Artículos Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos Educación by Author "Bilbao Villegas, Gilda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Enseñar y aprender competencias socioemocionales en la formación inicial docente: caso de estudio de Artes visuales y Matemática(2024) Sologuren Insúa, Enrique; Grez Cook, Francesca; Bilbao Villegas, Gilda; Valenzuela Schmidt, Marcia; Luna Muñoz, Dangelo; Beltrán Salvo, María Paz; Echard Padrón, BárbaraLa competencia socioemocional (en adelante, CSE) es clave en la formación docente y se sugiere enseñarla de manera explícita junto con aspectos declarativos del currículo. Investigaciones en el área demuestran un déficit de dichas competencias en los programas de estudio y es necesario abordarlas curricularmente. En el marco de un Programa de Formación Pedagógica para docentes de enseñanza media planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo enseñan los docentes y cómo aprenden los estudiantes competencias socioemocionales en el curso de Didáctica y Prácticas para Artes visuales y Matemáticas? Las dos macrocategorías a considerar son: competencia socioemocional y proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo es relevar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las CSE en un programa de formación pedagógica para licenciados en el ámbito de las Didácticas y Prácticas en Artes visuales y Matemáticas. La metodología es cualitativa, con trabajo etnográfico de aula, entrevistas en profundidad a docentes y grupo focal con estudiantes. Los resultados arrojan un abordaje indirecto y no necesariamente planificado de las competencias. La inclusión curricular de las CSE como contenido didáctico parece fundamental en la formación inicial docente, donde las simulaciones prácticas en el aula emergen como una oportunidad.Publication Innovaciones educativas en enseñanza técnica profesional: aportes a las prácticas curriculares y evaluativas(2022) Jiménez Saldaña, Ana María; Bilbao Villegas, GildaLa enseñanza Técnico-Profesional está ligada a los proyectos de innovación educacional para fortalecer los aprendizajes de los y las estudiantes con el fin de responder a las necesidades y desafíos del mercado laboral. El objetivo de la investigación fue comprender el impacto de innovaciones educativas curriculares y evaluativas implementadas en el contexto de tesis de magíster. Se adoptó un método cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo que analizó tres casos de innovaciones educativas. Se realizó un análisis de contenido de los trabajos y se condujeron entrevistas en profundidad con sus autores. Los resultados fueron agrupados en seis categorías: análisis crítico del currículum, (2) cultura institucional, (3) infraestructura, (4) compromiso docente, (5) liderazgo directivo, (6) capacitación y acompañamiento docente. La discusión se centró en cómo estas innovaciones se posicionan frente a los procesos educativos, la transformación de la cultura institucional y la sostenibilidad en el tiempo de sus impactos en la comunidad