Estudio de la efectividad y contribución de la evaluación de pares dentro de los procesos de evaluación docente en un establecimiento educacional privado de la Región Metropolitana

dc.contributor.advisorBruna Jofré, Daniela
dc.contributor.authorMellado Morales, Cecilia Catalina
dc.date.accessioned2021-11-19T20:03:43Z
dc.date.available2021-11-19T20:03:43Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de Intervención presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativaes
dc.description.abstractEl proyecto de innovación que propone el siguiente trabajo se basó en la observación de los docentes de 1º básico de un establecimiento educacional de la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Huechuraba y cuyo perfil socioeconómico es particular pagado. En la actualidad, la forma de trabajo es que, cada aula cuenta con dos docentes los cuales realizan diferentes asignaturas, esto permite que el docente que no está realizando la clase pueda ayudar a los estudiantes y observar al otro docente. Sin embargo, esta acción no es utilizada para poder dimensionar los aspectos a mejorar o sus fortalezas en la clase. Esto llevó a plantear la posibilidad de buscar una innovación en la que los docentes tengan la oportunidad de perfeccionar sus metodologías de enseñanza gracias a sus pares. Para desarrollar este trabajo se planteó como objetivo mejorar el proceso de evaluación docente a través de la incorporación de co-evaluación entre docentes. Una vez determinado el problema observado, se elaboraron instrumentos tales como entrevistas semiestructuradas con las cuales se buscó determinar el grado de conocimiento de los docentes sobre la co-evaluación entre pares y así ver la factibilidad de incluirla en el establecimiento en un futuro próximo. Dada la contingencia sanitaria del año 2021, por la pandemia a nivel mundial, las clases se tuvieron que realizar vía online y se detuvo el año escolar tres semanas por vacaciones de invierno. Todo esto complicó la intervención de la innovación propuesta. Por esta razón, para continuar el proyecto de innovación, se determinó seguir con un juicio de expertos, quienes revisaron y analizaron todos los pasos e instrumentos que se deberían hacer en el establecimiento para poder realizar a futuro una co-evaluación entre docentes dentro del establecimiento educacional. Como parte de los resultados de este trabajo, se concretó que los docentes conocían esta nueva metodología, pensaban que podría ser un aporte para el establecimiento. Por otra parte, los expertos opinaron que este proyecto deja en vista que la evaluación no puede ser unidireccional, sino que son diferentes direcciones a las que se debe apuntar tanto en la institución como fuera de ésta. Finalmente, a modo de conclusión, gracias a este trabajo, se deja abierta la posibilidad de en un futuro cercano, los docentes del establecimiento puedan ser ayudados por un par, en cuanto a reconocer sus fortalezas, generar nuevas metodología ylograr generar nuevos desafíos en su enseñanza.es
dc.format.extent101 p.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/5074
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Educaciónes
dc.subjectInnovaciones educativases
dc.subjectDocenteses
dc.subject050003Ses
dc.subjectEvaluación docentees
dc.titleEstudio de la efectividad y contribución de la evaluación de pares dentro de los procesos de evaluación docente en un establecimiento educacional privado de la Región Metropolitanaes
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estudio de la efectividad y contribución de la evaluación de pares dentro de los procesos de evaluación docente.pdf
Size:
4.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: