Artículos Comunicaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- PublicaciónPatrones sociotemporales asociados a indicadores de sostenibilidad urbana, Temuco, Chile(2022) Cabezas Cornejo, Alejandra; Azócar Weisser, Javiera; Silva Poblete, Karla; Inostroza Seguel, Laura; Moreno García, RobertoEl presente artículo analiza los resultados de siete indicadores de sostenibilidad urbana aplicados a nivel de barrio en la ciudad de Temuco, Chile. Para el estudio se trabajó con una selección de indicadores extraídos del Plan de Indicadores de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz, España, para testear su desempeño y utilidad en una ciudad intermedia y en el contexto latinoamericano. Para ello se seleccionó una muestra de seis barrios de Temuco distinguiendo entre nivel socioeconómico y antigüedad como variables independientes. Los resultados comparativos no muestran diferencias significativas en términos del nivel socioeconómico de los barrios, pero sí una tendencia que indica que, a mayor antigüedad, mayores niveles de sostenibilidad.
- PublicaciónEstrategias desinformativas sobre migración en Chile: encuadre de noticias falsas respecto a la movilidad humana(2023) Sibrian Díaz, Nairbis Desiree; Colmenares Mejías, Neida Josefina; Núñez Silva, Juan CarlosEl objetivo es analizar la representación de la población migrante en desinformaciones identi-ficadas por 14 plataformas de fact-checking chilenas, entre 2018 y 2022. La muestra se caracte-riza según fechas, fuentes, medios, estrategias, frames y ejes discursivos, a través de un análisisde contenido, encuadre y discurso en 93 casos. Los resultados muestran que existe contenidoengañoso (42%) y fabricado (39%), con encuadre de derechos (33%) y seguridad (28%), juntoa ejes discursivos como “invasores” (34%), “delincuentes” (25%) e “ilegales” (23%). Asimismo,se constata que circulan en redes sociales (66%) y medios nacionales (27%), aumentado enperiodos electorales y siendo emitidas por supuestos testigos (31%), partidos políticos (20%),Gobierno e instituciones (18%). Esta investigación revela la confluencia de actores y discursosen la desinformación sobre migración en Chile, advirtiendo que podría tratarse de una estra-tegia generalizada de desincentivo a la movilidad humana que utiliza la falsedad como recurso
- ÍtemPluralismo en la televisión y radiodifusión chilena frente a la definición del mercado relevante(2022) Zárate Rojas, Sebastián; Labrador Blanes, María JoséEste estudio analiza las categorías del mercado relevante en relación con el pluralismo estructural en la televisión y radiodifusión, entendido como el conjunto de mecanismos que, sin afectar el contenido, permiten conocer la diversidad de mensajes y efectuar un control de la concentración de los medios. En el caso chileno, tal función le corresponde a la Fiscalía Nacional Económica, la que recibe la información relativa al cambio de propiedad de cualquier medio de comunicación, y cuyo informe favorable es necesario para las operaciones que involucren a medios titulares de una concesión (radio y televisión). En ese contexto, cabe destacar que la escasez del espectro radioeléctrico que, siendo el motivo más poderoso para la intervención estatal, se ha visto alterado por la digitalización de la televisión y la radio y por el desarrollo de Internet. El presente trabajo refleja la preocupación por los criterios de definición de mercado relevante que utiliza la Fiscalía Nacional Económica, por cuanto no considera como consumo sustitutivo a la oferta de medios digitales
- ÍtemLa narrativización del discurso periodístico en las crónicas, columnas y entrevistas de Marta Brunet(2022) Gálvez Velásquez, KarimLa escritora chilena Marta Brunet (1897-1967) realizó una prolífica carrera literaria con novelas como Montaña adentro, María Nadie y Amasijo, que se coronó con el Premio Nacional de Literatura 1961. En paralelo a su labor como escritora, desarrolló su trabajo como reportera y directora en los diarios y revistas como El Día, La Discusión, El Sur, La Nación, La Hora, Ecrán, Familia y Repertorio Americano que recién comienza a visibilizarse. Este artículo analiza cómo en sus crónicas, columnas y entrevistas, Marta Brunet no es una escritora que ejerce el periodismo tangencialmente, sino que entrevista y redacta según las rutinas reporteriles de la disciplina, de manera que sus escritos traspasan lo netamente factual para convertirse en piezas informativas que valoran e interpretan acontecimientos con agudeza, personalidad y erudición, como una periodista literaria moderna propiamente
- ÍtemEficacia de los sitios webs como herramienta comunicacional de los Diputados chilenos.(2019) Fuente-Alba Cariola, Fernando; Parada Gavilán, CarolinaEste artículo estudia la eficacia de los sitios webs de Diputados chilenos como herramienta comunicacional. Los investigadores realizan un análisis de contenido a la totalidad de webs de parlamentarios en dos momentos: 2015 y 2018. Un primer dato es que sólo la mitad de los Diputados tiene sitio web, desechando su potencial como herramienta de comunicación con los ciudadanos. Además, ninguna de las 129 webs analizadas, 66 el 2015 y 63 el 2018, es eficaz en términos de comunicación digital, subutilizando el potencial informativo y dialogante de esta herramienta. El artículo también entrega datos en torno al uso de Facebook y Twitter por los parlamentarios. A la luz de los resultados, los webs y plataformas sociales de Diputados chilenos son utilizados en la lógica antigua de la comunicación de masas que contempla un emisor y un público pasivo, contradiciendo la democratización digital que caracterizan la comunicación del siglo XXI.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »