Tesis de Postgrado Derecho
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemEstándar probatorio en el procedimiento de daño ambiental de acuerdo a la jurisprudencia del Tercer Tribunal Ambiental: ¿Cómo resguardar la garantía del debido proceso?(Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho, 2020) Musante Müller, Catalina; Carrasco Poblete, JaimeEn el trabajo se presenta un análisis crítico de la actividad procesal del Tercer Tribunal Ambiental en relación a la causa D-17-2017 en el contexto probatorio del daño ambiental, teniendo a la luz los principios que informan esta justicia especializada y sobre el supuesto del medio ambiente como bien jurídico susceptible de vulneración. Se concluye que el eficiente control jurisdiccional de los actos procesales de prueba, permitirá a las partes obrar con certeza al momento de iniciar el litigio y la sentencia dictada se ajustará a derecho, asegurando un proceso racional y justo a la medida de una garantía constitucional: el medio ambiente sano y libre de contaminación.
- ÍtemPermisos sectoriales: aplicación de Principio de Gratuidad(Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho, 2020) Saldaño Pueller, Claudio Andrés; Leiva Salazar, FelipeEl crecimiento económico en los últimos treinta años ha permitido triplicar el ingreso promedio de los chilenos, especialmente gracias a la rápida expansión de la productividad de los cinco sectores claves de la economía: minería, energía, industria, construcción e infraestructura. En este contexto se ha debido acompañar este crecimiento económico con una mayor regulación, cuyo fin superior es proteger y garantizar la vida y salud de la ciudadanía, la protección de medio ambiente, la conservación del patrimonio histórico social y biológico. Uno de los propósitos de esta tesis fue analizar el mapa actual en cuanto a los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y el peso específico de los permisos sectoriales ambientales en el proceso evaluación. Durante la existencia del sistema normativo ambiental, han existido tres Reglamentos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), el presente reglamento incorpora una batería de permisos con contenidos únicamente ambientales, y permisos ambientales mixtos, en este documento se determinó la preponderancia de estos últimos, por lo cual se realizó una comparativa critica a dos tramitaciones de proyectos sometidos al SEIA, con tal de dar una perspectiva de tramitación de los permisos sectoriales mixtos. En la práctica y en opinión de este autor, las tramitaciones de permisos sectoriales mixtos presentan un engorroso y poco eficiente sistema de tramitación, tanto así que algunos permisos sectoriales pueden tardar más que una Declaración de Impacto Ambiental, en este sentido el presente documento analizó cuales permisos son los más requeridos, y ejemplifico mediante un caso práctico un tipo de discordancia que funda incertidumbre, obstáculo, o dilación en la obtención de la resolución aprobatoria. Por ultimo y con tal de otorgar certeza a los inversionistas o interesados en algún acto administrativo, se presentó una propuesta de solución para cambios de criterios o incorporación de normativa, que pueda afectar un proceso evaluación administrativa en curso.
- ÍtemCuerpos normativos ambientales asociados a las energías renovables de la geotermia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho, 2020) Saavedra Mendoza, María José; Gutiérrez, DanielLa presente tesina desarrollada, resume los cuerpos normativos ambientales aplicables a las energías renovables no convencionales de la geotermia en Chile y analiza la normativa ambiental en países que lideran el desarrollo de esta actividad, como lo es el país de Islandia. Analizando estos cuerpos normativos se busca poder encontrar un punto de mejora para ser considerados y busca dar a conocer la forma en que se monitorea y supervisa la geotermia en Chile por parte de las autoridades y si es suficiente para resguardar el medio ambiente.
- ÍtemAnálisis costo-beneficio en la elaboración de AGIES en el contexto de normas de calidad ambiental(Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho, 2020) Silva Didier, Manuel; Carrasco Quiroga, EdesioEste trabajo explica jurídica y normativamente el rol de los AGIES en el contexto de NCA, así como la regulación de estas últimas, y se centra en el ACB como su metodología más utilizada, analizando sus antecedentes, fortalezas, debilidades, alternativas y aplicación comparada. Luego, se revisa la procedencia del ACB en AGIES sobre normas primarias y secundarias de calidad ambiental, para luego realizar distintas consideraciones sobre el rol de los tribunales de justicia en la materia, destacando los desafíos actuales que presenta este tema.
- ÍtemLa resolución de calificación ambiental y los derechos de su titular ante la judicialización de los proyectos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho, 2020) Rojas Vallejos, Juan Bautista; Carrasco, EdesioLa Resolución de Calificación Ambiental como un instrumento de gestión ambiental resulta ser una valiosa herramienta, para el control de la actividad y ejecución de un proyecto que pueda causar daño al medioambiente, por cuanto permite a los distintos interesados recurrir a las instancias institucionales para por esa vía solicitar que se revise, reclame, sancione o deje sin efecto una resolución de calificación ambiental, considerando siempre los derechos y obligaciones de su titular. Por medio del presente trabajo se analizará la nueva legislación ambiental, la historia de la ley 19,300, sus principios inspiradores, procedimientos ambientales, herramientas de protección ambiental y el acceso a la administración por parte de los reclamantes del acto administrativo y culminando su tratamiento en sede judicial.