Tesis de Pregrado Diseño

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 377
  • Ítem
    Programa DLAB 2015: Innovación para mejorar calidad de vida
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2015) Fernández Silva, María Carolina; Cohen, Boyd; Fernández, Pablo; Fuentes, Francisco
  • Ítem
    Diseño para enmendar prendas
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Martin Bórquez, Paulina; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    Esta investigación se enfoca en el diseño circular y la contaminación textil que afecta al mundo en la actualidad. Se analizarán métodos para aminorar el desecho textil en jóvenes del gran Concepción que estén interesados en una vida sustentable, entregando conocimientos y herramientas para mantener las prendas en buen estado por un periodo de tiempo más extenso.
  • Ítem
    Diseño de un método de comunicación visual interactivo para la difusión del impacto de la acidificación del mar en la Comuna de Penco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Ulloa Ullmann, Paula; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El presente proyecto busca generar una experiencia de acercamiento a la comunidad de la comuna de Penco sobre la problemática de la acidificación del mar;a través de herramientas que proporciona el Diseño como puede ser: la Fotografía, Diseño de Información e Ilustración.Que pueda ayudar a comunicar, de una forma, más atractiva y sencilla, sobre los efectos negativos en el proceso de acidificación del mar, en el cambio climático, vida submarina en la flora y fauna, impactos en la economía de la actividad pesquera; como también en la calidad de vidas de las personas. Que pueda ser comprendido e internalizado por un grupo mayor de personas, con el objetivo de concientizar de una manera más efectiva a la comunidad
  • Ítem
    Resguardo de la bicicleta para su uso urbano
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Chávez Abarzúa, Catalina; Cartes, Daniela; Díaz, Hernán; Díaz, Daniela
    Los sistemas de movilidad urbana actuales son deficientes en su uso, debido a la mala experiencia que generan, la contaminación que provocan y como afecta a la calidad de vida de los ciudadanos, es por ello que planes de movilidad urbana sostenible se han puesto en marcha en los últimos años, priorizando medios de transportes no motorizados, como la bicicleta, en el AMC (área metropolitana de Concepción) se han integrado km de ciclovías, pero, la ciudad aún no logra otorgar seguridad en la permanencia de los ciclos dentro del espacio urbano, por lo cuál los ciudadanos no se sienten con la confianza de incorporar la bicicleta como transporte de uso cotidiano.
  • Ítem
    Educación inclusiva para los niños sordos
    (2022) Torres Montero, Marcelo; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    La inclusión de la personas sordas es una temática que abarca un abanico inmenso de dificultades. El presente proyecto de título analiza el proceso formativo del aprendizaje de lengua de señas, estudiando su proceso interacción con docentes e intérpretes e individuos oyentes. Mediante una aproximación a los colegios inclusivos de la Región del Biobío, Concepción, daremos cuenta de cómo se desarrolla la expresión del estudiante sordo con la lengua de señas. Utilizando información adquirida a través de entrevistas con docentes diferenciales, encuestas aplicada al grupo objetivo y estudios de campo monitoreando la desconocida situación encontraremos el significado de la lengua de señas, el sentido de comunidad de las personas sordas y los métodos más efectivos en que se puede prestar apoyo. Los resultados obtenidos son descritos y discutidos considerando la funcionalidad final que otorga el proyecto, midiendo su efectividad por medio de su impacto inclusivo.