Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera, David"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fortaleciendo la interpretación histórica en estudiantes de quinto básico: ¿Cómo una propuesta microcurricular permite el desarrollo del pensamiento histórico?
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educacion, 2024) Vásquez Larronde, Vanessa Macarena; Herrera, David
    Este proyecto se enmarca en el desafío de mejorar la habilidad de interpretación histórica en estudiantes de quinto básico de un establecimiento en Santiago de Chile. Se centra en la creación y aplicación de una propuesta microcurricular diseñada para fortalecer de manera intencionada esta habilidad a través de un enfoque pedagógico innovador y participativo. Adoptando una metodología de investigación acción, se elaboró un micro diseño curricular que se centra en el análisis crítico y la valoración de fuentes primarias y secundarias, incentivando así un pensamiento histórico más robusto. La intervención se desarrolló en la unidad de la vida Colonial en Chile. La estrategia pedagógica se caracterizó por una secuenciación y una diversidad de enfoques, que incluyen la integración de recursos audiovisuales, iconográficos y textuales. La variedad de materiales empleados buscó no solo enriquecer la experiencia educativa sino también fomentar una participación activa y consciente en el aprendizaje. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia de la intencionalidad en el diseño curricular, así como del papel esencial que juega el modelamiento por parte de los educadores y la planificación estratégica de la secuencia de actividades pedagógicas. Estos componentes, junto con un proceso de codiseño colaborativo, fueron claves para asegurar la coherencia del currículo con los objetivos educativos establecidos y para el reforzamiento efectivo de la competencia interpretativa histórica. La investigación evidenció que la articulación de estos factores es indispensable para un aprendizaje comprometido con la construcción de conocimiento significativo. En conclusión, la implementación de la propuesta micro curricular demostró ser efectiva en mejorar la interpretación histórica, destacando la importancia de una enseñanza intencionada y reflexiva. Los resultados afirman la necesidad de un enfoque pedagógico contextualizado y que releva el valor del aprendizaje activo y situado en la historia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La autorregulación del aprendizaje como facilitadora de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto medio
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Soto Aguirre, Francisca; Herrera, David
    El presente estudio se enfoca en mejorar la capacidad de los estudiantes de cuarto medio para dirigir y optimizar su comprensión lectora a través de estrategias pedagógicas centradas en la autorregulación en la asignatura de Lengua y Literatura. Se implementaron dos estrategias: guías con enfoque en la autorregulación y tutorías personalizadas. La primera estrategia mostró un progreso significativo en las habilidades de comprensión lectora, con la mayoría de los estudiantes alcanzando un nivel de logro superior al objetivo establecido. Además, la escala de Likert reveló una percepción positiva de los estudiantes sobre su autoeficacia y la importancia de la autorregulación en su aprendizaje. La segunda estrategia también arrojó resultados alentadores, a pesar de dificultades iniciales con la asistencia de los estudiantes. Aquellos que participaron activamente mostraron un progreso en sus habilidades, destacando la importancia de la autorregulación y la mediación docente en el proceso de aprendizaje. Esta intervención evidencia la importancia de promover la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de cuarto medio para mejorar sus habilidades de comprensión lectora. La metodología de investigación-acción permitió abordar de manera práctica y reflexiva los desafíos educativos en el aula, facilitando la implementación y evaluación de las estrategias pedagógicas. Se sugiere replicar las estrategias exitosas en otros niveles escolares, diseminar los hallazgos a otros centros educativos, desarrollar recursos educativos específicos y brindar formación continua a los docentes. Estas acciones pueden contribuir a la mejora continua del aprendizaje y a incidir positivamente en la calidad educativa a nivel nacional.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Retroalimentación y habilidades de lectura: una propuesta para diversificar la evaluación en el plan lector de 4° básico
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Mardones Zamora, Luna; Herrera, David
    El presente seminario tiene por objetivo “potenciar los procesos de evaluación con intencionalidad formativa en Plan Lector de 4º Básico, a través de instancias de retroalimentación escrita y oral, para otorgar oportunidades de mejora en habilidades lectoras”, en un colegio particular subvencionado gratuito de la comuna de Pudahuel. A partir de un diagnóstico con enfoque cualitativo, en el marco de la Investigación-Acción, se pudo evidenciar que el problema era la falta de evidencias concretas con respecto al avance de los estudiantes frente al aprendizaje de habilidades lectoras en el Plan Lector, dado que este solo era evaluado sumativamente. A partir de la problemática evidenciada, se diseñó un plan de intervención en línea de la diversificación evaluativa, el que constó de una etapa de planificación, implementación y evaluación de sesiones de retroalimentación asociadas a actividades con foco en las habilidades lectoras. Los resultados obtenidos dan cuenta del impacto que tiene la retroalimentación, tanto escrita como oral, en la mejora de los aprendizajes de habilidades lectoras y en la valoración de los estudiantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, quienes logran identificar la incidencia que tiene la evaluación formativa en su desempeño. Estas evidencias permiten concluir la importancia de la diversificación de la evaluación, específicamente de la incorporación de la evaluación formativa dentro de los procesos educativos, así como la necesidad del trabajo sobre habilidades lectoras en estudiantes de 4º Básico.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services