considerado un tema de discusión y
reflexión en la mayoría de las carreras universitarias. Se reconoce en distintas
carreras que la mayoría de los alumnos percibe que su carga académica ...
Chavarry Dávalos, Jean Pier Mauricio; Díaz Palominos, Carolina Elizabeth; Salvador Salinas, Felipe Ignacio(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
Durante 2020 el mundo está enfrentando al coronavirus, instaurándose de
medidas para restringir el movimiento de personas. Esto pudo afectar la
seguridad alimentaria (SA) y estado nutricional de la población (disponibi ...
Vallejos Gesell, Catalina(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
Conocer los cambios en los hábitos de alimentación de los estudiantes en
época de cuarentena por COVID - 19 y educación online, resulta de gran
importancia debido a que se puede ver perjudicada su salud física y ...
Echeverría Parada, Catalina Andrea; Olivera Espinoza, Macarena Andrea(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
Actualmente se conocen los nutrientes críticos presentes en las dietas veganas,
sin embargo, se sabe que esta dieta bien planificada, acorde a las necesidades de
cada individuo, es adecuada para todas las etapas del ciclo ...
Morales Armijo, Rosario; Zuñiga Burnier, Constanza(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020-12)
El consumo de energía y carbohidratos en futbolistas profesionales ha sido
foco de estudio para los investigadores durante varios años. Esto es debido
a que los CHO son el sustrato energético más importante durante ...
Carreño, Alejandra; Cabiéses, Báltica(Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina, ICIM, 2020)
El presente estudio buscó explorar en la experiencia de las personas solicitantes de asilo y refugiados en Chile, de origen latinoamericano, desde el punto de vista de las trayectorias institucionales y las necesidades de ...
Ruano, Milagros(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
Los estigmas relacionados a los trastornos mentales son muchas veces presentados en programas de televisión
impactando nuestra comprensión e imaginario. De esta forma, una enfermedad mental afecta al individuo que la
padece ...
Náhuel, Antonia(Náhuel A. La prevención o el tratamiento del VIH ¿A cuál deberíamos dar mayor importancia? Revista Confluencia 3(1):192-193;2020, 2020)
La propagación del VIH ha adquirido características de epidemia y ha originado una preocupación mundial, ya
que los contagios van aumentando rápidamente. Tanto es así, que en Chile las tasas de nuevos contagios anuales
de ...
Huaiquimil, Antonella(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
En la actualidad, un gran porcentaje de la población ha escuchado música alguna vez, puede ser desde pequeños
sonidos hasta grandes sinfonías, pero la música sirve para más que solo disfrutarla, ya que el desarrollo de ...
Ahumada, Daniela; Parterrieu, Robert(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado un impacto global en la vida de las personas. Los
pacientes con COVID-19 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos tienen el riesgo de desarrollar el
síndrome ...
Flores, Francisca(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
Introducción: El cáncer de próstata es una de las neoplasias con mayor incidencia y mortalidad en el continente,
convirtiéndolo en un tema de relevancia actual. Al respecto, existen estudios afirman que el síndrome ...
Chang, Constanza; Contardo, María Paz; Errázuriz, Rosario; Salazar, Camila; Salazar, Javiera(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
Introducción: En Chile, en el año 2020 se reportó que la población envejecida ascendía a 17,3%, cifra que
representa 3.207.729 habitantes. Esto implica una mayor tasa de enfermedades asociadas al sistema circulatorio,
primera ...
Brito, Florencia; Darlic, Valentina(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
Introducción: En el mundo, el suicidio corresponde a la segunda causa de muerte entre los 15 a 29 años de
edad. Cada año mueren 800.000 personas por suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. El
45% de ...
Errázuriz, María Paz(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020)
Introducción: La pandemia de Covid-19 ha causado una sobre exigencia en los equipos de salud, en especial
de enfermeras de cuidados críticos, la que traerá consecuencias sobre su salud mental. Prácticas como el
Mindfulness ...
Periale Bravo, José Ignacio(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020)
Antecedentes: Las intervenciones kinésicas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han demostrado efectividad disminuyendo, entre otros aspectos, los días de hospitalización y días de ventilación mecánica. Para ello, los ...
Gómez Maldonado, Juan(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2020)
Introducción: La Autoeficacia es definida como “el juicio de una persona sobre sus capacidades para organizar y ejecutar cursos de acción necesarios para alcanzar los niveles de desempeño designados.”. Bandura relata que ...