Base Diseño e Innovación. 2018 volumen 4 n° 3: Design in Ibero-America
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Base Diseño e Innovación. 2018 volumen 4 n° 3: Design in Ibero-America by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
Item Innovar, emprender y crear comunidad(01/08/2018) Cervini, AnalíaEl centro metropolitano de diseño (CMD), de Buenos Aires, comenzó en 2001, con el único objetivo de poner al servicio de los locales una plataforma para promover la actividad económica a través del diseño. No solo ha alcanzado esa meta, sino que se ha impuesto como una institución única en su género. The metropolitan Center of Design (CMD), of Buenos Aires, began in 2001, with the only objective of offering businesses a platform to promote economic activity though design. Not only has it achieved that goal, but it has also become a unique institution of its kind.Item Experiencias de codiseño entre estudiantes de diseño de comunicación visual y unidades económicas vulnerables(01/08/2018) Leibner, BeatrizDesde el seminario interdisciplinario de productos (sip), hemos desarrollado, en los últimos años, una forma de trabajo que incluye un sistema integral de educación a través de experiencias de codiseño entre estudiantes matriculados y emprendedores invitados de unidades económicas vulnerables. este desarrollo comenzó como una respuesta a la necesidad de abordar las tres funciones de la educación universitaria desde el trabajo en aula dentro de un nivel de grado. el contexto de esta labor corresponde a la búsqueda del equipo docente por trascender la transmisión de contenido disciplinar, para atender la formación de una actitud crítica y reflexiva en profesionales comprometidos con la realidad sociocultural en la que se encuentran inmersos. la intención fue encontrar mecanismos que permitieran operar en la generación de un aprendizaje significativo y simultáneamente trabajar en vínculo con el medio, como dos fases del aprendizaje de los estudiantes. desde 2014 a la fecha, el programa analítico de la unidad curricular se ha interpretado a través de prácticas docentes cada vez más activas.Item Hecho en Latinoamérica (Good Design is good Business)(01/08/2018) Ortega, Néstor DamíanPara dar un salto hacia el desarrollo, las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica deberán adoptar aceleradamente el diseño dentro de sus planes de mejora y progresión. Asimismo, las áreas gubernamentales de cada país tendrán que estipular e implementar políticas de diseño que acompañen ese camino. In order to advance towards development, small and medium-size companies in Latin America must adopt design rapidly as part of their improvement and progression plans. Likewise, governmental areas of each country will have to stipulate and implement design policies that accompany that path.Item Genealogía del diseño: un retrato del pensamiento de diseño del siglo XX a la actualidad(01/08/2018) Chacón M., IvetteEl artículo hace una aproximación en español a la investigación en diseño y sus enfoques, en la que se articulan una serie de eventos centrados en el desarrollo y empleo de los métodos de diseño en la historia contemporánea desde la perspectiva de algunos de los más connotados especialistas en el campo. es un traslape historicista que permite abordar una reflexión actual e inmediata de la práctica del diseño.Item Las nuevas formas de turismo y el potencial del Valle del Elqui(01/08/2018) Montemaggi, MarcoEsta famosa zona de la región de Coquimbo tiene una enorme capacidad de desarrollo en la categoría “turismo temático”. para un público cada vez más decidido por vincular sus vacaciones con sus intereses personales, la definición explícita de los distintos tipos de turismo que se pueden realizar en el lugar podría resultar muy atractiva.Item Universidad-empresa/aulas-entornos profesionales acciones encadenadas de ida y vuelta(01/08/2018) Meléndez V., Verónicala cooperación universidad-empresa supone –para los centros de enseñanza– una forma de contacto real con los sistemas económicos, sociales y culturales en los que ambos sectores conviven. implica un acercamiento a los entornos productivos que permite a los estudiantes tener una visión más clara de los ámbitos en los que desarrollarán su carrera profesional. es especialmente en la enseñanza superior universitaria donde los límites entre las actividades formativas y académicas, y aquellas extracurriculares son cada vez más difusos e inestables. la propuesta que se presenta en este artículo es una reflexión sobre las relaciones entre lo académico y lo profesional, ensayadas a través de experiencias realizadas en varios años de docencia e investigación, con sus últimas aplicaciones desarrolladas en asignaturas impartidas en esne, en cursos recientes. pero este texto pretende ser también una parada necesaria para valorar los resultados obtenidos, para el planteamiento de nuevos objetivos, así como para la apertura de nuevas propuestas que podrían extenderse a actuaciones generales del centro, o a un rango mayor de asignaturas, de cualquiera de los grados o máster que se imparten. es una experiencia que cuestiona indirectamente la estructura de los planes de enseñanza y las estrategias generales de los centros de educación superior, y todos los aliados con quienes estos establecen relaciones de cooperación.Item El rol del diseñador como intérprete de problemáticas divergentes es uno de los más importantes(01/08/2018) Amatullo, MarianaLa investigadora, académica y autora argentina, es también la cofundadora y exvicepresidenta de Designmatters -el premiado departamento de artcenter college of design, California. Su creación se ha transformado en una exitosa experiencia de diseño social, que ya se replica a nivel internacional.Item Laboratorio de Sabores: diseño de experiencias innovadoras con productores de alimentos(01/08/2018) Lebendiker, AdriánEl laboratorio de Sabores de Esquel, Argentina, es un espacio experiencias de corrección en un entorno real, donde los productores junto a expertos de diferentes disciplinas, que articular prácticas y conocimientos provenientes del sector público, académico y privado, desarrollan. despliegan y prueban nuevas tecnologías, procesos, diseños y productos.Item El diseño como fuerza para la superación de la pobreza(01/08/2018) Magia Liquid - BID HAITÍEl banco interamericano del desarrollo seleccionó a Magia Liquid como la oficina asesora en el diseño estratégico de la creación del primer centro de innovación y emprendimiento en Haití, entendiendo, desde el principio, el vital rol del diseño para identificar las necesidades reales y dar las mejores soluciones.Item Estudio sobre los protocolos del diseño conceptual con estudiantes de diseño e ingeniería(01/08/2018) Guerrero V., MauricioEl diseño conceptual es una de las actividades clave donde se definen los aspectos formales y la apariencia del producto. esta investigación sostiene que existe un entendimiento concordante durante el desarrollo del proceso de diseño conceptual, compartido comúnmente por los múltiples dominios del diseño. el propósito del estudio fue la identificación y clasificación de un conjunto de acciones en torno a la actividad de diseño conceptual y de los pasos iniciales necesarios desde el arranque del proceso de diseño.para evaluar el planteamiento, se aplica un cuestionario a estudiantes de diseño e ingeniería de chile, españa y México, a partir de una serie de secuencias y acciones consistentes y coherentes sobre las que se delibera. del análisis de los resultados obtenidos, se extrae el grado de importancia y frecuencia de las variables seleccionadas. la investigación de tipo exploratoria identifica los pasos iniciales y secuencias que integran una estructura común, utilizada en el desarrollo del proceso de diseño. se observa un claro acercamiento y concordancia entre el diseño y la ingeniería para la resolución del problema de diseño.Item Innovar parece mejor palabra que diseñar (aunque la última sea indispensable para la primera)(01/08/2018) Magaña, Álvaro Javier¿Cómo estimular -desde el diseño- que las organizaciones se reflexionen a sí mismas y su modo de hacer las cosas? Los diseñadores deben realizar una prédica constante acerca de que su trabajo no se agota en el resultado propuesto, sino que cada una de sus intervenciones en una organización pone en valor capacidades innovadoras.Item Cooperar sin dejar de competir(01/08/2018) Cámara de Diseño de UruguayGracias al firme propósito de un grupo de empresarios del diseño y al apoyo estatal, en la primera década del siglo XXI nació una entidad que ha representado desde entonces al rubro no solo en Uruguay sino que a nivel mundial. Thanks to the firm purpose of a group of design businessmen and state support, in the first decade of the 21st century an entity was born that has represented the discipline since then -not only in Uruguay- but worldwide.Item Transpedagogía y diseño activista(01/08/2018) Martínez G., Gabriel; Díaz J., SoniaEn este artículo, nuestro propósito será ofrecer algunas reflexiones nacidas de la experiencia profesional en el ámbito del diseño y las prácticas activistas. En este sentido, una primera hipótesis es que muchos de los proyectos de diseño socialmente comprometidos son genuinamente pedagógicos, porque mezclan los procesos educativos y la creación, aportando una experiencia diferente a la educación-formal-del-diseño.Item La investigación en diseño desde el paradigma de la sostenibilidad(01/08/2018) Gómez A., AdrianaEl deterioro ambiental, el agravamiento de las desigualdades y los conflictos sociopolíticos implican nuevos retos para el diseño y los investigadores. ellos –desde una visión crítica, en prospectiva de la sostenibilidad integral– deberán vincular la cultura como sistema de valores para la apropiación de conocimientos, la cooperación y la innovación social, con el fin de posibilitar un modelo ético y auténticamente sostenible del quehacer profesional del diseñador. Las nuevas ecologías digitales y postdigitales generan transiciones, nuevas relaciones y redes, que desde propósitos comunes se presentan como acciones sistemáticas de diseño para mejorar las interacciones locales y globales. con este enfoque, y desde la línea de investigación sostenibilidad, arte, sociedad y medio ambiente, de la maestría y el doctorado en diseño y creación, de la universidad de caldas en maizales, Colombia, se realizan estudios aplicados y transformadores, mediante metodologías proyectuales que implementan el pensamiento estratégico del diseño para la búsqueda de soluciones integrales a los problemas. los temas que se abordan en la línea de investigación son amplios, derivados de la transdisciplinariedad de sus integrantes, que bajo categorías como la memoria, la habitabilidad, la representación, la cocreación, la interculturalidad, entre otras, fomentan la inclusión, el emprendimiento cultural, las comunidades creativas, el trabajo colaborativo, que proponen alternativas para un futuro posible del diseño como creador de mundos.Item Saberhacer: Diseño participativo para el desarrollo y producción local(01/08/2018) Gajardo V., RodrigoItem Queremos hacer de Providencia la mejor comuna para emprender(01/08/2018) Ovalle, PatricioEl jefe del Departamento de Desarrollo Económico, se refiere a cómo el espacio de trabajo Infante1415 -hub de Providencia- se ha convertido en una plataforma de creatividad, innovación y generación de empleo para los vecinos del municipio.Item Distrito Diseño Gran Concepción: desarrollo del territorio, a través de innovación conducida por diseño(01/08/2018) Alarcón C., JimenaEsta iniciativa plantea en su origen impulsar un distrito de diseño para el gran Concepción, visibilizando una red de valor territorial que evidencie la oferta de productos y servicios de diseño, favoreciendo la asociatividad y posesionando a la región como centro competitivo con proyección internacional. Es así como, en la primavera de 2016, asistimos a la fundación del primer distrito de diseño de Chile y, con ello, a la visibilización de 56 empresas concebidas desde una filosofía de diseño activa. El objetivo final es informar y motivar a turistas y penalistas a admirar, disfrutar y adquirir diseño local. Asimismo, las empresas son certificadas con el sello de calidad distrito diseño, entregando respaldo a conceptos de creatividad únicos. El diseño permite a las empresas diferenciarse de la competencia, optimizar la comunicación de sus valores, hacer productos adaptados a las necesidades de los usuarios y más respetuosos con el medio ambiente, generando entornos que propicien una mejor calidad de vida y sinergías que potencien el desarrollo articulado y armónico del territorio. Una mayor cultura de diseño, implica fortalecer a las industrial creativas locales y poner en valor su contribución al ecosistema empresarial.Item Renovar la identidad para una marca chilena global.(01/08/2018) Concha, RobertoEl aporte estratégico del diseño a las empresas se nutre de una inmersión en la realidad de las personas y entidades que interactúan con ella, en el caso de una identidad corporativa, los cambios en el escenario competitivo y en su propia visión empresarial la enfrentan periódicamente a la necesidad de evolucionar. Así lo entendió la compañía forestal Arauco, que a poco de cumplir medio siglo sometió su histórica marca a un cuidadoso proceso de renovación, llevado adelante por un equipo multinacional de diseño liderado por la consultora chilena Procorp-Saffron.Item Wayna(01/08/2018) IDEMAX y Fundación SemillaEs una herramienta pedagógica para mejorar la convivencia en las comunidades escolares a través de una metodología lúdico-participativa.Item Diseño en Cuba: cambio social y efervescencia creativa(01/08/2018) Woungly-Massaga, AnnickLa isla está viviendo un momento de transformación en cuanto a las relaciones económicas entre los cubanos y en su relación con el mundo. Aunque aún es demasiado pronto para que se pueda predecir con certeza cómo este momento marcará su entorno físico y cultural, ya es posible apreciar la influencia de estos cambios en el contexto estético, espacial y simbólico en el cual se desenvuelven.