Valoración y diferenciación de productos agrícolas locales que permitan fortalecer los territorios de manera sostenible
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
46 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
El fortalecimiento de la economía local y preservación el patrimonio agrícola local es una medida de adaptación y mitigación del cambio climático y de apoyo a la sustentabilidad de los sistemas de suministro. De acuerdo con experiencias internacionales, los canales cortos de comercialización pueden facilitar una conexión más directa entre productores y consumidores, lo que contribuye para conocer el origen y la calidad de los alimentos, reduce la huella de carbono y fomenta un comercio justo. No obstante, para que estas propuestas sean exitosas, es necesario un esfuerzo colaborativo entre productores, consumidores e instituciones, dado que el sistema actual está dominado por múltiples intermediarios que dificultan esta relación. El estudio analiza la valoración y diferenciación de productos
agrícolas locales como mecanismo para fortalecer los territorios rurales de manera sostenible en la provincia de Petorca. Si bien existen esfuerzos de algunas instituciones por apoyar una relación más directa entre productores y consumidores (ferias campesinas, mercados populares) los productos que se comercializan no tienen diferenciación y no se comunica adecuadamente a los consumidores acerca de este tipo de productos y canales solidarios de comercialización. Este trabajo aborda los desafíos de la sostenibilidad en la pequeña agricultura en la provincia de Petorca, proponiendo un modelo de comercialización basado en cadenas cortas como una solución viable. Los resultados pueden ser adaptados a otros territorios con el fin de fortalecer la economía rural y la producción agrícola a largo plazo.
Description
Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Gestión de la
Sustentabilidad
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
070011S, Sostenibilidad, Agricultura, Productos agrícolas, Agricultura sustentable, Comercialización, Desarrollo económico local