Browsing by Author "Bravo Rojas, Mauricio"
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
Item Analfabetismo en Chile : ¿cómo las políticas educativas contribuyen a su erradicación? : análisis del plan nacional de alfabetizacion "Contigo aprendo"(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2017) Soto Simeone, Aracely Monserrat; Bravo Rojas, MauricioItem Análisis de la convivencia escolar durante el retorno a clases presenciales en establecimientos educacionales(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Palacios Gutiérrez, Ana; Bilbao, Gilda; Bravo Rojas, MauricioLa presente investigación intenta relevar la importancia del fenómeno de convivencia escolar como un elemento base para el desarrollo de los aprendizajes y comprender cómo la ausencia de interacción puede afectar este proceso. De esta manera, establece como objetivo analizar en qué sentido se vio afectada la convivencia escolar de los estudiantes de segundo ciclo en establecimientos educacionales, durante el retorno a clases presenciales y como resultado de la pandemia. La recopilación de información se efectúa de manera cualitativa mediante entrevistas a actores claves de establecimientos seleccionados por conveniencia. En los resultados es posible apreciar que las escuelas se vieron afectadas en su convivencia escolar a propósito de una variedad de factores asociados al desarrollo individual y relacional, tanto de estudiantes como de otros integrantes de la comunidad, los que en su conjunto debieron enfocar sus esfuerzos en resignificar la escuela para esta nueva normalidad.Item Análisis de la implementación de los servicios locales de educación pública: traspasos del personal administrativo según la Ley 21.040(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-08) Asenjo Paredes, Rodrigo; Bravo Rojas, Mauricio; Rojas Jara, ArmandoLa promulgación de la Ley 21.040 trajo un cambio profundo en la administración de la educación pública chilena, siendo traspasada progresivamente esta responsabilidad a los nuevos sostenedores llamados Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). El traspaso del personal administrativo de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) o Corporaciones Municipales, está condicionado a cumplir un requisito de antigüedad y a participar de un concurso cerrado. Esta situación que ha dejado afuera a una gran cantidad de funcionarios, también ha traído cambios en las características sociodemográficas en el personal que administra la educación en los SLEP. Para este análisis estadístico descriptivo se propuso responder ¿Cómo fue el proceso de concurso cerrado del personal administrativo llevados a cabo en los nuevos SLEP? y ¿Cómo cambiaron las características sociodemográficas de los trabajadores administrativos en el traspaso DAEM/Corporación a los SLEP?. A partir del análisis de los datos, es posible concluir que un alto porcentaje de funcionarios no participa y tampoco es seleccionado en los concursos cerrados, por otro lado, existe un cambio en el porcentaje de profesionales, edad promedio y tipo de contrato en los SLEP en comparación con los DAEM/Corporaciones.Item Análisis de la implementación del trabajo colaborativo en Establecimientos Escolares de la Comuna de Viña del Mar y su relación con la política docente(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2021-08) Urquieta Urquieta, Natalia Fernanda; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, MauricioLa presente investigación tiene por objetivo analizar la implementación del trabajo colaborativo en establecimientos escolares de la comuna de Viña del Mar y su relación con la política docente, mediante un modelo mixto de investigación, que en su parte cuantitativa busca establecer correlaciones entre el módulo tres del portafolio de evaluación docente, los resultados estandarizados de aprendizaje de los estudiantes y las categorías de desempeño de las escuelas; mientras que en lo cualitativo se analizan las percepciones que agentes ministeriales y directivos tienen sobre la implementación de esta práctica. La investigación indica que el trabajo colaborativo no tiene relación con los resultados de aprendizaje ni con la categorización de las escuelas, mientras que las percepciones indican que el trabajo colaborativo es una práctica transversal que en pocas ocasiones tiene foco pedagógico, mientras que en la mayoría se trabaja de forma connatural, sin planificación.Item Análisis de la percepción de directivos e investigadores sobre la relación Universidad-Empresa y el rol público de las Universidades en el desarrollo productivo del sector Silvoagropecuario de la Región del Maule(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Wood Bastidas, Claudia; Fierro Silva, Isaac; Bravo Rojas, Mauricio“La ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI) son agentes transformadores claves para alcanzar un desarrollo integral y sostenible, y que contribuyen a trazar un camino propio para mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar los territorios”, así se expresa, en la Política Nacional de CTCI, la vinculación entre la CTCI y el desarrollo del país. El desafío de Chile para incrementar la productividad y poder continuar en el camino de desarrollo económico y social depende de cómo transite hacia una economía del conocimiento. La Región del Maule, ubicada en el centro productivo silvoagropecuario del país, se presenta como un territorio con indicadores productivos bajos, los que repercuten en los niveles de calidad de vida de sus habitantes. Si bien la región cuenta con importantes universidades que desarrollan investigación, el desarrollo de innovaciones y la transferencia de estas al sector productivo no se ve mayormente reflejado. Como bien señala Etzkowitz (2000), la relación universidad – empresas – estado, es fundamental para mejorar la productividad territorial. Esta investigación se centra en la apreciación que tienen investigadores y directivos de las universidades regionales relacionadas con el sector silvoagropecuario respecto de la interacción entre estas instituciones y las empresas, siendo una parte clave para que el modelo de innovación de Triple Hélice funcione. Si bien las opiniones encontradas convergen en temas como la confianza, los incentivos y las regulaciones, como factores que dificultan o favorecen la relación, también se han encontrado matices y diferentes puntos de vistas que dan cuenta de la realidad institucional en la región. A partir de la información encontrada, se realizó una análisis que espera contrbuir a las políticas públicas relacionadas con el desarrollo productivo regional, así como también a la vinculación de universidades y empresas para el beneficio de la sociedad.Item Análisis de las fortalezas y complejidades en la implementación de la política de los Liceos bicentenario para la sostenibilidad de la mejora escolar(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-06) Gorosabel Ortíz, Jacinto; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, MauricioA través de una serie de entrevistas se investigó cuáles eran las fortalezas y complejidades en la implementación de la política de los Liceos Bicentenario para la sostenibilidad de la mejora escolar. Estas entrevistas fueron realizadas a directores, sostenedores, jefes de Unidad Técnico Pedagógica de los Liceos Bicentenario, así como a quienes desempeñaron la responsabilidad de coordinar esta política en todo el territorio nacional desde el Ministerio de Educación. En ellas se logró identificar un grupo de fortalezas asociadas a los factores de mejoramiento escolar y a la aplicación de los pilares y estándares establecidos en el Programa Liceos Bicentenario., destacando especialmente, el liderazgo educativo, tanto a nivel de directivos y sostenedores, como en el nivel central (Ministerio de Educación), orientado a la mejora escolar. En la mayoría de los establecimientos se constató una adecuada instalación por parte del Programa Liceos Bicentenario de un conjunto de capacidades y estrategias centradas en el aprendizaje efectivo de los alumnos. Los entrevistados coincidieron en la factibilidad de aplicar estas capacidades y estrategias de mejora educacional en los establecimientos que no pertenecen al Programa Liceos Bicentenario. Entre las complejidades en la implementación del programa mencionadas por los entrevistados, se encuentra la actual condición jurídica o institucional del Programa Liceos Bicentenario como medida programática gubernamental y no como política de Estado. Lo anterior afecta la solidez, estabilidad y permanencia en el tiempo de este programa que está integrado por 320 establecimientos educacionales y que cuenta con una matrícula de 250 mil alumnos a lo largo de Chile. Por lo anterior, se recomienda que este programa sea adoptado como una política de Estado para asegurar la continuidad de la mejora escolar que evidencian sus resultados académicos, potenciando la proyección de las buenas prácticas y estrategias especialmente en la educación escolar públicaItem Análisis de los efectos de la danza como disciplina formativa en el desarrollo de la regulación emocional de niños y niñas de entre 9 y 10 años(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-07) Morales Herrera, Pamela Dennis; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, MauricioLa regulación emocional contribuye al bienestar, a potenciar la autoestima, la adaptación social y el desarrollo integral de los estudiantes. La danza formativa por su parte, aporta múltiples beneficios para el desarrollo integral de las personas, así lo demuestran las investigaciones en neurociencias. Esta disciplina es parte del Marco Curricular de Artes Visuales, actualmente fue incorporada al Plan Diferenciado de tercer y cuarto año de enseñanza media. Sin embargo, esta relegada, principalmente, a los talleres extraescolares, sin lograr el impacto ni los benéficos que conllevan su práctica constante. Por el escenario que precede, se planteó el objetivo de analizar los efectos de la práctica de la danza formativa en una muestra de niños y niñas de entre 8 y 12 años. Para ello, se seleccionó un establecimiento educacional de la comuna de Curicó en Chile. La toma de muestras se enfocó a cuatro cursos de 4° y 5° año de educación básica, donde participaron 106 niños y niñas. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Regulación Emocional para niños y adolescentes (EQR-CA), versión revisada por Gullone y Taffe (2012). Para su aplicación se establecen dos grupos: uno de control y otro experimental. Los análisis estadísticos obtenidos del estudio evidencian que la práctica de la danza tiene efectos beneficiosos en los estudiantes, reflejándose en niveles más altos de regulación emocional respecto de quienes no la practican. Resultados que pueden ser de utilidad para la mejora de los aprendizajes, foco de las políticas educativas.Item Análisis n° 11: Colegio mixtos o de un solo sexo: ¿Qué nos dice la evidencia?(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno. Centro de Políticas Públicas, 2016-10) Bravo Rojas, Mauricio; Contreras, Hugo; Herrera, PaulaEl sistema de subvención educacional chileno se basa en la libertad de elección de establecimiento por las familias (Aedo y Sapelli, 2001). Es importante que estas tomen decisiones informadas, en función de los aprendizajes y valores que desean entregarles a sus hijos. En Chile existen escuelas religiosas o laicas, públicas o privadas, mixtas y/o diferenciadas por sexo. Los estudios desarrollados en el mundo abordan factores tales como los efectos de estas modalidades en el desarrollo socio afectivo de los niños y el ambiente o convivencia escolar. Otros evalúan también el rendimiento y desempeño académico de los niños y niñas que asisten a establecimientos mixtos o segregados por sexoItem Análisis n° 22: Calidad de vida laboral en las municipalidades chilenas.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno. Centro de Políticas Públicas, 2017-10) Apablaza, Mauricio; Bravo Rojas, Mauricio; Contreras, HugoEl Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), durante 2017 realizaron un estudio que tuvo por finalidad analizar la Calidad de Vida Laboral (CVL) en los Municipios de Chile. Con este propósito se construyó un indicador de cumplimiento para cada una de las municipalidades de país que consideró las siguientes dimensiones: Política de Recursos Humanos, Selección de Recursos Humanos, Eficiencia del Gasto en Recursos Humanos, Condiciones Laborales, Canales de Información y Participación, Formación Continua y Liderazgo Directivo.Item Análisis n° 5: Violencia, bullying y confianza como factores de la adaptación escolar(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno. Centro de Políticas Públicas, 2016-05) Apablaza, Mauricio; Bravo Rojas, Mauricio; Contreras, HugoEsta investigación da cuenta de los resultados del “Estudio de Violencia Escolar, Niveles de Adaptación y Confianza”, utilizando información de alumnos y alumnas entre sexto y octavo básico de establecimientos educacionales de las regiones Metropolitana y del Biobío. A partir de un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados, se observa que los contextos de violencia y bullying están relacionados negativamente con los niveles de adaptabilidad escolar (Motivación, Autoestima, Autocontrol y Conductas Pro-Sociales).Item Calidad de vida laboral municipal en Chile, una mirada cualitativa de la realidad nacional(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2018) Jofré Arriagada, Ricardo; Bravo Rojas, MauricioItem Carrera directiva en Chile: ¿En qué debiese enfocarse la formación directiva?. Revisión de experiencias internacionales, estado del arte(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Valenzuela de la Torre, Macarena; Bravo Rojas, Mauricio; Rojas Jara, ArmandoItem Desafíos institucionales de la deserción en la educación superior técnico profesional en Chile: construcción de un modelo explicativo-predictivo como estrategia de intervención y apoyo estudiantil. La experiencia del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2020-08) Erdozain Acedo, Juan Carlos; Bravo Rojas, MauricioEl presente estudio tiene como principal objetivo proponer un modelo explicativo predictivo de la deserción de los estudiantes de primer año del Instituto y Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Para ello, la investigación se ha basado en un método mixto de tipo secuencial explicativo. En ella, el enfoque cuantitativo, aplicado sobre 64.944 estudiantes nuevos de las cohortes del período 2012- 2015, ha permitido identificar doce variables con incidencia significativa en la probabilidad de deserción; y, generar, mediante la aplicación de la técnica estadística de regresión logística binaria, tres modelos temporales predictivos asociados con el primer año académico, los que logran un 53%, un 87% y un 92% de precisión en su capacidad para identificar a los estudiantes en riesgo y clasificarlos a través de un indicador de alerta temprana de vulnerabilidad. Tomando como referencia los alumnos nuevos de la cohorte 2018, se ha implementado una matriz de apoyo vinculada a los tres modelos, cuya evaluación de impacto, efectuada mediante la técnica de Propensity Score Matching, muestra una diferencia de un 36% de mejora en la retención de los alumnos riesgosos intervenidos respecto respecto de la correspondiente a los que, con los mismos puntajes de propensión de riesgo, no lo fueron. No obstante, el análisis de impacto por segmentos, de acuerdo con la duración de la carrera técnica o profesional, la jornada diurna o vespertina o el género, pone de manifiesto diferencias significativas dentro de estos. Mediante el enfoque cualitativo, utilizando los principios de la Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 2006), aplicados a un grupo de 13 estudiantes desertores de la cohorte 2019, ha sido posible tipificar la categoría “Factores de Deserción”. Dentro de ella, destaca la identificación de factores vinculados con aspectos sociolaborales, los que estarían afectando negativamente la permanencia estudiantil, particularmente la correspondiente a la jornada vespertina y al género masculino. Los hallazgos obtenidos constituyen una importante oportunidad para la mejora de la gestión institucional; y, de acuerdo con los criterios de rigor analizados, pueden contribuir a una mejor comprensión del fenómeno a nivel sistémico y al diseño de políticas públicas en educación técnico profesional, tanto desde la perspectiva de la complementariedad con el sistema de acceso y del aseguramiento de la calidad, como de la diversificación de incentivos públicos y privados, particularmente relacionados con la dimensión sociolaboral de los estudiantes de este nivel educativo.Item Desafíos internacionales de las estrategias nacionales de hidrógeno limpio: Los casos de Chile y Australia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-07) Cea Rojas, Alexandro Antonio; Guzmán, Eugenio; Bravo Rojas, MauricioFrente a la problemática mundial del calentamiento global, el hidrógeno limpio se posiciona como una potencial solución presentándose como un combustible alternativo a los fósiles con amplios beneficios económicos y medioambientales, tanto para los países que lo implementan como para la sostenibilidad ecosistémica del planeta en su totalidad. En este contexto, diversos países han iniciado el desarrollo de políticas nacionales de hidrógeno limpio con el objeto de impulsar sus propias transiciones energéticas. A través de un análisis comparado de las estrategias nacionales de Chile y Australia en la materia, el presente estudio demuestra que la política óptima para el aumento de la producción y exportación de H2 limpio a los mercados globales es una estrategia internacional conjunta basada en un enfoque cooperativo entre las políticas nacionalesItem Educación técnico profesional superior de calidad para el desarrollo de las Regiones. Definición de la oferta académica de los Centros de Formación Técnica estatal de la Región de Coquimbo y Los Lagos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2021-09) Ovalle López, Melissa Alexandra; Castro Mozó, Felipe; Bravo Rojas, MauricioLa siguiente investigación refiere la implementación de la ley N°20.910 del año 2016 que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatal a lo largo de Chile, la cual tiene como espíritu que el Estado cumpla el rol de ofrecer educación pública y de calidad en la modalidad técnico profesional superior. En particular, se aborda el proceso de definición y diseño de la oferta formativa que ofrecen estas Instituciones, considerado como caso de estudio las Instituciones de La Región de Coquimbo y de La Región de Los Lagos. De esta manera, se desarrolla, a través de, una metodología mixta una investigación con foco en la oferta formativa desde tres dimensiones en concordancia a lo dispuesto en el mandato legal precedente, es decir: La afinidad con los sectores productivos locales, el proceso de articulación con la educación media técnica profesional, y la empleabilidad de las carreras. Lo anterior permite determinar la pertinencia de la oferta formativa y evaluar en ese ámbito la efectividad de la política pública en su estado inicial de implementación.Item El fenómeno del ausentismo escolar y su desatención en las políticas públicas: Una revisión crítica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Cerda Reyes, Solange; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, MauricioEl presente trabajo de investigación, titulado "El fenómeno del ausentismo escolar y su desatención en las políticas públicas: Una revisión crítica," se propone examinar las políticas educativas y directrices que han sido promulgadas para reducir el ausentismo escolar en el primer ciclo de enseñanza básica durante el periodo señalado. Este análisis se realiza con el fin de entender la relación entre dichas políticas y los datos de asistencia escolar obtenidos en estos años, evaluando su impacto real en la disminución de la inasistencia.Item El Rezago Escolar en Chile como factor determinante del fracaso escolar : Un problema invisible(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2020-08) Herrera MacGuire, María Paz; Bravo Rojas, MauricioEn la presente investigación se indagan y describen cuáles son los principales factores que influyen en el Rezago Escolar en Chile, entendiendo a éste como un factor clave para prevenir el fracaso escolar en el país. Para lograr lo anteriormente declarado, se realizó una investigación mixta la cual aborda aspectos de análisis tanto cuantitativos como cualitativos analizando datos de la encuesta CASEN 2017 y entrevistando a expertos en educación del país. Con todo, se logra describir el fenómeno del rezago escolar en Chile, considerando el rezago escolar como factor relevante para evitar el fracaso escolar, analizando la opinión de expertos en educación sobre la baja consideración del rezago escolar en las Políticas Públicas en educación en el país. Finalmente, se establece que la pobreza multidimensional es un alto factor de riesgo de rezago escolar para los estudiantes de educación básica y media, lo que afirma la necesidad de abordar el rezago para evitar el fracaso escolar desde el Sistema Educativo. Para esto se proponen estrategias para poder disminuir sus externalidades negativas y así poder ser consideradas en las Políticas Educativas del país, lo que permitiría asegurar la escolaridad obligatoria y las trayectorias educativas para todos los niños, niñas y adolescentes de Chile.Item Equidad en el egreso oportuno de la educación superior: el caso de las y los estudiantes que se encuentran en proceso de egreso de la Universidad de O'higgins el año 2021(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2021-09) Vargas Cáceres, Paloma; Bravo Rojas, Mauricio; Arellano Falcón, RodrigoItem Estudio para profundizar y comprender la participación laboral femenina y su relación con la evolución de prácticas feministas en el espacio público en Chile en el año 2021(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2021-08) Cancino, Daniela; Apablaza, Mauricio; Bravo Rojas, MauricioChile se encuentra por debajo de la media regional y de los países OCDE en participación laboral femenina, planteándonos el desafío de alcanzar los estándares internacionales (PNUD, 2018). No obstante, durante un poco más de una década la participación laboral femenina comenzó a aumentar paulatinamente y durante el 2020 por la pandemia sanitaria del COVID-19, volvió a disminuir a los mismos niveles de 2006 (CEPAL, 2021). En ese sentido, para eliminar las brechas existentes y generar políticas públicas que ayuden a crear condiciones de empleabilidad igualitarias entre hombres y mujeres, es importante identificar los factores que antes de la crisis sanitaria estaban influyendo en el aumento de la participación laboral de las mujeres en Chile. Lo que pretende esta investigación es abordar la variación de la participación laboral femenina entre los años 2006 y 2021 en Chile, considerando la evolución de prácticas feministas en el espacio público y el actual contexto de empoderamiento femenino, respondiendo preguntas tales como: ¿cómo es el comportamiento de la participación laboral femenina en Chile entre los años 2006 y 2021?, ¿cómo las iniciativas sobre equidad de género en grandes empresas (chilenas y extranjeras con presencia en Chile) incentivan la participación laboral femenina y la incorporación de mujeres en cargos gerenciales en Chile al año 2021?, y ¿cómo las mujeres líderes en puestos de poder perciben su rol en el incremento de la participación laboral femenina en Chile al año 2021? Se propone como objetivo general de esta investigación analizar la participación laboral de las mujeres en edad laboral activa en Chile entre los años 2006 y 2021. Específicamente, describir las iniciativas sobre equidad de género en grandes empresas (chilenas y extranjeras con presencia en Chile) para incentivar la participación laboral femenina y la incorporación de mujeres en cargos gerenciales en Chile al año 2021, y caracterizar las percepciones de mujeres líderes en puestos de poder en relación a su rol con la participación laboral femenina en Chile al año 2021. Para llevar a cabo aquellos objetivos se realizó una investigación con metodología mixta. En cuanto a la sección cuantitativa, se observó la variable de participación laboral en las bases de datos de CASEN y del INE. Respecto al análisis de las variables cualitativas se realizaron entrevistas en profundidad a stakeholders de interés con el objetivo de identificar y caracterizar sus percepciones al respecto. Como resultado de la investigación se identificaron distintos factores socioculturales, generacionales, biológicos y de contexto que para mujeres en puestos de poder son determinantes en la participación laboral femenina. De la misma forma, se observan factores estructurales dentro de las empresas que incentivan o no el desarrollo profesional femenino, identificando finalmente la corresponsabilidad como uno de los mayores desafíos y oportunidades que permitiría generar condiciones equitativas para hombres y mujeres.Item Experiencias y desafíos del aseguramiento interno de la calidad en Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional, en el marco de los nuevos criterios y estándares de calidad para la acreditación institucional, según la Ley 21.091: estudio de casos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Cerda Vásquez, Jéssica; Bravo Rojas, Mauricio; Fierro Silva, IsaacEl presente trabajo aborda de manera exploratoria, cómo las instituciones de educación superior se están preparando para iniciar un nuevo proceso de acreditación institucional obligatoria según la ley 21.091. En este nuevo contexto, esta investigación se centra en la experiencia de las instituciones de educación superior técnico profesional, las cuales obtuvieron los resultados más bajo durante los procesos de acreditación voluntarios, especialmente como están desarrollando la nueva dimensión de este proceso: Aseguramiento interno de la calidad. Para la investigación se tomo el caso de 3 instituciones técnico profesional acreditadas con 7, 6 y 5 años respectivamente, donde se utilizaron los instrumentos de entrevista semiestructurada y recopilación documental con el fin de confirmar la información levantada a través de las entrevistas. Los principales hallazgos logrados en la investigación son los siguientes: • Las tres instituciones de la muestran cuentan con las políticas necesarias para velar por el aseguramiento interno de su gestión. • Algunas de ellas deben desarrollar procesos para el levantamiento de información en pro de mejorar el proceso de toma de decisiones. • Algunas de ellas deben trabajar en definir los procesos de seguimiento de sus planes de mejora, para efectivamente lograr la calidad esperada. • Se describieron buenas prácticas realizadas por las tres instituciones de la muestras y que pueden ser replicadas por otras instituciones de educación superior. • Por último, se debe trabajar en pro no solo del proceso de Aseguramiento interno de la calidad, sino también en el desarrollo de una cultura de la calidad, lo que permitirá que el trabajo realizado sea parte intrínseca de como se trabaja la gestión institucional, y no solo como evidencias de procesos de acreditación externo.