¿Podemos enseñar a resolver conflictos?: Liderando un acompañamiento a las profesoras jefe
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
69 p.
item.page.accessRights
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
En el contexto de la educación tanto pública como privada de la sociedad
chilena post pandemia, el manejo de habilidades de resolución de conflictos se ha vuelto una necesidad cada vez más imperativa en la labor de los docentes.
Muchos de estos conflictos, ocurren derivados del abuso de las redes sociales y de la falta de habilidad de los padres de guiar a sus hijos. Al no estar a la par con los avances de la tecnología, no conocen los códigos o intereses de las generaciones más jóvenes y no ven a tiempo los problemas que se derivan principalmente de los grupos de WhatsApp y de la sobre exposición a las redes.
Esta labor ha recaído en los colegios, pues es en ellos donde los alumnos
desarrollan sus habilidades sociales y donde los problemas se hacen patentes en las relaciones diarias entre pares.
Es un trabajo complejo y desgastante para el que los profesores no siempre se sienten preparados y que causa frustración y sensación de agobio, puesto que las expectativas tanto de alumnos como de padres recaen sobre ellos.
Dada esta realidad, surge la inquietud si es posible enseñar a resolver conflictos. Esa es la respuesta que pretende dar esta investigación.
Description
Seminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa.
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
050009S, Conflicto, Solución de conflictos, Acompañamiento emocional, Colegios