Centro de Innovación Docente
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Centro de Innovación Docente por Título
Mostrando1 - 20 de 87
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAdaptación y aplicación de instrumentos de evaluación sustentable para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto año de la carrera de Psicología(Universidad del Desarrollo.Facultad de Psicología, 2020) Quiroz Saavedra, Rodrigo
- ÍtemAnuario 2012 Programa de Innovación Metodológica(Universidad del Desarrollo, 2012) Centro de Desarrollo de la DocenciaEl Centro de Desarrollo de la Docencia (CDD), en su misión de apoyar la implementación del Proyecto Educativo de la Universidad del Desarrollo, desarrolla un programa que fomenta la implementación de Proyectos de Innovación Metodológica (PIM) en el aula de clase, favoreciendo así la búsqueda constante de nuevas formas de abordar y perfeccionar los procesos de enseñanza - aprendizaje y aportando a la aspiración institucional de convertirse en líder en innovación académica.
- ÍtemAnuario 2013 Programa de Innovación Metodológica(Universidad del Desarrollo, 2014) Centro de Desarrollo de la DocenciaSe presentan los proyectos docentes desarrollados durante el año 2013. El equipo responsable de cada proyecto, en colaboración con el Centro de Desarrollo de la Docencia, ha elaborado un resumen de la experiencia implementada en el que se incluyen: la problemática a partir de la cual surge el proyecto, la descripción de la innovación diseñada, los logros obtenidos, y las dificultades enfrentadas en el proceso.
- ÍtemAnuario 2014 Programa de Innovación Metodológica(Universidad del Desarrollo, 2015) Centro de Desarrollo de la DocenciaEl Programa de Innovación Metodológica ha ido evolucionando en paralelo con las necesidades que surgen a partir del contexto nacional e internacional en cuanto a políticas educativas, y también en cuanto a las necesidades y problemáticas internas en el ámbito de los procesos de aprendizaje enseñanza. En este contexto, las innovaciones metodológicas han sido una herramienta crucial para anticipar respuestas a los problemas emergentes y ofrecer nuevas soluciones a los temas pendientes.
- ÍtemAnuario 2015 Programa de Innovación Metodológica(Universidad del Desarrollo, 2016) Centro de Desarrollo de la DocenciaEste documento forma parte de 5 publicaciones que sistematizan anualmente las experiencias de docentes y sus correspondientes tutores, y que tienen como objetivo difundir y promover prácticas docentes innovadoras, dejar un testimonio del esfuerzo y compromiso de los participantes, y motivar a todos aquellos docentes interesados en innovar en sus prácticas pedagógicas
- ÍtemAnuario 2016 Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia(Universidad del Desarrollo, 2017) Centro de Desarrollo de la DocenciaEn este documento se plasman evidencias de cada una de las experiencias implementadas durante el 2016, que aportaron a la solución de diversas problemáticas en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Diferentes docentes que han decidido innovar en su práctica pedagógica y que han sido apoyados por el Centro de Desarrollo de la Docencia durante el proceso, presentan una síntesis del proyecto y una reflexión respecto a los obstáculos encontrados, cómo los solucionaron (o proponen solucionarlos a futuro), así como también los logros obtenidos
- ÍtemAnuario 2017 Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia(Universidad del Desarrollo, 2018) Centro de Desarrollo de la DocenciaEl Proyecto Educativo de la UDD promueve la innovación como uno de los elementos fortalecedores del proceso formativo. En esta línea se implementan diferentes acciones, coordinadas por el Centro de Desarrollo de la Docencia, a través de las cuales se promueve el diseño y desarrollo de innovaciones metodológicas en el aula, que aporten a la solución de diversas problemáticas en los procesos de enseñanza - aprendizaje. En este documento se plasman evidencias de cada una de las experiencias implementadas en dicha línea durante el año 2017. Diferentes docentes que han decidido innovar en su práctica pedagógica y que han sido apoyados por el Centro de Desarrollo de la Docencia durante el proceso, presentan una síntesis del proyecto y una reflexión respecto a los obstáculos encontrados, cómo los solucionaron (o proponen solucionarlos a futuro), así como también los logros obtenidos
- ÍtemAnuario 2018 Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia(Universidad del Desarrollo, 2019) Centro de Desarrollo de la DocenciaHace más de 10 años que desde el Centro de Desarrollo de la Docencia iniciamos un programa para incentivar en los docentes la innovación en el aula. Durante los primeros años, nos propusimos ayudar a incorporar en las prácticas docentes aquellas metodologías que promovía el Proyecto Educativo Institucional, profundizando el desarrollo y evaluación de competencias. Posteriormente, el foco de esta iniciativa se trasladó a promover situaciones problemáticas y el diseño de soluciones metodológicas para abordarlas, manteniendo siempre una coherencia con los lineamientos del Proyecto Educativo. En paralelo, y gracias a la constante participación del cuerpo académico de diversas carreras de nuestra Universidad, consideramos asumir el desafío de sistematizar las experiencias, plasmándolas en documentos que sirvieran de evidencia y testimonio del proceso y resultados, pero también como una herramienta de difusión y de apoyo para todos aquellos docentes interesados en innovar en sus prácticas pedagógicas. práctica docente, se decidió canalizar esfuerzos hacia la evaluación de los proyectos con el objetivo de avanzar cada vez más hacia la investigación en docencia. Actualmente, continuamos trabajando en esta línea, entregando las herramientas necesarias a nuestros docentes para que incorporen en sus proyectos desde su inicio, indicadores, instrumentos, que les permitan medir resultados y tomar decisiones respecto a las soluciones que han implementado. En este anuario de las experiencias implementadas durante el 2018, se presentan 6 proyectos de la línea Iniciativa Institucional, 6 proyectos de la línea Iniciativa de Carrera, 3 proyectos de la línea Experimentación en el Aula y 13 proyectos de la línea Elaboración de Recursos de Apoyo.
- ÍtemAnuario 2019 Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia(Universidad del Desarrollo, 2021) Centro de Desarrollo de la DocenciaEste Anuario de Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado, difunde los proyectos implementados y finalizados durante el año 2019, y que buscaron dar respuesta a diversas inquietudes y necesidades detectadas por los docentes en su quehacer pedagógico. En esta publicación el lector encontrará experiencias en la línea de Innovación en el Aula, en la que se implementaron estrategias dirigidas a favorecer el aprendizaje activo y experiencial de los estudiantes, y optimizar instancias de evaluación y retroalimentación. En tanto, en la línea de Elaboración de Recursos de Apoyo, se crearon diversos recursos dirigidos a favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje, como softwares, laboratorio móvil, cápsulas audiovisuales, manuales, entre otros. Cabe destacar que los proyectos de innovación que se implementaron durante el 2019 enfrentaron un gran desafío justo en las etapas de evaluación y cierre, debido al movimiento social y político que se inició el 18 de octubre en Chile. En muchos casos, debieron adaptar sus procesos de evaluación a un contexto incierto, sumado a que en Concepción las actividades académicas presenciales debieron ser suspendidas. Por tanto, como Centro de Innovación Docente queremos reconocer el esfuerzo realizado por todos los docentes y el compromiso de los estudiantes por apoyarlos. A continuación, les invitamos a revisar cada una de las experiencias de innovación implementadas por docentes de Santiago y Concepción, las que hemos querido difundir en un formato digital e incluyendo ciertas interacciones con el lector. Esperamos que este Anuario siga impulsando nuevas innovaciones y el interés de los docentes de nuestra Universidad por abrir nuevos caminos en el proceso de enseñanza aprendizaje
- ÍtemAplicación del examen de medicina preventiva del adulto (EMPA)(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2023) Aspe Díaz, Constanza; Leyton Quezada,Katherine; Concha Gacitúa,PaulaRepresentación audiovisual del proceso de atención de enfermería en la realización del Examen de Medicina Preventiva del Adulto
- ÍtemAprendiendo conceptos claves de estructuras a través de clips con Mola Structural Model(Universidad del Desarrollo.Facultad de Ingeniería, 2023) Miranda, SebastiánCápsulas audiovisuales con demostraciones de conceptos de la mecánica de materiales usando los kits Mola Structural Model
- ÍtemAprendizaje activo y significativo en residentes de Medicina física y Rehabilitación en tiempos de pandemia(Universidad del Desarrollo.Facultad de Medicina, 2021) Certanec González, Zvonkitza; Riffo Calisto, PaolaLa pandemia se presentó como un reto y una oportunidad para hacer las cosas de forma diferente. Este proyecto de colaboración permitió compartir experiencias y conocimientos, adquirir experiencia clínica, participar en equipos sanitarios y promover la atención sanitaria.
- ÍtemAprendizaje entre pares más cápsulas educativas : una nueva estrategia para fortalecer el aprendizaje en el curso de Fisiología Básica(Universidad del Desarrollo.Facultad de Medicina, 2021) Corvalán Dobry, Liliana; Riveros Valle, María EugeniaEste proyecto implementó la metodología Aprendizaje entre Pares para generar dinámicas grupales donde se intenciona el co-aprendizaje, creando recursos didácticos para ser usados como material de reflexión y autoestudio y así capturar la atención del estudiante.
- ÍtemArtefacto didáctico para la enseñanza práctica de la teoría de juegos experimental: manual de uso(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 01/10/2018) Rodríguez-Sickert, CarlosEl objetivo del proyecto es construir un artefacto para uso pedagógico que permita realizar en aula juegos de Teoría de Juegos experimentales, con el fin de que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos de los conceptos básicos de esta disciplina
- ÍtemAutogestión del aprendizaje para el desarrollo de competencias socioemocionales : bitácora de trabajo para docentes en formación(Universidad del Desarrollo.Centro de Innovación Docente, 2023) Valenzuela Schmidt, Marcia; Bilbao Villegas, GildaEste proyecto tuvo por objetivo central, el contribuir al aprendizaje de buena calidad de dos competencias socioemocionales fundamentales para el ejercicio profesional docente a través de la implementación de una bitácora de autogestión, en el marco del Programa de Formación Pedagógica cohorte 2023. Esto permitió generar oportunidades de aprendizaje autogestionado en los docentes en formación (Facultad de Educación-sede Santiago, con 60 estudiantes), en la asignatura “Psicología del desarrollo y aprendizaje” en el primer semestre del año 2023.
- ÍtemEl Blog como herramienta para la evaluación formativa: potenciando la retroalimentación, reflexión y compromiso de los estudiantes con su proceso formativo(Universidad del Desarrollo.Facultad de Psicología, 2020) Sáez Kifafi, PaulinaEl presente proyecto nace tras la percepción de los docentes del curso Procesos del Aprendizaje, de la carrera de Psicología, sede Santiago respecto a las dificultades al momento de realizar innovaciones en la evaluación de los aprendizajes. Tras identificarlas se decidió implementar en una nueva evaluación de los aprendizajes. Específicamente a través de un blog, para lograr una mayor eficiencia del proceso evaluativo
- ÍtemCápsulas educativas :(Universidad del Desarrollo.Centro de Innovación Docente, 2021) Corvalán, Liliana; Riveros, María EugeniaCápsulas educativas que explican de forma gráfica, entretenida y en un tiempo corto, conceptos básicos de fisiología: Potencial de membrana y potencial de acción, Comunicación celular a través de sinapsis química y eléctrica, Ósmosis, Ultrafiltración y Mecánica de fluidos.
- ÍtemCasos de inversiones aplicados al mercado chileno(Universidad del Desarrollo. Facultad de Economía y Negocios, 2017) Pinto, CristiánSe presentan cinco casos de estudios aplicados al mercado financiero chileno, los casos incluyen la valoración de bonos corporativos, la aplicación de modelos de valoración de acciones, el análisis de riesgos y retornos de activos financieros, la optimización de portafolios de inversión, y la implementación de medidas de coberturas de riesgos de tipos de cambios
- ÍtemCharacterization of the Educational Innovation Process: Teaching Concerns and Results in the Teaching and Learning Process in a Chilean University Over 5 Years(2021) Ruiz Garrido, Alejandra; Vélez Rivera, Rocío; Leal Orellana, Priscila; Quintiliano-Scarpelli, DaianaThis study arises from the need to identify the concerns of teachers for their pedagogical practice, characterizing this process. 91 articles of educational innovation projects were analyzed, between 2014 and 2018, in which 371 teachers and 9,509 students participated. A matrix was developed with identification data and variables based on the concerns focused on students and teachers, their results and the type of innovation used. The variables were associated using descriptive and bivariate statistics (chisquare and fisher’s exact test) using Stata 14.1 software. Among the main results, the concerns towards the students stand out, most frequently of the variable “application of the theory”. On the other hand, the main concerns focused on teachers were “curricular planning” and the “use of methodologies”. “Peer-to-peer learning with the use of keyboards” and “Flipped Classroom_Learning” were the most frequently implemented innovations, showing interest in active methodologies. The results obtained allow us to reflect on innovation in higher education and decide on empirical data from the experience of teachers.
- ÍtemCocreación para la generación de ideas :(Universidad del Desarrollo.Facultad de Diseño, 01/08/2019) Gajardo, Rodrigo; Vicencio, Tamara; Reyes, Constanza; Roll, Josefa; Abusleme, Isidora