Tesis de Pregrado Diseño

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 393
  • Item
    TAMBO: Contenedor de residuos para el transporte en quebradas de Valparaíso
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2023) Jiménez Saa, Bernardita Monica; Donoso, Mariana; Urban, Allan
    Esta memoria se basa en el estudio de los procesos de almacenamiento y recolección de residuos domiciliarios en los cerros de Valparaíso. La topografía de Valparaíso muestra un terreno irregular e inclinado en sus cerros, un factor que llega a afectar y dificultar directamente en el proceso de recolección de residuos ordinarios. Este proceso involucra al habitante, quien participa en la generación y almacenamiento de residuos. A partir de esto se detecta una necesidad de poder facilitar el transporte de residuos. Por otro lado, también se observó que el manejo de estas basuras afecta físicamente a los peonetas, quienes se ven expuestos constantemente a cargas pesadas durante este proceso. Por lo señalado, se propone un objeto con la finalidad de poder facilitar y simplificar la manipulación y transporte de residuos en los cerros de Valparaíso.
  • Item
    +KOTA
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Guaico Silva, Javiera Ignacia; Donoso, Mariana
    En los últimos años, hemos sido testigos de un avance significativo en la relación entre los seres humanos y las mascotas. Las mascotas, que una vez fueron consideradas principalmente como animales de granja o de compañía en el hogar, se han convertido en miembros valiosos de nuestras familias. Esta evolución ha llevado a un cambio notable a muchos modelos de atención al cliente convirtiéndose hoy en servicios pet friendly algunos ejemplos de estos servicio son los restaurantes, hoteles y transportes. En esta tesis se hará referencia a como el crecimiento en la tenencia de mascotas ha tenido un impacto significativo en la industria de los vuelos comerciales. Cada vez más personas eligen viajar con sus mascotas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de servicios de transporte de animales en aviones. Las aerolíneas han reconocido esta tendencia y han adaptado sus políticas y servicios para satisfacer las necesidades de los pasajeros que desean viajar con sus compañeros peludos. Una de las opciones para el transporte de mascotas en avión es la ubicación en la bodega. Esta área designada, comúnmente conocida como “bulk” en donde las mascotas van dentro de un contenedor llamado “Kennel” o jaulas, estos no fueron diseñados para ser utilizados para el transporte de mascotas en vuelos comerciales lo que genera una preocupación tanto para el dueño como para el personal de la aerolínea siendo un inconveniente para estos últimos a la hora de manipular el contenedor con la mascota en su interior. Esta situación es una oportunidad para las aerolíneas de ofrecer servicios especializados y generar ingresos adicionales, además de solucionar problemas en sus empleados como lo son los accidentes laborales por la manipulación de mascotas
  • Item
    Traslado de víctimas inconscientes en espacios reducidos, en condiciones de plano neutro bajo, en incendios de alta complejidad.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Jiménez Céspedes, Josefina Antonia; Urban, Allan; Donoso, Mariana
    El traslado de víctimas inconscientes en contextos de espacios reducidos durante un incendio estructural, representa un desafío para bomberos, en especial en el marco donde se sitúa la 10º Compañía De Santiago. Actualmente, los entornos caracterizados por presencia de casas antiguas, muchas de ellas construidas con material ligero altamente inflamable, se han vuelto comunes. Existe una gran cantidad de factores que influyen en este fenómeno, como el aumento demográfico y la llegada de migrantes, por lo que existe una proliferación en la existencia de viviendas altamente pobladas, cuyos dueños modificaron su uso para albergar a múltiples familias. Este fenómeno ha dejado como resultado espacios reducidos de hasta 3 a 4 personas por habitación, lo que ha generado concentración de elementos y obstáculos que dificultan el acceso y rescate eficiente de las víctimas. Las técnicas de traslado actuales no se adaptan a estos escenarios complejos, donde la alta combustión genera humo tóxico, siendo una de las principales amenazas junto con las quemaduras. El contacto con el humo puede generar pérdida de orientación e incluso la pérdida de la conciencia, lo que podría explicar -según bomberos- porque quedan víctimas aisladas esperando un rescate. Frente a este escenario, existe una oportunidad para diseñar herramientas que aborden estos factores para asegurar la seguridad tanto de los afectados como de los bomberos.
  • Item
    GYRO: areneros en albergues para gatos
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Alamos Samur, Sofía Andrea; Donoso, Mariana; Urban, Allan
  • Item
    Industria vitivinicola chilena en la zona central: manejo de plaga de roedores
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Muñoz Valdés, Antonia; Donoso, Mariana; Oliva, Daniel; Urban, Allan
    Mi proyecto se enfoca en abordar los desafíos que enfrenta la industria vitivinícola en Chile debido a las plagas de conejos y las sequías actuales. La escasez de alimento en los cerros ha llevado a estos roedores a descender y causar estragos en las viñas, generando retrasos en la producción e incluso la muerte de las vides. Dada la extensión de la vid en Chile, es crucial enfrentar las pérdidas asociadas con los conejos silvestres para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria. Después de un exhaustivo estudio de los procesos y depredadores de la vid, propongo la creación de un implemento que resguarde las nuevas plantas tanto de los roedores como de las altas temperaturas en la región central de Chile. Esta solución busca poner fin a la pérdida de millones de litros anuales, preservando así una de las industrias más importantes del país.
  • Item
    Renacer. Diseño de Experiencia sobre el Reino Fungi: Hongos Saprófitos para adultos jóvenes.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Battaglia Ardito, Francesca Gabriella; Ulibarri, Ximena; Soto, Mariluz
    Cuando vas caminando y ves un árbol caído, hojas en los suelos, ramas caídas, o incluso, bosques quemados ¿te has detenido a observarlos? Algo que a simple vista no es notorio, es una de las etapas más importante en la Tierra: el fin de un ciclo, sin embargo, también el comienzo de otro. Ese proceso natural del que hablamos es la descomposición, un verdadero renacer. Chile se convirtió en el primer país del mundo en incluir al Reino Fungi en su legislación ambiental. No obstante, la importancia de este reino es aún desconocido para sus habitantes. A raíz de esto nace el proyecto Renacer que dará a conocer estos hongos saprófitos mediante el diseño de experiencia sobre su rol, hábitat y su importancia dentro del bosque como seres que, a través de la descomposición, generan la posibilidad de una nueva vida. Esta experiencia se llevará acabo en la sala audiovisual del Centro Gabriela Mistral.
  • Item
    DIDYNO
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Concha Guzman, Maria Del Rosario; Ulibarri, Ximena; Soto, Mariluz
  • Item
    Jaleo: Experiencia multisensorial que provoca la liberación de emociones a través del baile flamenco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Silva Covarrubias, Antonia De Jesus
    El flamenco es una cultura que nace en España como una expresión artística para transmitir sentimientos profundos y relatar vivencias. Es un arte donde el que lo expresa quiere liberarse. El espectador al verlo, no queda indiferente, por la delicadeza y la fuerza de los movimientos, la gestualidad única con que los “bailaores” expresan, o la entonación utilizada en el cante junto con la energía de las palmas y el zapateo. Este baile tiene la emoción como factor principal, y común con toda la humanidad, siendo ésta la responsable de nuestros actos. Este proyecto hará visible el flamenco como vehículo de liberación emocional, provocando en el usuario el sentimiento y la experiencia de bailar un palo, vinculado a una emoción específica.
  • Item
    Un mundo bajo la carpa
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Alliende Varela, Josefina; Ulibarri, Ximena; Soto, Mariluz
    El Circo es un espectáculo artístico de entretención presente hace más de 200 años en Chile, siendo un aporte para su desarrollo cultural, trasladando su magia y fantasía a cada rincón del país. Sin embargo, en los últimos años, este espectáculo ha perdido visibilidad y se ha visto minimizado, tanto por los prejuicios sociales, como por las difíciles condiciones de vida de los circenses. Este proyecto busca difundir el Circo chileno como una expresión artística y cultural de gran relevancia para el país. Se espera revivir el interés y la apreciación por el circo en la sociedad chilena, dándole un mayor reconocimiento como un espectáculo esencial que atrae a personas de todas las edades y que forma parte integral de una cultura que no debe quedar atrás. La propuesta consiste en la implementación de una serie de intervenciones urbanas en la ciudad de Santiago, con el objetivo de inundar las calles con la esencia del circo chileno. Estas intervenciones se llevarán a cabo mediante la creación de instalaciones artísticas inspiradas en el mundo del circo, para captar la atención y despertar la curiosidad de los transeúntes. Además, se establecerá una plataforma informativa para proporcionar detalles completos sobre los diferentes circos que están en todo el país, incluyendo información sobre horarios de funciones, estancia y la posibilidad de adquirir entradas.
  • Item
    Contaminación, juguetes de plástico
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Acevedo Bore, María Jesús; Ulibarri, Ximena; Soto, Mariluz
    Los juguetes son un elemento de nuestras vidas que nos ha acompañado a lo largo de la historia y ha ido evolucionando junto a nosotros. Con la creación del plástico fue inevitable que también llegara a los juguetes por las comodidades que este material entrega, por lo que en la actualidad contribuyen a la contaminación de plásticos, teniendo efectos negativos tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas. Por esto es importante informar a las familias que los juguetes también contaminan, entregándoles herramientas y alternativas de juguetes hechos de materiales alternativos al plástico y que si son amigables con el medio ambiente de manera lúdica, informando a la par tanto a padres/familiares como a los niños
  • Item
    Revalorizando especies invasoras a través del diseño de un bío aglomerado
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Lazcano Alvarado, Trinidad; Cortés, Catalina; Bravo Colomer, Ursula
    En Chile, la introducción no regulada del Eucalyptus Globulus Labill a generado problemas, especialmente, en la industria forestal debido a la explotación comercial, desencadenando una proliferación masiva a través de sus cápsulas consideradas residuos. Estas cápsulas liberan semillas, propiciando su germinación descontrolada en el suelo, generando la necesidad de desarrollar estrategias efectivas de manejo y control. Para esto, se requiere un enfoque integral que considere la detección temprana, recuperación y reutilización de las cápsulas para producir un nuevo material, mitigando su reproducción de manera sostenible y eficiente. A pesar del creciente interés global en el diseño de materiales, hay escasa información sobre bío aglomerados basados en especies invasoras. Este estudio tiene como objetivo producir un bío aglomerado y proponer aplicaciones en el diseño de materiales de construcción. La metodología consta de cuatro etapas: identificación de residuos de la industria forestal desde la perspectiva del desarrollo de bío aglomerados, seleccionando la cápsula del Eucalipto como residuo potencial. Experimentación y fabricación del bío aglomerado, ajustando recetas de código abierto en el proceso de desarrollo. Aplicación de la metodología Material Driven Design, considerando diversos usos del material a partir de su caracterización técnica. Por último, la validación de las propiedades físico-mecánicas para asegurar su aplicabilidad. Es esencial orientar la fabricación de materiales hacia la sostenibilidad y valorizar la utilización de materia orgánica para dar sentido a su producción.
  • Item
    CHULA
    (2023) Rondanelli Rozas, Shilla Paz Florencia; Ruíz, Alejandra; Justiniano, Trinidad
    La sociedad en la que vivimos por muchas décadas ha infravalorado a las mujeres, de manera consciente e inconscientemente; provocando una marginalización entorno a las decisiones, incluyendo las relacionadas al cuerpo y bienestar femenino. Los medios de entretenimiento como la pornografía han provocado que se generen mitos y tabúes entorno a la sexualidad femenina, los cuales, a su vez, han provocado que las mujeres no puedan empoderarse de su propia sexualidad. Es por esto que surge “CHULA”, una experiencia inmersiva, feminista, que a través de lo phygital, logra generar una instancia de reflexión entorno a la sociedad actual y la vida de las mujeres. El proyecto tiene como propósito, empoderar a las mujeres a través de su sexualidad, generando una experiencia de diseño reflexiva, con el fin de desmitificar, para, potenciar el empoderamiento mediante una única realidad
  • Item
    Aurea: Piezas con historia. Colección cápsula que otorga valor a prendas en desuso del teatro
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Pfeffer Weston, Isabel; Justiniano, Trinidad; Ruíz, Alejandra
    Este proyecto tiene como objetivo analizar la sostenibilidad en la moda y en la industria teatral desde una perspectiva social, medioambiental y económica, y proponer el upcycling como una solución innovadora y sostenible para el aprovechamiento de las prendas en desuso del teatro. El upcycling es una técnica que consiste en transformar materiales de baja calidad en productos originales y de mayor valor. Esta técnica permite reducir el impacto ambiental y social de la industria textil, que es una de las más contaminantes del mundo Además, busca contribuir en la recuperación del patrimonio olvidado difunidiendo su valor histórico, cultural y estético de las prendas del teatro. Ya que se estima que se pueden llegar a utilizar entre 35.880 y 70.560 prendas al año en Chile proximadamente. Esta investigación se basa en la identificación de los desafíos, las oportunidades, las ventajas que ofrece este sistema y también encuentra el valor para los consumidores. Asimismo, se presentan ejemplos de buenas prácticas y se proponen estrategias para promover el upcycling como una alternativa viable y atractiva para la moda sostenible.
  • Item
    PUPA - Cápsula sensorial para realizar procedimiento de electroencefalograma en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Salame Jalaf, Amira Javiera; Tidy, Ian; Lizama, Denisse
    Actualmente, los niños con trastornos del espectro autista (TEA) tienen una elevada probabilidad de padecer epilepsia. La relevancia de identificar el síndrome de manera temprana a través de un examen de electroencefalograma (EEG) posibilita la aplicación de un tratamiento terapéutico adecuado que favorezca el pronóstico y bienestar de este tipo de pacientes, ya que de lo contrario podría generar consecuencias al no contar con un diagnóstico oportuno. Este proyecto aborda la necesidad de optimizar dicho examen médico para los pacientes pediátricos con trastornos del espectro autista (TEA), al saber que existen factores externos que desencadenan en el infante una crisis de angustia y estrés durante el procedimiento de EEG, lo que se traduce en una alteración del resultado de dicho examen, no permitiendo el adecuado registro de la actividad eléctrica cerebral. La propuesta de solución implica la implementación de una intervención no farmacológica, integrando la posición de gravedad cero en una cápsula sensorial denominada PUPA, diseñada para las necesidades sensoriales específicas de un niño con TEA. La importancia de la pregunta y respuesta radica en la mejora sustancial de la experiencia del paciente, marcando un precedente en la atención pediátrica, teniendo como objetivo el enfoque adaptativo clínico para niños con TEA.
  • Item
    AquaPorex: absorbiendo el presente, nutriendo el futuro. Uso del picón y sus características para mejorar la eficiencia hídrica en las plantaciones de olivo en la comuna de Huasco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Kusanovich Marino, Sofia; Lizama, Denisse; Tidy, Ian
    En un mundo afectado por el cambio climático y la creciente escasez de agua, es crucial buscar soluciones sostenibles para garantizar nuestra subsistencia. Chile, siendo un país con una importante actividad volcánica, cuenta con un material de origen volcánico a su alcance: el picón y sus beneficios. La zona norte de nuestro país tiene una gran cantidad de volcanes, y es por esto que este recurso está ampliamente disponible en la zona de Huasco
  • Item
    Sistema de Inteligencia Artificial para el desarrollo de habilidades blandas durante el proceso de reinserción de reclusos.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Gálvez Varas, María Carolina José; Zamorano, Francisco; Fuentes, Francisco
    Las personas privadas de libertad no cuentan con herramientas adecuadas o/y oportunidades necesarias, lo que reinsertarse en la sociedad es un desafío complejo para ellos. Para la población carcelaria, este proceso se convierte en estrés, ansiedad, depresión, ya que no conocen o conocen muy poco sobre cómo manejar las habilidades blandas, esto genera un gran problema al momento de reinsertarse en la sociedad. Por lo tanto, el desafío es desarrollar un sistema con Inteligencia Artificial de apoyo para los terapeutas desarrollando habilidades sociales durante el proceso de reinserción social de los privados de libertad. Este sistema consiste en que los reclusos al interior de la cárcel practiquen entrevistas laborales e interactúan con distintas personalidades, las cuales son creadas mediante Inteligencia Artificial. Junto con el equipo de ExploraTec UDD, se investigó como entrenar a la Inteligencia Artificial para crear diferentes personalidades. Este proyecto ha sido sometido a pruebas y validación por parte de ex reclusos y profesionales de la salud, quienes indican un buen pronóstico para este sistema, haciendo hincapié en la importancia de que el recluso pueda interactuar de manera adecuada con la Inteligencia Artificial
  • Item
    Radiografías pediatricas: Equipo de inmovilización para niños menores de tres años
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Bar Bobillier, Martina; Ulloa, Allan; Donoso, Mariana
    Las radiografías de rayos X son una tecnología utilizada para diagnosticar patologías de huesos, órganos y tejidos para poder detectar diversas enfermedades, fracturas, lesiones, objetos extraños, etc, que se encuentran en el interior de un cuerpo. Para la mayoría de los pacientes es un proceso fácil que no representa molestias o riesgos, sin embargo para el grupo etario de 12 a 36 meses implica una dificultad mayor porque el niño no está consciente de lo que ocurre o la importancia del examen a que está siendo sometido necesitando apoyo de terceras personas para poder realizar el examen adecuadamente. Dadas las dificultades que significa inmovilizar al grupo etario lactante mayor, tanto los apoderados o personal de salud son permanentemente expuestos a peligros de radiación que pueden implicar un riesgo en su salud. En este proyecto el objetivo es evitar el riesgo de radiaciones innecesarias a terceras personas disminuir el riesgo de los pacientes pediátricos evitando repetir exámenes por movilidad. Es por esto que se vio la oportunidad de desarrollar alguna alternativa de solución para facilitar las toma sin exponer innecesariamente al personal.
  • Item
    Programa DLAB 2015: Innovación para mejorar calidad de vida
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2015) Fernández Silva, María Carolina; Cohen, Boyd; Fernández, Pablo; Fuentes, Francisco
  • Item
    Diseño para enmendar prendas
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Martin Bórquez, Paulina; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    Esta investigación se enfoca en el diseño circular y la contaminación textil que afecta al mundo en la actualidad. Se analizarán métodos para aminorar el desecho textil en jóvenes del gran Concepción que estén interesados en una vida sustentable, entregando conocimientos y herramientas para mantener las prendas en buen estado por un periodo de tiempo más extenso.
  • Item
    Diseño de un método de comunicación visual interactivo para la difusión del impacto de la acidificación del mar en la Comuna de Penco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Ulloa Ullmann, Paula; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El presente proyecto busca generar una experiencia de acercamiento a la comunidad de la comuna de Penco sobre la problemática de la acidificación del mar;a través de herramientas que proporciona el Diseño como puede ser: la Fotografía, Diseño de Información e Ilustración.Que pueda ayudar a comunicar, de una forma, más atractiva y sencilla, sobre los efectos negativos en el proceso de acidificación del mar, en el cambio climático, vida submarina en la flora y fauna, impactos en la economía de la actividad pesquera; como también en la calidad de vidas de las personas. Que pueda ser comprendido e internalizado por un grupo mayor de personas, con el objetivo de concientizar de una manera más efectiva a la comunidad