Revista Confluencia Volumen 3, número 2, 2020
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Confluencia Volumen 3, número 2, 2020 by Title
Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
Item Adherencia al tratamiento anticuagulante oral de adultos mayores de 65 años(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Chang, Constanza; Contardo, María Paz; Errázuriz, Rosario; Salazar, Camila; Salazar, JavieraIntroducción: En Chile, en el año 2020 se reportó que la población envejecida ascendía a 17,3%, cifra que representa 3.207.729 habitantes. Esto implica una mayor tasa de enfermedades asociadas al sistema circulatorio, primera causa de muerte en el adulto mayor. Para la mayoría de estas enfermedades se prescribe en forma profiláctica, o como tratamiento, el uso de anticoagulantes orales. Objetivo: Indagar y reunir información con respecto al nivel de adherencia al tratamiento anticoagulante oral de pacientes adultos mayores. Metodología: Búsqueda bibliográfica en EBSCO, Pubmed, Scielo, Web of Science, CINAHL y BIREME, entre los años 2015 a 2020. Resultado: Existe una relación entre la adherencia al tratamiento anticoagulante oral y los factores sociodemográficos de los pacientes. También, una baja adherencia al tratamiento aumenta las complicaciones cardiovasculares. No se encontraron estudios a nivel nacional que logren determinar y analizar el nivel de adherencia al tratamiento anticoagulante oral que tiene la población adulta mayor. Discusión: En las enfermedades cardiovasculares se prescribe, de tratamiento o profilaxis, el uso de anticoagulantes orales, sin embargo, se desconoce el nivel de adherencia al tratamiento anticoagulante oral en adultos mayores que permita focalizar esfuerzos específicos para aumentarla. Conclusión: Se identificó factores que influyen en el tratamiento anticoagulante oral de los pacientes que lo utilizan, sin embargo, en Chile se evidenció una carencia de información respecto al tema.Item Asma en Chile, análisis de egresos hospitalarios entre los años 2002-2017(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Born, Matías; Torres, Ignacio; Trujillo, Hernán; Valenzuela, Mariela; Vélez, María Jesús; Zeballos, ShirleyIntroducción: El asma es una patología respiratoria crónica, de alta prevalencia, que ha experimentado un incremento, razón por la cual se decidió evaluar su comportamiento en los egresos hospitalarios en Chile. Objetivo: Describir los egresos hospitalarios por asma en Chile, entre 2002 y 2017. Metodología: Estudio descriptivo ecológico de los egresos hospitalarios según persona, región y diagnóstico, calculando las tasas de los egresos correspondientes. Resultado: A nivel general, se observa una tasa de egresos de 32,36 cada 100.000 habitantes para el 2017. Han incrementado, respecto al 2002, de 20,22 a 29,22 egresos en hombres y de 30,43 a 35,44 egresos en mujeres. La máxima tasa registrada fue en el grupo de 5 a 9 años en el 2014, con 129,93 egresos cada 100.000 habitantes. Un 70% de los diagnósticos de egreso fue del tipo alérgico en todos los grupos. Discusión: La tasa de egresos hospitalarios y diagnóstico de asma se ha incrementado dentro de las enfermedades respiratorias. Estas tasas varían según edad, sexo, región y/o época del año. Las personas que se hospitalizan son principalmente mujeres, en edad pediátrica, que residen en la Región de Los Lagos, en especial en el mes de agosto. El aumento podría deberse a mayor diagnóstico, así como por contaminación local y/o diferencias de sexo. Conclusión: Entre 2002 y 2017, la tasa de egresos hospitalarios ha aumentado en cantidad y proporción. La población pediátrica posee las mayores tasas de egresos. Las campañas de salud pública debiesen ir enfocadas en mejorar el control crónico.Item ¿Aumenta el síndrome metabólico la predisposición de padecer cáncer de próstata? Revisión de la literatura y conclusiones(Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Flores, FranciscaIntroducción: El cáncer de próstata es una de las neoplasias con mayor incidencia y mortalidad en el continente, convirtiéndolo en un tema de relevancia actual. Al respecto, existen estudios afirman que el síndrome metabólico sería un factor de riesgo importante dentro de su patogenia. Es por esto que se ha propuesto combatir el síndrome metabólico como nueva opción terapéutica para la prevención del cáncer de próstata. Sin embargo, la literatura actual es controversial. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las recomendaciones actuales respecto al manejo del síndrome metabólico como método de prevención de cáncer de próstata. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos Medline, filtrando el contenido en función de los términos MeSH “prostate cancer”, “metabolic syndrome” y “prevention”. Adicionalmente, se realizó una búsqueda de guías clínicas y metaanálisis de grandes instituciones líderes a nivel internacional sobre la materia en que recae la investigación. Resultado y Discusión: Existe una gran discrepancia en los resultados obtenidos. Algunos estudios respaldan la asociación entre síndrome metabólico y cáncer de próstata, a pesar de que los mecanismos fisiopatológicos no están del todo claros. Por otra parte, también existe evidencia de grandes metaanálisis e instituciones que apoyan lo contrario. Esta divergencia de conclusiones podría ser explicada con la hipótesis que cada componente del síndrome metabólico por separado tendría un rol individual en la patogénesis del cáncer de próstata. Conclusión: a pesar de haber literatura a favor, la evidencia actual es insuficiente para recomendar un cambio de estilo de vida o realizar una dieta en particular para disminuir el riesgo de padecer cáncer de próstata.Item Barreras, facilitadores y buenas prácticas en la atención de salud a población LGBTIQ+: Una revisión bibliográfica(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Benavides, Alejandra; Carrasco, Belén; Chávez, Constanza; Garrido, Valentina; Orellana, María JavieraIntroducción: La población LGBTIQ+ se ve obstaculizada por una sociedad heteronormada que los ha invisibilizado a lo largo de la historia. Esto se ve reflejado en la falta de información disponible en registros nacionales e internacionales que caracterizan a esta población. Por lo mismo, distintas instituciones han impulsado cambios sociales y legislativos, sin embargo, esto no se evidencia en la atención de salud. Objetivo: Identificar barreras, facilitadores y buenas prácticas para la atención de salud de la población LGBTIQ+. Metodología: Se realizaron búsquedas bibliográficas durante mayo del 2020 a través PubMed, utilizando términos MeSH. Se seleccionaron 13 artículos científicos y se agregaron 2 de otras fuentes. Resultado: Se describe como principal barrera la discriminación. Se describen como facilitadores la capacitación de los profesionales y la competencia cultural. Se consideran buenas prácticas para la atención de salud aquellos programas que permitan la adaptación de los centros de salud acorde a las necesidades de la comunidad. Discusión: Se describe vacío de conocimiento sobre las necesidades de cada subgrupo de la población LGBTIQ+, junto a las barreras en la atención y acceso de salud como la discriminación. Conclusión: A pesar de los esfuerzos por realizar una atención integral, esto no es reflejado en las atenciones de la población LGBTIQ+. Es esencial incluir estas temáticas en el ámbito educativo y así disminuir las diferencias en la atención.Item Calidad de vida de adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ávila, Ariel; Errázuriz, María Paz; Holloway, Isabel; Ibáñez, Antonia; Zúñiga, JavieraIntroducción: El acelerado envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos socio-sanitarios. Es un proceso de cambios biopsicosociales que puede ser clasificado como sano y patológico, este último caracterizado por la presencia de Síndromes Geriátricos. Los profesionales de los establecimientos de larga estadía deben centrar sus cuidados y atención de manera de influir positivamente en la calidad de vida de los residentes. Objetivo: Determinar la calidad de vida de los adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, consultando las bases PubMed, SciELO y EBSCO, filtrando estudios en personas mayores de 60 años, relacionados con la calidad de vida, condiciones físicas y mentales que influyen en la calidad de vida, acceso a texto completo y antigüedad máxima de 10 años. Resultado: Aunque es importante definir los dominios para evaluar la calidad de vida, no hay un consenso y se considera un concepto dinámico, influenciado por la fragilidad y síndromes geriátricos, entre otros aspectos físicos, mentales y sociales. Se revela que los adultos mayores insertos en la comunidad presentan una mejor percepción de calidad de vida que los institucionalizados. Discusión: Se deben considerar aspectos físicos, mentales y sociales para definir la calidad de vida, valorarla y trabajar en la mantención o mejora de los adultos mayores. Conclusión: Hay una relación directa entre los factores físicos y mentales de cada individuo y una percepción mala de la calidad de vida. El abandono, aislamiento, depresión, entre otros son importantes y para influir en esta deben ser abordados integralmente.Item Cáncer de esófago, análisis descriptivo de la situación epidemiológica en Chile(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Feuereisen, Alexandra; López, Rosario; Lüer, María Ignacia; Mir, Verónica; Solano, Sofía; Ticozzi, BrunoIntroducción: El cáncer de esófago es un tumor maligno del revestimiento interno del esófago. Es fundamental describir su epidemiología en Chile, pues las muertes por él son casi tantas como los diagnósticos realizados. Objetivo: Describir la situación epidemiológica del cáncer de esófago en Chile, entre los años 2002 y 2016, y compararla con la información internacional. Metodología: Se realizó un análisis de bases de datos secundaria, respecto a datos nacionales de egresos hospitalarios y defunciones del cáncer de esófago, registrados en el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, del Ministerio de Salud, entre 2002 y 2016. Se llevó a cabo un análisis descriptivo a partir del cálculo de las tasas de egresos y mortalidad, con el fin de describir la situación nacional. Resultado: La tasa de egresos hospitalarios por cáncer de esófago en Chile el 2016 fue de 5,6 por 100.000 habitantes, y la tasa de mortalidad de 3,6 por 100.000 habitantes. Se observó mayor cantidad de egresos y mortalidad en el sexo masculino y en el grupo etario de mayores de 80 años. Discusión: Tanto en Chile como a nivel mundial, se puede observar una mayor prevalencia y mortalidad por cáncer de esófago en el sexo masculino. La tasa de egresos y de mortalidad, aumenta con la edad en Chile y el mundo. Conclusión: El análisis epidemiológico nacional se condice con lo observado a nivel mundial, en que la importancia del cáncer de esófago radica en su mortalidad y alta letalidad.Item Conocimento de padres y/o cuidadores de niños(as) sobre primeros auxilios en quemaduras: Una revisión bibliográfica(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Aldunate, Bárbara; Canales, Andrea; Mena, Josefina; Paredes, Francisca; Pooley, FrancesIntroducción: En Chile aproximadamente 80.000 niños sufren quemaduras, provocando secuelas físicas, psicológicas y económicas en el núcleo familiar y la sociedad, a razón de la vulnerabilidad que poseen los menores de 6 años por su etapa de desarrollo, protagonizando accidentes domiciliarios por la inexistencia de la conciencia de peligro en los infantes. Objetivo: Determinar el conocimiento sobre primeros auxilios en quemaduras que poseen los padres y/o cuidadores de niños(as) menores de 6 años. Metodología: Revisión sobre literatura de la última década en las bases de datos: Pubmed, Elsevier, NIH-Pubmed y EBSCOhost, utilizando los descriptores knowledge, burns, first aid, parents, caregivers, burns pediatrics, conocimientos, quemaduras y padres, a través de análisis CASPE. Resultado: Se incluyeron 13 artículos mayoritariamente cuantitativos. Las quemaduras pediátricas son generalmente en el hogar con un adulto responsable, predominando escaldaduras. Se evidencia bajo conocimiento en primeros auxilios sobre quemaduras en cuidadores, quienes suelen informarse por un familiar. Discusión: Los más afectados son menores de 6 años, cuidados mayoritariamente por la madre, quien realiza múltiples tareas. Este adulto posee baja educación y nivel socioeconómico, predisponiendo a un desconocimiento en primeros auxilios y mal manejo de quemaduras, desfavoreciendo la evolución de la lesión. Conclusión: Existe bajo conocimiento del manejo de quemaduras, impactando en el pronóstico y tratamiento oportuno de la lesión. El bajo nivel socioeconómico y educacional son factores de riesgo. Se necesitan educaciones de enfermería en atención primaria para prevenir y disminuir el impacto en la calidad de vida de los niños(as).Item Conocimiento de los profesionales de la salud frente a la atención de personas en situación de discapacidad auditiva o visual(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Brisso, Constanza; Narváez, Josefa; Sepúlveda, Tomás; Torrealba, ArantxaIntroducción: Según la encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad del año 2015, realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, la prevalencia de la población adulta en situación de discapacidad equivale al 20% de la población chilena. Junto a esto, la Organización Mundial de la Salud describe la discapacidad visual y auditiva entre las más prevalentes. Objetivo: Indagar sobre el nivel de conocimiento de los profesionales de la salud, respecto a la atención de salud a personas en situación de discapacidad visual o auditiva, además de conocer el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de enfermería respecto a este tema. Metodología: Búsqueda bibliográfica en bases de datos de PubMed, Web of Science con la base de datos de SciELO Citation Index y publicaciones gubernamentales entre los años 2015 a 2020. Resultado y Discusión: A pesar de que es de suma importancia la presencia de este conocimiento, se evidencia gran falta de capacitación y concientización del personal de salud del país respecto a la situación de discapacidad visual o auditiva, y aunque se han realizado programas para mejorar en esta materia, aún no se le toma la importancia que requiere debido a que no existe formación establecida a nivel universitario. Conclusión: La mayoría de los pacientes en situación de discapacidad visual o auditiva, refieren y recalcan la importancia de la habilidad comunicacional por parte de los profesionales ya que de ésta depende la calidad de la atención recibida.Item Consumo de tabaco y umbrales auditivos en jóvenes universitarios de la zona oriente de Santiago(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Canale, María Teresa; Figueroa, Josefina; Wagner, María JoséIntroducción: Constantemente se está sometido a diversos factores de riesgo para la audición, tanto intrínsecos como extrínsecos, destacando entre estos últimos, el consumo de tabaco. La evidencia ha demostrado que el tabaco es uno de los factores de riesgo y la droga más peligrosa para el organismo. Sin embargo, a pesar de las leyes y normativas que intentan regular su consumo, su prevalencia sigue siendo alta. Si bien la lista de enfermedades diagnosticadas a causa del tabaco va en aumento, se adiciona otro factor negativo, como es la disminución de los umbrales auditivos, transformándose en un motivo más para prevenir su consumo. Objetivo: Determinar si existe una disminución de los umbrales auditivos de un grupo de jóvenes universitarios respecto de un grupo que no consume tabaco en la zona oriente de Santiago. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional de corte transversal. La muestra constó de 40 personas, 20 fumadoras y 20 no fumadoras. La variable dependiente son los umbrales auditivos y el consumo de tabaco como variable independiente. Los datos se obtuvieron mediante audiometría y un cuestionario creado por las tesistas, analizados mediante el programa SPSS, versión 25. Se resguardaron aspectos éticos mediante la aprobación del estudio por un comité de ética y firmando un consentimiento informado. Resultado: Existen diferencias significativas sólo en frecuencias 8.000, 12.500 y 16.000 Hz en el oído derecho, constatando un 25% de pérdida auditiva en la frecuencia 16.000 Hz en fumadores. Discusión: Los hallazgos no muestran pérdida auditiva, salvo en la frecuencia 16.000 Hz en el oído derecho, donde participantes fumadores registran resultados significativos con respecto a los no fumadores. A pesar de no poderse clasificar como pérdida auditiva, el análisis de los datos permite observar aumentos en los promedios y medianas, obtenidos por fumadores en las frecuencias 8.000, 12.500 y 16.000 Hz. Conclusión: Las diferencias se registran en las frecuencias más altas y en oído derecho, donde se sugiere realizar estudios con muestras más amplias y otros grupos de población.Item Correlación radio-histológica de microcalcificaciones BI-RADS 4A, B y C, para unificar criterios de categorización en base a los datos obtenidos durante los años 2017-2018, en una clínica privada de Santiago(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ferrerira, Karen; Letelier, Daniela; Moya, JavieraIntroducción: La mamografía es catalogada el examen Gold estándar para la detección temprana del cáncer de mama y se rige según la normativa Breast Imaging Reporting And Data System (BI-RADS), donde cada categoría se asocia a una conducta clínica. Dentro del servicio de imágenes mamarias de una clínica privada de Santiago, a las pacientes con microcalcificaciones clasificadas BI-RADS 4A se les solicita biopsia para conocer su origen histológico. Objetivo: Determinar el porcentaje de lesiones benignas, lesiones de alto riesgo y malignas que conforman esta categoría, con el propósito de contribuir al cuerpo de conocimientos, optando por un control mamográfico cada 6 meses durante dos años y así evitar realizar biopsias. Metodología: Estudio transversal, retrospectivo y descriptivo. Se utilizaron los datos de 209 pacientes atendidas en dicho centro de Salud con hallazgos de microcalcificaciones clasificadas como BI-RADS 4A, B y C. Se analizaron los datos de informes radiológicos y resultados histopatológicos de las muestras extraídas en las biopsias estereotáxicas, con la finalidad de evaluar las características morfológicas de las microcalcificaciones y su ubicación, entre otros aspectos. Resultado: En la clasificación BI-RADS 4A se obtuvo que un 47% fueron benignos, 36% lesiones de alto riesgo y 17% maligno, por lo que no se cumplió la hipótesis, ya que menos del 90% de lesiones son benignas. Discusión: 18 pacientes tuvieron discordancia entre los resultados de la biopsia estereotáxica y de la cirugía. Conclusión: El porcentaje de lesiones malignas sigue siendo menor, pero no lo suficientemente bajo para poder eliminar las biopsias de las pacientes BI-RADS 4A.Item Descripción epidemiológica del cáncer gástrico en Chile(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Brenner, Paul; Dathe, Samantha; González, María Trinidad; Hofmann, Fernanda; Jara, Paula; Montes, Vicente; Rigotti, EdoardoIntroducción: El cáncer gástrico es un tumor maligno que nace de la mucosa gástrica. Es el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial. En Chile, es una de las primeras causas de muerte por tumores malignos, afectando más a los hombres de mayor edad. Objetivo: Realizar una descripción epidemiológica de mortalidad y hospitalización del cáncer gástrico en Chile entre los años 2012 y 2017. Metodología: Estudio de análisis de datos de mortalidad y egresos hospitalarios, de fuentes de datos secundarios. Se analizó la magnitud, tiempo, lugar, persona y estacionalidad, basados en cálculos de elaboración propia, desde base de datos del Departamento de Estadística e Información en Salud para el período mencionado y las estimaciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas. Resultado: En el período observado, la tasa de mortalidad disminuyó en 37,63% mientras que la tasa de egresos aumentó en 7,4%. La región con mayor riesgo de mortalidad fue el Maule y la con menor riesgo Arica y Parinacota. La Araucanía tiene 1,7 veces más egresos que el promedio del país. Además, los hombres tienen 2,6 veces más riesgo de mortalidad, predominando los mayores de 80 años. Los egresos son 2,7 veces mayores en hombres, predominando el rango entre 75-79 años. Discusión: La mortalidad de cáncer gástrico en Chile es mayor que en el mundo. Tienen mayor riesgo los hombres, la población adulto mayor y niveles socioeconómicos bajos, tanto a nivel nacional como internacional. Conclusión: En Chile, el cáncer gástrico tiene mayores tasas de incidencia y mortalidad que lo reportado internacionalmente. Dentro del país existen diferencias regionales, socioeconómicas y de género.Item Estudio descriptivo sobre el grado conocimiento del plan nacional de inmunizaciones por parte de las madres de niños y niñas de 0 a 14 años(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Barrera, Bárbara; Calderón, Fabiana; Cantin, Sergio; de la Fuente, Ariadna; Subiabre, ValentinaIntroducción: El Programa Nacional de Inmunizaciones corresponde al calendario de vacunas obligatorias que se deben administrar a todos los niños, en todas las etapas de la vida. Es relevante saber cuánto conocimiento hay al respecto ya que afecta directamente en la salud pública del país. Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar y describir el conocimiento sobre el Programa Nacional de Inmunizaciones de las madres de niños y niñas de 0 a 14 años, con esto, además, se caracterizará socio demográficamente a las entrevistadas según determinantes como rango etario y número de hijos, entre otros. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos como CINAHL, Pubmed y Scielo, usando como principal limitante artículos publicados entre 2015 y 2020, de los cuales se seleccionaron 8 artículos. Resultado y Discusión: Se realizó un análisis de los artículos encontrados, para poder evaluar cuál es el grado de conocimiento que existe a nivel mundial y nacional. En estos artículos se encontraron hallazgos como falta de información respecto al Programa de Inmunizaciones, poco conocimiento respecto a las vacunas en general, y conocimientos erróneos respecto a estas. Conclusión: Se debe mejorar a nivel internacional la educación que se realiza a los padres y para esto, se deben fomentar las campañas publicitarias al respecto e instruir a los profesionales de salud en relación con la vacunación infantil.Item Estudio exploratorio acerca de la experiencia de los pacientes que se realizan terapia de acupuntura(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Arellano, Javiera; Cid, Magdalena; Duarte, Esperanza; Foncea, María Ignacia; Lemarie, TamaraIntroducción: La medicina complementaria tiene como propósito recuperar, mantener e incrementar el estado de salud físico y mental de las personas mediante procedimientos distintos a la medicina tradicional occidental. Dentro de estas está la acupuntura, una terapia donde se insertan agujas estériles en puntos anatómicos del cuerpo para activar energías. Este tratamiento es reconocido a nivel mundial y nacional, siendo una de las más utilizadas. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo general conocer la literatura existente en los últimos 10 años sobre la experiencia percibida por los pacientes que optaron por la terapia de acupuntura. Metodología: Revisión bibliográfica en bases de datos, como PubMed, Lilacs y Scielo. Se pre seleccionaron las publicaciones según criterios de inclusión y exclusión y pertinencia, con el objetivo general y objetivos específicos del estudio, para así analizar en base a una lectura crítica. Resultado: En esta revisión se ha visto que las mujeres son las que más consultan. El motivo por el que acceden a esta terapia se relaciona con el dolor crónico por enfermedad o estado de salud. En cuanto al ambiente intra y extrahospitalario no existe una preferencia como tal. Discusión: Se observó que, sin importar los factores analizados en la investigación, el factor más influyente es el vínculo que se genera entre paciente y terapeuta. Conclusión: Es de gran importancia contar con los conocimientos acerca de esta técnica de medicina complementaria para entregar una atención holística al paciente, como también investigar sobre los factores que influyen en la experiencia.Item Estudio exploratorio de la percepción de los profesionales de enfermería sobre el uso de medicina complementaria en pacientes oncológicos(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Egli, Alexandra; Ivanovic, Ivanka; Mora, Tatiana; Reyes, Camila; Sánchez, JavieraIntroducción: La implementación de terapias complementarias está creciendo entre los pacientes con cáncer. Los profesionales de enfermería como educadores de primera línea deben estar informados sobre dichos enfoques y mantenerse al tanto de la evidencia emergente. Objetivo: Conocer la literatura relacionada a la percepción de los profesionales de enfermería sobre el uso de medicina complementaria/alternativa en pacientes oncológicos. Metodología: Revisión bibliográfica durante los meses de mayo y junio de 2020. Para la estrategia de búsqueda se utilizaron los descriptores MeSH “perception”, “nurses”, “complementary therapies”, “neoplasms”, “oncology nursing” y “knowledge” en las bases de datos Pubmed y Oxford Journals. Resultado: Se incluyeron 12 artículos de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, en su mayoría de tipo cuantitativos. Se distinguieron como temáticas abordadas en la revisión “conocimientos y fuentes de conocimiento”, “barreras” y “facilitadores” percibidos por las enfermeras estudiadas. Discusión: Se puede afirmar que los profesionales de enfermería oncológicos carecen de información sobre medicina complementaria/alternativa, como consecuencia de las barreras existentes hacia esta medicina, sin embargo, los facilitadores destacados podrían influir en el reconocimiento de esta. Conclusión: Es de gran importancia que los profesionales posean conocimientos sobre las terapias complementarias para brindar una atención de calidad en el contexto de oncología integrativa, por lo que es necesario dirigir nuevas investigaciones y educaciones hacia la medicina complementaria/alternativa.Item Iniciativas exitosas del Centro de Innovación Docente(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ruiz, AlejandraLa Facultad de Medicina-Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo siempre ha destacado por su motivación a presentar proyectos de innovación al Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado de esta casa de estudio. Esto sin duda refleja el compromiso de autoridades y del cuerpo académico por ofrecer una formación de calidad y acorde a los cambios y exigencias del medio donde se desempeñarán los futuros profesionales.Item ¿Los médicos formados en Chile se identifican con las virtudes y valores de una determinada tradición ética?(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ahumada, Sebastián; Bosselin, Raimundo; Haecker, Felipe; Sepúlveda, Victoria; Brito, FlorenciaIntroducción: Las virtudes fueron introducidas en el ámbito médico por primera vez en el juramento Hipocrático. Este estudio se centra en las virtudes médicas de tres tradiciones: Principialista, Aristotélico - Tomista y Europea. Objetivo: Determinar con qué virtudes de las tres tradiciones se identifican más los médicos formados en Chile. Metodología: Se clasificó 12 virtudes dentro de tres tradiciones. Se realizó una encuesta tipo Likert a 202 médicos formados en Chile, de 3 grupos etarios diferentes y que trabajan en diferentes sectores de salud. Se realizó un análisis estadístico y bibliográfico. Resultado: El total de médicos se identifica más con las virtudes denominadas reconocimiento de la dignidad, humildad intelectual y competencia técnica, al igual que el grupo etario de los médicos mayores de 55 años. Los menores de 55 años se identifican más con las virtudes denominadas respeto por la autonomía, humildad intelectual y reconocimiento de la dignidad. Médicos pertenecientes al sector público y privado coinciden con en la elección de las virtudes reconocimiento de la dignidad y humildad intelectual, pero difieren con prudencia y competencia técnica, respectivamente. Discusión: No se puede concluir estadísticamente que los médicos pertenecen a una tradición, sin embargo, a partir del análisis bibliográfico sobre las virtudes más representativas por tradición junto a los resultados de la encuesta, sí existe una tendencia de los médicos a identificarse con una tradición. Conclusión: No existe asociación estadística de los médicos con una tradición, pero se puede interpretar que los médicos se identifican con la tradición Aristotélica - Tomista. Estos resultados son innovadores, no existen estudios semejantes en médicos chilenos.Item Un menor nivel socioeconómico se asocia a un mayor riesgo de disfunción sexual en mujeres entre 45 y 75 años, en comparación a un mayor nivel socioeconómico(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ahumada, Daniela; Espinoza, ClaudiaIntroducción: La sexualidad femenina impacta en la calidad de vida tanto emocional como psicológicamente. Un 22 a 43% de las mujeres presenta problemas de sexualidad, con mayor frecuencia durante la perimenopausia. Entre las posmenopáusicas un 23 a 27% considera un problema el bajo deseo sexual, que, si bien no está asociado directamente a la menopausia, depende del estado de salud, nivel socioeconómico y disponibilidad de la pareja. Objetivo: Determinar si existe mayor riesgo de disfunción sexual en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas según el nivel socioeconómico, a partir del sistema previsional de salud al que pertenece la mujer. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo analítico, durante 5 meses. Un total de 292 mujeres entre 45 y 75 años, 145 beneficiarias del Fondo Nacional de Salud, y 147 afiliadas a seguros privados fueron incluidas. La salud sexual fue analizada con el cuestionario Female Sexual Function Index, validado en Chile. Se analizaron, además, las características sociodemográficas, comorbilidades, medicamentos y cirugías con el software Stata/1c15.0. Resultado: La prevalencia global de riesgo de disfunción sexual fue 58,2%, siendo significativamente mayor en beneficiarias del sistema público. Las variables escolaridad, tiempo desde última menstruación y ausencia de relaciones sexuales frecuentes, fueron significativas al momento de analizar el mismo riesgo. Discusión: Si bien el nivel socioeconómico es una de las variables que influye en el riesgo de disfunción sexual, no es la única. El riesgo es multifactorial, e incluye variables nuevas, como calidad de vida en pareja y la idea personal de vida sexual saludable. Se requieren más estudios sobre factores de riesgo de disfunción sexual, para realizar terapias personalizadas. Conclusión: La escolaridad y diabetes mellitus afectan todos los dominios de la sexualidad. Se logra demostrar que los dominios afectados requieren orientación de tratamientos específicos a cada mujerItem Mujeres entre 45 y 75 años con baja escolaridad presentan uniformemente mayor disfunción en todos losdominios de sexualidad, en comparación a mujeres con mayor escolaridad(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Ahumada, Daniela; Espinoza, ClaudiaIntroducción: La sexualidad femenina está dada por una interacción entre el sistema nervioso, endocrino y el ambiente, viéndose afectada por factores biológicos, psicológicos y sociales. La sexualidad ha sido definida desde seis dominios: deseo, excitación, orgasmo, dolor, lubricación y satisfacción. Desde ellos, se define el concepto de disfunción sexual, trastorno prevalente y presente entre el 25% a 63% de las mujeres, sin embargo, se desconoce si la escolaridad influye en su existencia. Objetivo: Determinar cuáles dominios de la sexualidad se ven afectados por la escolaridad en la mujer. Metodología: Se realizó el análisis de una base de datos anonimizada que incluía 292 mujeres, entre 45 y 75 años. La salud sexual fue analizada con el cuestionario Female Sexual Function Index, validado en la población chilena. Se analizaron además características demográficas mediante una encuesta. Resultado: Se obtuvo una prevalencia de disfunción sexual de 58,22%. Las mujeres con baja escolaridad tienen menor puntuación en todos los dominios de la sexualidad. Pacientes con comorbilidades presentaron disfunción en distintos dominios de la sexualidad. Usuarias de terapia hormonal de reemplazo tienen mejores resultados en los ámbitos de excitación, lubricación y dolor. Discusión: La escolaridad y la diabetes mellitus afectan a todos los dominios de la sexualidad. La presencia de pareja estable también afecta a la sexualidad. El uso de terapia hormonal de reemplazo, afecta principalmente los dominios de excitación, lubricación y orgasmo. Conclusión: La escolaridad y diabetes mellitus afectan todos los dominios de la sexualidad. Se logra demostrar que los dominios afectados requieren orientación de tratamientos específicos a cada mujer.Item Neumonía: Análisis descriptivo retrospectivo acerca de la mortalidad(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Huerta, Paula; González, Antonia; Galilea, Amalia; Tolosa, Álvaro; Alarcón, Alberto; Bellinghausen, Matías; Perramont, DominiqueIntroducción: La Neumonía es una infección del parénquima pulmonar. Es un motivo de consulta frecuente en los servicios de salud y presenta una elevada morbimortalidad. A nivel mundial, las infecciones respiratorias son la 4ª causa de muerte y la 1ª infecciosa. En Chile, las enfermedades respiratorias son la 3ª causa de muerte. Objetivo: Describir la tendencia de mortalidad por Neumonía en Chile, comparando estadísticas internacionales. Metodología: Análisis descriptivo retrospectivo sobre mortalidad por Neumonía en Chile entre 2002 y 2016. Utilizando bases de datos de defunciones, del Departamento de Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud. Resultado: Se registraron 52.440 defunciones por Neumonía en el período 2002-2016, de las cuales el 52,1% corresponden a mujeres. El grupo etario con mayor mortalidad son mayores de 80 años. La tasa cruda de mortalidad tendió a disminuir durante el período observado, presentando una tasa de 21,7 en 2002 y 17,4 en 2006. Asimismo, al analizar las tasas de mortalidad ajustadas, se observó para el 2002 y 2016 una tasa de 31,5 y 17,4 respectivamente, existiendo una disminución del 44,7%. Discusión: La tasa de mortalidad en Chile (17,4) es inferior a la cifra internacional (33,5). Además, tanto a nivel mundial como nacional, se ha visto una disminución de la mortalidad. En Chile la mortalidad predomina en la población adulta mayor, teniendo un comportamiento de país desarrollado. Conclusión: La mortalidad por Neumonía en Chile es menor a la mundial. Los meses en que más se acumulan los casos son los de invierno. Por último, las regiones con mayor mortalidad son Maule, Antofagasta y Los Ríos.Item Nivel de adherencia farmacológica en adultos mayores de 60 años con patología HTA-DM: Una revisión bibliográfica(Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, 2020) Brugere, Denisse; Galarce, Daniela; Gallegos, Ignacio; Hazín, Claudia; Rojas, JosefinaIntroducción: El 50% de los adultos mayores presentan hipertensión arterial y diabetes mellitus. La adherencia al tratamiento es el principal factor que previene las complicaciones de las patologías crónicas. Sin embargo, la baja adherencia es cercana al 70%. Objetivo: Exponer el estado de la evidencia sobre los niveles de adherencia farmacológica y aspectos sociodemográficos y clínicos que se relacionan con ella, en pacientes adultos mayores de 60 años con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus II durante la última década. Metodología: Se realizaron búsquedas bibliográficas con términos DeCS y MESH, términos booleanos y agregando filtros de búsqueda. Se encontraron y analizaron 10 artículos que incluían variables como: nivel de adherencia, sexo, grupo etario, nivel educacional y socioeconómico, y polifarmacia. Resultado: El nivel de adherencia varió según estudio, con una alta adherencia del 30%. Las mujeres son menos adherentes y la adherencia es directamente proporcional a la edad. Dentro de los factores que afectan la adherencia destacan factores económicos y la principal barrera es el olvido. Discusión: La adherencia se asocia a factores como la falta de recursos o estar afiliado al sistema público, la postergación del cuidado, cambios del envejecimiento y polifarmacia, creando barreras que limitan la adherencia, como el olvido o falta de recursos para pagar la medicación. Conclusión: Existen limitaciones por la escasa información que existe sobre adherencia farmacológica de la población estudiada. Sin embargo, los principales factores que afectan son socioeconómicos y la presencia de barreras como el olvido.