Funcionalidad de los bailarines de ballet clásico según cantidad de zonas de lesión medida a través del cuestionario DFOS-SP aplicado en segundo semestre del 2022
Date
2022
Type:
Thesis
item.page.extent
36 p.
item.page.accessRights
Privado
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
ANTECEDENTES:
Los bailarines de ballet sufren lesiones debido al estrés biomecánico, provocado por las altas horas de entrenamiento. Sin embargo, se desconoce si al tener una mayor cantidad de zonas lesionadas podría impactar en la funcionalidad del bailarín, por lo que se busca conocer si existe una correlación entre la cantidad de zonas lesionadas (CZL) y el Nivel de Funcionalidad (NF) del bailarín.
Objetivo:
Determinar el Nivel de Funcionalidad (NF) de los bailarines de ballet clásico según cantidad de zonas de lesión (CZL), medido a través del cuestionario “Dance Functional Outcome Survey: DFOS-Sp”.
Metodología:
Estudio cuantitativo con diseño observacional descriptivo analítico transversal. La población estudiada son bailarines de ballet clásico, y se incluyeron participantes mayores de 18 años, con un mínimo de 3 años de experiencia profesional, y con un entrenamiento mínimo 5 veces/semana. Se excluyeron quienes no practican danza al momento de la encuesta. Las variables sociodemográficas, cantidad de lesiones en miembro inferior, zona de lesión en el cuerpo, y funcionalidad del bailarín fueron recolectadas mediante un formulario Google y el DFOS-Sp. Resultados:
Este estudio arrojó una distribución de lesiones en EEII de: tobillo (50%), rodilla (23%) y cadera (20%). No existe correlación significativa (p=0,061) entre variables de Cantidad de Zonas de Lesión (CZL) y el Nivel de Funcionalidad (NF) del bailarín. Según Spearman hay correlación lineal indirecta moderada (Rho= -0,5231), p=0,003.
Conclusión:
Existe una correlación entre las variables estudiadas. Se observa una correlación lineal directa. Se sugiere para próximos estudios ampliar la población de estudios.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al Grado académico de Licenciado en Kinesiología
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1902S, Baile, Rendimiento atlético, Extremidad inferior, Lesiones de la pierna