Artículos Comunicaciones
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos Comunicaciones by Author "Kloss Medina, Steffanie"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de resúmenes: Una mirada para comprender la composición retórica de este género discursivo(2019) Quintanilla Espinoza, Angie; Kloss Medina, SteffanieEl resumen de artículos de investigación cumple un rolclave en el mundo científico cuando se buscadiseminar la creación de conocimiento. En estecontexto, conocer y estructurar el géneroespecializado podría beneficiar su producción ycomprensión. La metodología utilizada en estainvestigación es exploratoria-descriptiva, puespretende indagar y describir la configuración retóricade 120 resúmenes de revistas con indexación WOS,en disciplinas conectadas con las ciencias sociales ylas ciencias básicas. A partir del corpus analizado, seestablece que estos géneros discursivos seestructuran a partir de tres movidas retóricas:propósito (M2), métodos y procedimientos (M3) yresultados (M4). Estos hallazgos tienen implicacionespedagógicas que pueden verse reflejadas en lacreación de nuevo material para la enseñanza de laescritura académica en el ámbito disciplinarespecializadoItem Las fake news durante el estallido social chileno y la labor del fact checking contra la desinformación(2024-03-31) Kloss Medina, Steffanie; Louit Carrasco, JavierEl objetivo de esta investigación es conocer el impacto que generan las noticias falsas en la percepción política y el pensamiento crítico de ciudadanos que se informan a través de redes sociales durante el estallido social en Chile y el valor de los nuevos medios independientes de fact checking creados durante el mismo periodo. La metodología es mixta con alcance exploratorio, pues se creó un instrumento que permitió evaluar el conocimiento de 95 sujetos de la Región del Biobío, Chile que leían y clasificaban una noticia como verdadera o falsa. Los principales hallazgos del estudio develan que los participantes consideran que compartir noticias falsas es una acción peligrosa, y, además, creen que estas podrían cambiar el pensamiento político y social. Para concluir, evaluar los procedimientos que utiliza la muestra en relación con sus estrategias para reconocer noticias falsas permite crear instrumentos de evaluación que favorezcan el chequeo de datos y fomentar la alfabetización mediática, pues los criterios de verificación por parte de usuarios activos en redes sociales son bajos, lo que demuestra cierta credibilidad en lo que se publica sin cuestionar las fuentes de donde provienen los datos ni asumir los riesgos de difundir información que puede ser falsa.Publication Representaciones sociales sobre la escritura: una revisión sistemática de artículos de investigación(2022) Strocchi, María Verónica; Arancibia Gutiérrez, Beatriz; Kloss Medina, SteffanieEste estudio tuvo como objetivo caracterizar investigaciones sobre representaciones sociales de docentes y estudiantes acerca de la escritura en la educación superior. La revisión sistemática se efectuó siguiendo la metodología propuesta por la Declaración PRISMA. La búsqueda, que fue realizada en las bases de datos WOS, Scopus, Scielo y ERIC, permitió identificar 20 artículos entre los que predomina el enfoque cualitativo. Como elementos recurrentes se destacan la necesidad de que en la universidad se enseñe explícitamente a escribir y la persistencia de representaciones, que vinculan la escritura con la evaluación.