Tesis de Pregrado Arquitectura y Arte
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado Arquitectura y Arte by Author "Abasto Lillo, Daniel José"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Comunidades sostenibles, una respuesta a la falta de servicios básicos e infraestructura en sectores rurales : comunidad pesquera sostenible Calera Perone(Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2025) Abasto Lillo, Daniel José; Utz Sáez, Andrés EnriqueLa mayor parte de la población residencial en Chile se encuentra asentada en polos urbanos a lo largo del país, la restante se distribuye en zonas rurales, donde la mayoría carece de los servicios básicos mínimos necesarios para un correcto desarrollo de sus actividades diarias, tanto residenciales como productivas; entendiéndose como servicios básicos el agua potable, electricidad y red sanitaria. Esta deficiencia afecta gravemente la calidad de vida de los habitantes de estas áreas, generando problemas de conectividad, salubridad, vivienda y energía. “Las comunidades sostenibles son un modelo para garantizar servicios esenciales, como agua potable, saneamiento y energía de manera eficiente, pero por sobre todo equitativa (Ki-Moon, 2016). En base a la problemática expuesta, surge la inquietud de estudiar las comunidades sostenibles junto a sus estrategias como una respuesta a la falta de los elementos anteriormente mencionados, y cómo estas son capaces de auto sustentarse mediante el desarrollo e implementación de estrategias pasivas y activas; la primera basándose en un diseño bioclimático y la segunda en sistemas de generación de energía alternativos y/o renovables, para dotar de manera autónoma el abastecimiento de servicios básicos como: agua potable, electricidad, calefacción, entre otros; con la finalidad de fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo, para quienes residen en estos asentamientos rurales, que por su lejanía y en ocasiones carencias económicas no los tienen. Bajo un análisis de ruralidad en Chile, se profundiza en la región del Bio-Bio en donde se localiza una comunidad pesquera rural de 27 viviendas, llamada caleta Perone ubicada a 17.3 kilómetros del casco urbano de la comuna de Hualpén, que no consta de servicios básicos ni de una infraestructura óptima para sus residentes. A partir de las necesidades del lugar se propone una “Comunidad Pesquera Sostenible” en esta caleta, que busca como objetivo central reorganizar la caleta, junto con resolver las necesidades mencionadas, por medio de la integración de estrategias sostenibles que mejoren el estándar de vida de esta comunidad en relativo declive, minimizando el costo e impacto ambiental originados por el uso de sistemas energéticos a base de combustibles fósiles. Asimismo, velar por un sistema residencial y productivo digno, que sea funcional para sus habitantes, dotado del equipamiento y estándar necesario, para proveer los servicios básicos de manera autosuficiente y amigable con el medio ambiente, que asegure e incremente la calidad de vida de los habitantes de esta localidad.