Browsing by Author "Rivera Salazar, Diego"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
Item An Analysis of the Effects of Large Wildfires on the Hydrology of Three Small Catchments in Central Chile Using Tritium-Based Measurements and Hydrological Metrics(2022) Balocchi, Francisco; Rivera Salazar, Diego; Arumi, José Luis; Morgenstern, Uwe; White, Donald A.; Silberstein, Richard P.; Ramírez de Arellano, PabloWildfires are an important disturbance affecting catchments’ soil and hydrological processes within. Wildfires are predicted to increase in both frequency and severity under climate change. Here, we present measurements of tritium (3H) in surface water of three streams before and after the ‘las Máquinas’ megafire of January 2017 in central Chile and streamflow metrics. Mean transit times (MTTs) of water were calculated in three coastal catchments with the Mediterranean climate type, covered by native forest, a mixture of native forest and Pinus radiata D. Don, and P. radiata. Lumped parameter models (LPMs) were used to obtain MTTs. Tritium activities from 2012 to 2018 ranged from 0.597 to 0.927 Tritium Units (TU), with the lowest TU activity in 2018. These 3H concentrations indicated water ages from 5 to 30 years. Following the fire, peak flows and baseflow have increased in two catchments but decreased in the third. Even though we have seen changes in the hydrological responses within the three catchments, pre- and post-fire MTT values were not significantly different. Therefore, there is no conclusive evidence of hydrological changes at the groundwater level due to wildfire at this early stage. However, since the MTT ranges from 5 to 30 years, it is likely that more time is required for the changes in the hydrograph to be clearly reflected in the tritium signal even though there are noticeable changes in streamflow metrics such as runoff and baseflow. Within the following years from this study, a sampling schedule to continue to investigate both the long-term drought and the effect of wildfire on these catchments will be maintained.Item Análisis de la Regulación Constitucional y Legal del agua en Chile: Impacto en las Regiones de Tarapacá al Maule donde operen grandesfrutícolas y evaluación de riesgos de delitos asociados al mal uso del agua en el marco del compliance verde(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Barriga Gala, Óscar Alfredo; Rivera Salazar, DiegoEste trabajo presenta un análisis constitucional y legal en torno a la regulación relacionada al agua respecto de las empresas frutícolas. El análisis se centra en lo penal de cara a eventuales delitos que las empresas pueden cometer por el no respeto de la nueva Ley N°21.595 que agrega delitos ambientales dentro de su catálogo de conductas. El objetivo de este trabajo es presentar una guía a empresas frutícolas sobre el tipo de regulación y normativa existente en respecto de la responsabilidad penal empresarial de la que eventualmente pueden ser sancionadas. Se propone un modelo de prevención del delito, en el marco del compliance verde, considerando un modelo de decisión. Se trata de la recopilación de normativa nacional y doctrinaria, que expliquen la necesidad de incorporar un modelo de prevención del delito que incluya el tratamiento del manejo del agua en la empresa, frente a la nueva ley e incluso futuras legislaciones En síntesis es de importancia, en especial frutícolas, del cuidado del recurso hídrico, ya no sólo desde una perspectiva ambiental o social, sino que también desde un punto de vista legal y penal, por lo que las empresas deberán incorporar a su modelo de prevención de delito, diferentes medidas para evitar daños al medio ambiente, y en especial al manejo y disposición del agua.Item Análisis de procesos críticos y propuestas de mejora para una empresa de servicios Facility(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2022) Neira Contreras, Pablo Javier; Rivera Salazar, DiegoEl presente trabajo estudia los procesos internos que sustentan el funcionamiento de una empresa dedicada a la prestación de servicios facility, correspondientes principalmente a limpieza, mantenimiento y jardinería, ubicada en la Región Metropolitana del país. El objetivo es analizar procesos claves para disminuir las desviaciones en áreas de la firma dado el bajo control de los procedimientos, los cuales generarían mayor eficiencia para aumentar la rentabilidad operativa. Para lograrlo, la metodología utilizada es cualitativa, la cual es apoyada por ocho entrevistas semi-estructuradas a los principales actores del área de administración, gerencia, recursos humanos y operaciones, para entender cómo funcionan, bajo que objetivos opera cada departamento y porqué se generan las desviaciones, permitiendo alinear a los actores y obteniendo información relevante de los desvíos en el funcionamiento de la organización. Los datos muestran que, cualitativamente es posible disminuir las desviaciones, utilizando una metodología que debe ser conocida, adquirida y ejecutada por todos los actores de la cadena de suministro de la empresa. En síntesis, con los datos recopilados, es posible mejorar la eficiencia operativa de la compañía, por consiguiente, el margen contribucional. A su vez, es necesario definir un objetivo global para la empresa y específicos para cada departamento junto con la inclusión de indicadores claves por área para continuar mejorando a través del tiempo. De esta manera, el proceso productivo de la organización mejoraría en todos los eslabones de la cadena.Item Barreras para lecciones aprendidas en proyectos de ingeniería en mercado de minería de empresa W(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2022) Vidal Martínez, Fabián Enrique; Rivera Salazar, DiegoEste trabajo presenta un análisis sobre la inclusión de lecciones aprendidas en proyectos de ingeniería, identificando brechas para su captura a los diferentes stakeholders internos relevantes de la compañía de manera de evitar la pérdida del conocimiento generado. El objetivo de esta investigación es analizar las principales barreras para la captura de lecciones aprendidas en los proyectos de ingeniería en la minería. Para lograrlo se propone una aproximación cualitativa basada en un estudio de corte transversal, en el que se realizaron y analizaron 8 entrevistas a personas con cargos de jefatura de proyectos y gerentes funcionales, específicamente se considera el análisis a las opiniones de 2 gerentes de negocios y 6 jefes de proyectos del mercado de minería, seleccionados por conveniencia, basado en entrevistas semi-estructuradas para la determinación de variables y parámetros claves que explican la relación entre riesgos, brechas entre ejecución y planificación de proyectos. Los datos muestran que las lecciones aprendidas podrían mejorar la gestión del conocimiento, ahorro de tiempo y costos en la ejecución de proyectos de ingeniería, además de mejorar la cultura organizacional. Este estudio concluye la identificación de lecciones aprendidas permite la gestión temprana de riesgos y con ello una reducción de plazos y costos en el desarrollo de proyectos de ingenieríaItem Carbono neutralidad el 2050: análisis de aspectos normativos, técnicos, económicos, culturales y de infraestructura para la familia chilena en la Región Metropolitana(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Guzmán Thoms, María José; Rivera Salazar, DiegoEste trabajo presenta un análisis de los aspectos normativos, técnicos, económicos, culturales y de infraestructura a los que se verán enfrentadas las familias de la región Metropolitana para lograr la meta de carbono neutralidad comprometida para el año 2050. Para lograrlo, se realizó una comparación cualitativa basada en el relevo de datos provenientes de estudios existentes, el análisis de artículos académicos y literatura gris. Dentro de éste se considera el análisis de las ECLP de Estados Unidos, Canadá, España, Dinamarca, Costa Rica y Colombia con el fin de determinar las variables de mayor impacto que de ellas se desprenden para luego profundizarlas y analizarlas comparativamente con las principales fuentes de generación de GEI. El análisis muestra que la implementación de las acciones en las familias de la región Metropolitana se sustenta en generar cambios culturales, normativos, infraestructura y tecnología en los sectores energético, gestión de residuos y recurso hídrico. Se concluye que el Estado deberá generar inversión en la implementación de infraestructura relacionada con disminución de los GEI asociados al reemplazo del consumo de combustibles fósiles por el uso de energía eléctrica en los artefactos de uso doméstico; a poder aumentar la tasa de reciclaje de los residuos mediante educación y la ampliación de la cobertura de los puntos limpios; a generar la regulación e infraestructura necesaria para la recuperación y uso de las aguas grises. Finalmente, se debe implementar un plan de educación y concientización a la población para generar el cambio cultural y de hábitos que el desafío de la carbono neutralidad conllevaItem Control de gestión en la industria salmonera y sustentabilidad: Propuesta de aspectos habilitantes e indicadores relevantes(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Martínez Fuentes, Daniel Alejandro; Rivera Salazar, DiegoLa industria salmonera durante muchos años se consolidó como la segunda más importante del país. Pero todo esto no ha sucedido sin mediar problemas como el poder hacer la industria salmonera sustentable y que pueda perdurar en el tiempo. La presente tesis busca mostrar la influencia del control de gestión en el desempeño sustentable en la industria salmonera en Chile. El objetivo es proponer un listado de aspectos habilitantes y de indicadores relevantes en el control de gestión que impactan en la consecución de metas sustentables en la industria. Para lograrlo se utilizan dos herramientas, la primera es una revisión bibliográfica que abarca las teorías claves sobre control de gestión y sustentabilidad empresarial,. La segunda herramienta es la opinión de profesionales al listado propuesto, se realizará a través de una encuesta para ser aplicadas a profesionales de la industria que se desempeñan en áreas del control de gestión, gestión de proyectos y profesionales de la sustentabilidad. La información recabada da como principal información que los indicadores propuestos fueron bien recibidos por los profesionales consultados.Item Diseño y generación de la estrategia de sostenibilidad para UNACEM Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Padilla Fierro, Paulo Andrés; Rivera Salazar, Diego; Mora Apablaza, FelipeEste trabajo presenta una descripción del proceso de análisis de información, contexto y capacidades, para el diseño y generación de la estrategia de sostenibilidad a desplegar en Unacem Chile, lo cual es el objetivo principal de éste. Para lo anterior, se realizó un análisis de materialidad, con el fin de priorizar los cinco (5) elementos principales, que darán forma a los ejes de la estrategia de sostenibilidad de Unacem Chile. En la misma dirección, el trabajo consideró la identificación y proyección de escenarios climáticos, en base a información histórica de emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, en Chile, sobre los cuales se listó a los principales riesgos de transición y riesgos físicos. Asimismo, se procedió a realizar un panorama del escenario Ambiental, Social y de Gobernanza, ASG, en términos de la evolución de los estándares de divulgación internacional en la materia, pudiendo identificar aquellos de relevancia para la empresa, así como para sus públicos de interés. Finalmente, se analizó los fundamentos culturales organizacionales para contextualizar y alinear la propuesta objetivo de este escrito. Todo lo anterior, dio lugar a la generación de la estrategia de sostenibilidad de Unacem Chile, basada en cinco ejes: Acción climática y energía; Construcción sostenible; Naturaleza y biodiversidad; Impacto positivo y, Gobernanza, con miras a hacer frente a los desafíos de descarbonización de la industria del cemento y, en general, los desafíos en cuanto a sus procesos de creación de valor y de relación con los grupos de interés en materia de sostenibilidad.Item Early Estimation of Tomato Yield by Decision Tree Ensembles(2022) Lillo-Saavedra, Mario; Espinoza-Salgado, Alberto; García-Pedrero, Angel; Souto, Camilo; Holzapfel, Eduardo; Gonzalo-Martín, Consuelo; Somos-Valenzuela, Marcelo; Rivera Salazar, DiegoCrop yield forecasting allows farmers to make decisions in advance to improve farm management and logistics during and after harvest. In this sense, crop yield potential maps are an asset for farmers making decisions about farm management and planning. Although scientific efforts have been made to determine crop yields from in situ information and through remote sensing, most studies are limited to evaluating data from a single date just before harvest. This has a direct negative impact on the quality and predictability of these estimates, especially for logistics. This study proposes a methodology for the early prediction of tomato yield using decision tree ensembles, vegetation spectral indices, and shape factors from images captured by multispectral sensors on board an unmanned aerial vehicle (UAV) during different phenological stages of crop development. With the predictive model developed and based on the collection of training characteristics for 6 weeks before harvest, the tomato yield was estimated for a 0.4 ha plot, obtaining an error rate of 9.28%.Item Fiscalización ambiental en Chile ¿qué instrumentos de gestión ambiental utilizar?(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Villablanca Tarsetti, Andrea Verónica; Rivera Salazar, DiegoEste trabajo analiza la fiscalización ambiental que se aplica actualmente en Chile respecto a los tipos de instrumentos de gestión ambiental (IGA) que se utilizan en el país y propone temáticas normativas, operativas e institucionales a revisar. El objetivo de esta investigación es diagnosticar la cobertura y eficiencia de la fiscalización ambiental actual, levantando las brechas, barreras y oportunidades respecto a los distintos tipos de instrumentos de gestión. Se aplica una aproximación cualitativa y cuantitativa sobre datos de fiscalización ambiental recolectados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en el período 2013-2021 y documentación en relación con la fiscalización. Esta información se contrasta con los distintos instrumentos de gestión ambiental existentes. Los datos muestran que el 57% de los instrumentos no pueden ser fiscalizados completamente por la SMA, en relación con las unidades fiscalizables (UF), que comprenden también las áreas de vigilancia de las normas de calidad de agua y las estaciones de monitoreo de representatividad poblacional (EMRP) de las normas de calidad de aire, asociadas al instrumento. Se concluye que la fiscalización ambiental que se aplica actualmente en Chile no cubre a todos lo regulados identificados debido a que los instrumentos de gestión ambiental utilizados preferentemente necesitan la interacción humana, para la revisión de su cumplimientoItem Fiscalización ambiental en Chile: ¿qué instrumentos de gestión ambiental utilizar?(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Villablanca Tarsetti, Andrea Verónica; Rivera Salazar, DiegoEste trabajo analiza la fiscalización ambiental que se aplica actualmente en Chile respecto a los tipos de instrumentos de gestión ambiental (IGA) que se utilizan en el país y propone temáticas normativas, operativas e institucionales a revisar. El objetivo de esta investigación es diagnosticar la cobertura y eficiencia de la fiscalización ambiental actual, levantando las brechas, barreras y oportunidades respecto a los distintos tipos de instrumentos de gestión. Se aplica una aproximación cualitativa y cuantitativa sobre datos de fiscalización ambiental recolectados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en el período 2013-2021 y documentación en relación con la fiscalización. Esta información se contrasta con los distintos instrumentos de gestión ambiental existentes. Los datos muestran que el 57% de los instrumentos no pueden ser fiscalizados completamente por la SMA, en relación con las unidades fiscalizables (UF), que comprenden también las áreas de vigilancia de las normas de calidad de agua y las estaciones de monitoreo de representatividad poblacional (EMRP) de las normas de calidad de aire, asociadas al instrumento. Se concluye que la fiscalización ambiental que se aplica actualmente en Chile no cubre a todos lo regulados identificados debido a que los instrumentos de gestión ambiental utilizados preferentemente necesitan la interacción humana, para la revisión de su cumplimiento.Item Force Measurement with a Strain Gauge Subjected to Pure Bending in the Fluid–Wall Interaction of Open Water Channels(2022) Santana, Luis; Rivera Salazar, Diego; Forcael, EricAn experimental method to measure forces of small magnitude with a strain gauge as a force sensor in the fluid–wall interaction of open water channels is presented. Six uniaxial strain gauges were employed for this purpose, which were embedded across the entire sensing area and subjected to pure bending, employing two-point bending tests. Sixteen two-point bending tests were performed to determine the existence of a direct relationship between the load and the instrument signal. Furthermore, a regression analysis was used to estimate the parameters of the model. A data acquisition system was developed to register the behavior of the strain gauge relative to the lateral displacement induced by the loading nose of the universal testing machine. The results showed a significant linear relationship between the load and the instrumental signal, provided that the strain gauge was embedded between 30% and 45% of the central axis in the sensing area of the sensor (R2 > 0.99). Thus, the proposed sensor can be employed to measure forces of small magnitude. Additionally, the linear relationship between the load and the instrumental signal can be used as a calibration equation, provided that the strain gauge is embedded close to the central axis of the sensing area.Item Forest hydrology in Chile: Past, present, and future(2023) Balocchi, Francisco; Galleguillos, Mauricio; Rivera Salazar, Diego; Stehr, Alejandra; Arumi, José Luis; Pizarro, Roberto; Garcia-Chevesich, Pablo; Iroumé, Andrés; Juan J. Armesto, Juan J.; Hervé-Fernandez, Pedro; Oyarzún, Carlos; Barría, Pilar; Little, Christian; Mancilla, Gabriel; Yépez, Santiago; Rodríguez, Rolando; White, Don A.; Silberstein, Richard P.; Neary, Daniel G.; Ramírez de Arellano, PabloThis paper reviews the current knowledge of hydrological processes in Chilean temperate forests which extend along western South America from latitude 29° S to 56° S. This geographic region includes a diverse range of natural and planted forests and a broad sweep of vegetation, edaphic, topographic, geologic, and climatic settings which create a unique natural laboratory. Many local communities, endangered freshwater ecosystems, and downstream economic activities in Chile rely on water flows from forested catchments. This review aims to (i) provide a comprehensive overview of Chilean forest hydrology, to (ii) review prior research in forest hydrology in Chile, and to (iii) identify knowledge gaps and provide a vision for future research on forest hydrology in Chile. We reviewed the relation between native forests, commercial plantations, and other land uses on water yield and water quality from the plot to the catchment scale. Much of the global understanding of forests and their relationship with the water cycle is in line with the findings of the studies reviewed here. Streamflow from forested catchments increases after timber harvesting, native forests appear to use less water than plantations, and streams draining native forest yield less sediment than streams draining plantations or grassland/shrublands. We identified 20 key knowledge gaps such as forest groundwater systems, soil–plant-atmosphere interactions, native forest hydrology, and the effect of forest management and restoration on hydrology. Also, we found a paucity of research in the northern geographic areas and forest types (35-36°S); most forest hydrology studies in Chile (56%) have been conducted in the southern area (Los Rios Region around 39-40° S). There is limited knowledge of the geology and soils in many forested areas and how surface and groundwater are affected by changes in land cover. There is an opportunity to advance our understanding using process-based investigations linking field studies and modeling. Through the establishment of a forest hydrology science “society” to coordinate efforts, regional and national-scale land use planning might be supported. Our review ends with a vision to advance a cross-scale collaborative effort to use new nation-wide catchment-scale networks Long-term Ecosystem Research (LTER) sites, to promote common and complementary techniques in these studies, and to conduct transdisciplinary research to advance sound and integrated planning of forest lands in Chile.Item Fortalezas y oportunidades para la inversión con enfoque de género: un análisis de la brecha entre necesidad y disponibilidad de información en las empresas emisoras de valores de la bolsa de Santiago(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2022) Andrade Andrade, Carolina Angélica; Rivera Salazar, DiegoAnte el aumento de las inversiones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), la necesidad de reportar información precisa y confiable en estos ámbitos ha ido en crecimiento. La equidad de género es un tema valorado por los inversionistas, quienes conocen los riesgos y oportunidades que implica la gestión de este ámbito. En Chile, es un aspecto en desarrollo para las empresas. El objetivo de esta investigación fue identificar las brechas entre la necesidad y la disponibilidad de información de equidad de género de cara a los inversionistas en las empresas emisoras de valores de la Bolsa de Santiago. Para este fin, se sistematizaron las principales dimensiones y requerimientos de información de equidad de género en base a los principales estándares, marcos, principios e índices ESG, lo cual fue contrastado con la sistematización de la información pública sobre equidad de género de las empresas emisoras de valores de la Bolsa de Santiago. Sobre este análisis se logró conocer las brechas de información que existen en las empresas para avanzar en materia de inversiones con enfoque de género. El análisis dio cuenta que las empresas están respondiendo a las exigencias en materia de datos de equidad de género con información principalmente orientada a la cantidad de mujeres en directorio, en cargos de responsabilidad, en la dotación y la brecha salarial. En conclusión, aún existen brechas de información que permitan a los inversores no solo comprender el desempeño, sino que también las iniciativas que están desarrollando y cómo abordan los principales riesgos que implica la falta de equidad.Item Huella hídrica y su implementación en la industria salmonera: comparación de métodos de medición(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Farías Abarca, Yene Andrea; Rivera Salazar, DiegoA nivel mundial el crecimiento de la población y el uso intensivo de las distintas actividades económicas han elevado los requerimientos de agua ocasionando una fuerte demanda del recurso hídrico. Con el fin de aumentar la eficiencia del uso del agua una de las medidas que podemos utilizar para mejorar su gestión es la cuantificación de la Huella Hídrica. La industria salmonera en Chile ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en el segundo producto de exportación, dado el aumento de consumo de pescados a nivel mundial. El aumento en demanda presiona la pesca y la producción acuícola. Al respecto, estimaciones de la FAO adelantan que para el 2030 el crecimiento de la industria acuícola llegara al 22%. Para afrontar los nuevos desafíos de la mano con una producción sostenible la Huella Hídrica es una herramienta de utilidad, como la Certificación Azul, el método de la Water Footprint Network y la ISO 14046. El objetivo de este trabajo es comparar y evaluar cualitativamente tres métodos de medición de la Huella Hídrica aplicables en la industria salmonera. Los resultados muestran diferencias desde su base conceptual Huella Hídrica versus Huella del Agua y en su metodológica, así como el enfoque cuantitativo para el método de la WFN y un análisis de ciclo de vida para la ISO 14046. En conclusión, si bien ambos métodos son útiles para medir la Huella Hídrica el análisis de ciclo de vida, junto con su conclusión con un análisis de impacto ambiental, son características que apoyan a las mejoras que la industria salmonera requiere.Item Hyperlocal Modeling: Reality or Wishful Thinking?(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Trujillo Espinoza, Carolina; Rivera Salazar, DiegoLa necesidad de una gestión hídrica efectiva se vuelve más apremiante en un escenario donde el agua disponible para el consumo humano y la producción constituye una fracción mínima del agua dulce total en el planeta. A medida que el consumo de agua dulce continúa en aumento y los ecosistemas acuáticos se ven amenazados, se vuelve imperativo adoptar enfoques más informados y tecnológicamente avanzados para garantizar la sostenibilidad del recurso (Kumar et al., 2020; Mekonnen & Hoekstra, 2016) . En este contexto, la gestión eficiente de los recursos hídricos requiere herramientas que permitan comprender y modelar los procesos hidrológicos a nivel local y detallado. Los modelos hidrológicos hiper-locales emergen como una respuesta prometedora para analizar comportamientos específicos en áreas determinadas, superando las limitaciones de los modelos a gran escala (Beven & Cloke, 2012; Bierkens, 2015). Estos modelos, que consideran características específicas como topografía, vegetación y condiciones climáticas locales, proporcionan una visión detallada que puede informar decisiones más precisas y contextualizadas en la gestión del agua. Sin embargo, la implementación efectiva de estos modelos enfrenta un desafío crucial; la disponibilidad y calidad de los datos hidrológicos necesarios para modelamiento. La gestión eficiente de los recursos hídricos en un mundo en cambio requiere un marco integral que combine el conocimiento tradicional con las herramientas tecnológicas más avanzadas. Los modelos hidrológicos hiper-local y los principios FAIR ofrecen directrices clave para superar los desafíos actuales en la gestión del agua, permitiendo una comprensión más detallada y una toma de decisiones informada. La colaboración entre la ciencia, la tecnología y la gobernanza es esencial para garantizar la disponibilidad y sostenibilidad del recurso hídrico en un futuro incierto.Item Impacto de las certificaciones de calidad en los avances en sustentabilidad de la industria salmonera chilena(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2022) Hormazábal Canales, Manuel Felipe; Rivera Salazar, DiegoEste trabajo presenta un análisis de las variables que son parte de las certificaciones de calidad que aplican para la industria salmonera chilena y como estas impactan en los avances que han tenido las empresas en materia de sustentabilidad, en especial en las temáticas ambientales y sociales. Así, el objetivo de este trabajo es determinar los factores ambientales y sociales de las certificaciones de calidad para identificar si estos han influido en los avances de en la sustentabilidad de la industria salmonera chilena. Para ello se utilizó una aproximación cuantitativa de la información pública referente a los avances de las certificaciones y los impactos de la industria y se contrastó de manera cualitativa con las opiniones de 2 ejecutivos comerciales, 1 auditor de casas certificadoras, 3 representantes de gremios o iniciativas de sustentabilidad de la industria y 3 encargados de certificaciones, 4 gerentes o asesores de sustentabilidad y 3 representantes de medios de comunicación especializados, seleccionados por conveniencia, basado en entrevistas semiestructuradas para la determinación de variables y parámetros en estudio. La evidencia muestra que, en base al análisis comparativo de las variables sociales y ambientales de las certificaciones ASC, BAP y Global GAP, estas coinciden de manera significativa por sobre un 80%. Por otro lado, en relación a las entrevistas y la revisión de las principales referencias y los datos disponibles, todos las variables sociales y ambientales presentadas fueron valorados como muy importantes e importantes, por lo tanto, todas en su conjunto han aportado a los avances de la industria en esta materia. Este estudio concluye que la incorporación de estas variables ha contribuido al avance en la sustentabilidad de la industria y el esfuerzo que realizan las empresas para cumplir los esquemas de certificación son una base necesaria que es muy valorada especialmente por los clientes, consumidores y las propias empresas; sin embargo, existe una brecha a abordar respecto a la valoración por parte de las autoridades, medios de comunicación, proveedores y las comunidades lo que abre una oportunidad de mejora y desafío futuro.Item Megasequía en la Región de O'Higgins: ¿Qué factores influyen en las competencias y conocimientos que tienen los agricultores de la región de O'Higgins sobre riego eficiente?(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Niño de Zepeda Cuevas, Julio Enrique; Rivera Salazar, DiegoLa megasequía que afecta a la región de O’Higgins afecta el uso del recurso hídrico en entornos agrícolas. No obstante, existe escasa información sobre las capacidades y competencias de los agricultores de la región para hacer frente a esta condición de escasez. El objetivo general de este trabajo es analizar los factores influyentes en la existencia de competencias y conocimientos en riego eficiente en los agricultores de la región de O’Higgins para afrontar la megasequía en la zona. Se aplicó una investigación de naturaleza cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas a 10 agricultores de la comuna de Codegua y Rengo. Las entrevistas exploraron los factores que han tenido influencia en la obtención de sus conocimientos y competencias. Los datos recogidos en esta investigación evidencian que los agricultores entrevistados no tienen conocimientos ni competencias formales para enfrentar la megasequía. Los agricultores desconocían la existencia de programas de capacitación en el uso eficiente del recurso hídrico por parte de los gobiernos regionales, no poseen los recursos para aplicar técnicas de riego eficiente, incentivos para acceder a capacitaciones y recursos disponibles a mano. Se concluye que los principales factores que han influido en los conocimientos y competencias de los agricultores es la falta de capacitación, de recursos y de motivación. Se detectaron las siguientes brechas: falta de implementación de tecnologías inteligentes, falta de un programa de subsidios a nivel regional y falta de un programa de capacitación a nivel regional, el cual aborde las necesidades locales de los agricultores. Se sugiere cambiar la forma en cómo se están planteando los programas de capacitación agrícola en temas del uso eficiente del agua, ya que no están siendo eficaces a la hora de contribuir a los agricultores a enfrentar esta crisis hídrica la cual se ha sostenido en el tiempo.Item Modelo de implementación de Ley REP para una industria farmacéutica(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2023) Burgos Antileo, Daniel Ignacio; Rivera Salazar, Diego; Salazar N., José Luis; Reyes Bozo, LorenzoEste trabajo presenta un estudio analítico de las barreras de entrada en sus dimensiones financiera, operativa y de resistencia al cambio de la implementación de la ley REP en una empresa de la octava región. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de identificación de barreras y posibles planes de acción en la implementación de ley REP. Para lograrlo se realiza un estudio cualitativo, basado en entrevistas a las opiniones de 8 profesionales y directivos, respecto de cómo y por qué se perciben barreras de implementación, generando con ello una propuesta de trabajo. Los datos muestran que las principales barreras percibidas son financieras, perfil de colaboradores, y ausencia de una cultura organizacional asociada al reciclaje que hoy se asocia solo a pilares fundamentales centrados en seguridad, calidad y producción. En síntesis, el modelo propuesto permite facilitar la implementación del nuevo marco regulatorio y abordar las barreras detectadas a través de un plan de trabajo que es conocido por todos, y del cual todos los colaboradores se han apropiado, para el logro de una visión de largo plazo con foco sustentable. Hay líneas interesantes de desarrollo que pueden generar trabajos futuros de investigación como, ampliar el método de análisis con la utilización de otros instrumentos o ampliar investigación hacia el instituto de salud publica para optimizar cambios de procesos realizados por la ley.Item Mujeres líderes: creación de un programa de formación de liderazgos femeninos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2022) Henríquez Salinas, Claudia; Rivera Salazar, DiegoLas desigualdades de género, las brechas existentes entre los liderazgos femeninos respecto a los masculinos, las situaciones de obstaculización y subordinación que tienen las mujeres en los distintos planos de desempeño laboral y de la vida pública, son consideradas situaciones graves por diversas instituciones internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU). Más aún, revertir estos aspectos se consideran clave para lograr el desarrollo sostenible en el plantea. En efecto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Esta investigación exploratoria-descriptiva con fines interpretativos, realizada con metodología mixta tiene como objetivo identificar contenidos para la creación de un Programa de Formación de Liderazgos Femeninos. Para ello, se identificaron programas similares tanto en el extranjero como en Chile. Dichos programas y la información levantada a través de un instrumento aplicado a 100 mujeres chilenas, entregó los lineamientos para desarrollar un espacio educacional que les permitan fomentar llegar a posiciones de liderazgo a las alumnas.Item Plan de retiro productivo organizacional: propuesta de un modelo organizativo(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2022) Fernández Altamirano, Ann; Rivera Salazar, DiegoEste proyecto presenta un estudio entorno a planes de retiro organizacional, etapa que requiere ser planificada principalmente por las empresas, para asegurar el retiro de sus colaboradores de manera más saludable y calmada, es una oportunidad devolver algo de la experiencia entregada por los trabajadores hacia la empresa, lo anterior bajo una mirada de la gestión de la felicidad (modelo PERMA), en la empresa “Forestal Arauco”, VII Región de Chile. El objetivo de esta investigación es proponer un plan de retiro con la finalidad de identificar los parámetros claves que afectan tanto a la organización, como a sus colaboradores, ante los procesos de jubilación. Para lograr este objetivo se utiliza una metodología cualitativa, basada en entrevistas realizadas a 11 colaboradores, los cuales pertenecen a diferentes áreas y cargos en la organización, para así explorar qué y cuáles son los factores claves que afectan los procesos de transición hacia la jubilación. El análisis de datos muestra que los parámetros claves identificados afectan a sus colaboradores previos a su etapa de jubilación, en diversos ámbitos desde la salud física a la salud mental, estos parámetros a su vez afectan a la organización al no contar con un plan de retiro estructurado y pensado en ambas partes. Este trabajo establece que los parámetros claves que permiten implementar un plan de retiro con beneficios tanto para los colaboradores como para la organización, basado en el modelo PERMA, son: Salud psicológica, física, compromiso, Logro y Reconocimiento, la jubilación como un concepto, proponiendo acciones futuras a desarrollar, como incorporar planes de capacitación, talleres asociados a la jubilación, acompañamiento y liderazgos en estos procesos por parte de Gerentes y jefes de áreas y la realización de focus groups entre los trabajadores.