Transformando la Percepción de la Diversidad: Estrategias para la Inclusión en el Contexto Escolar
dc.contributor.advisor | Galilea Izquierdo, Sara | |
dc.contributor.author | Ponce Manque, Karina Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T20:56:59Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T20:56:59Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Seminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Inclusión Educativa | |
dc.description.abstract | La palabra “inclusión” ha sido unos de los conceptos más abordados durante último siglo, desde las neurodivergencias hasta reconocimiento de diversidad sociocultural. Sin embargo, a pesar de los avances legales con las políticas públicas que respaldan estos enfoques, aún quedan muchos desafíos. Uno de los principales puntos de tensión en su aplicación es en el contexto del aula, donde las creencias y perspectivas entran en conflicto. En este marco, el presente proyecto de investigación-acción tiene como objetivo diseñar e implementar una intervención pedagógica dirigida a estudiantes de cuarto básico, que les permita comprender la diversidad en sus múltiples dimensiones (neurodivergencia, diversidad cultural y de género) y promover una cultura escolar basada en empatía, respeto y valoración de las diferencias. Para esto, se realizaron las siguientes preguntas guías: ¿Qué percepciones y conocimientos tienen los estudiantes sobre la diversidad? ¿Qué barreras de inclusión identifican en su entorno escolar? ¿Qué acciones y propuestas pueden generar para favorecer una convivencia más equitativa? ¿Qué estrategias pedagógicas permiten desarrollar una comprensión más profunda y significativa de la inclusión?. El proyecto de investigación-acción fue diseñado en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias sociales, en este último eje, en tres fases principales: diagnóstico, intervención y evaluación. En la etapa de diagnóstico se indagaron las percepciones y conocimientos previos de los estudiantes sobre la diversidad, identificando las principales barreras de inclusión presentes en su entorno escolar. En la fase de intervención, se diseñó e implementó un proyecto por los mismos estudiantes, orientado a promover la empatía, el respeto y la valoración de las diferencias mediante actividades reflexivas y participativas. Finalmente, en la etapa de evaluación, se analizaron los aprendizajes logrados y el impacto de la intervención a través de las propuestas de los estudiantes. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la comprensión y valoración de la diversidad, identificando obstáculos que dificultan la equidad e inclusión de todas las personas, asumiendo un rol activo en esta problemática, favoreciendo cambios en la cultura escolar. En conclusión, el proyecto de investigación-acción aporta evidencia sobre la eficacia de estrategias de sensibilización y participación estudiantil frente a problemáticas de discriminación, demostrando que el abordaje de la diversidad en el aula mejora la equidad de oportunidades para todos los actores de la comunidad. | |
dc.format.extent | 67 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10294 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación | |
dc.subject | 050009S | |
dc.subject | Diversidad | |
dc.subject | Empatía | |
dc.subject | Intervención educativa | |
dc.subject | Inclusión | |
dc.subject | Escuelas | |
dc.title | Transformando la Percepción de la Diversidad: Estrategias para la Inclusión en el Contexto Escolar | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Transformando la Percepción de la Diversidad: Estrategias para la Inclusión en el Contexto Escolar.docx
- Size:
- 5.4 MB
- Format:
- Microsoft Word XML
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: