Transición energética global: Análisis de enfoques, políticas y estrategias hacia una matriz energética sostenible y justa
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
82 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Este trabajo presenta una compilación de las diferentes iniciativas y planes implementados en regiones de América Latina, Europa, Norteamérica y Asia, analizando cómo la producción basada en fuentes tradicionales de energía está siendo reemplazada progresivamente por tecnologías más limpias, mitigando los impactos del cambio climático. El objetivo de esta investigación es analizar los distintos modelos aplicados en la transición energética ocurrida en diferentes países, evaluando sus principales ventajas, debilidades y fortalezas. Para lograrlo, se propone un estudio de corte transversal con enfoque metodológico mixto, en el cual se examinaron 60 artículos originales de investigación, seleccionados de forma virtual por su relevancia y aporte directo al tema en estudio. Estos artículos fueron publicados en revistas especializadas en energía, sostenibilidad, estudios ambientales, economía, políticas públicas y ciencias sociales, entre los años 2013 y 2024. Este riguroso proceso de análisis de contenido permitió la recopilación y organización sistemática de información relevante, lo cual facilitó la síntesis de los hallazgos y la identificación de tendencias y patrones clave en la investigación sobre los desafíos, políticas y enfoques de la transición energética. Los resultados indican que, si bien los países han avanzado en la incorporación de energías renovables, dicho proceso aún enfrenta desafíos importantes. Entre los factores clave se destaca la necesidad de políticas públicas sólidas y marcos regulatorios claros, acompañados por una gobernanza eficiente. Asimismo, resulta fundamental adaptar las estrategias a las realidades económicas, geográficas y sociales del país, promover la cooperación internacional y fortalecer las alianzas público–privadas. La innovación tecnológica, modernización de infraestructuras y la participación de las comunidades locales también emergen como pilares esenciales para lograr una transición energética justa y sostenible. En síntesis, la transición energética, debe ser afrontada a través de estrategias inclusivas, multisectoriales y a largo plazo, que incluyan la electrificación de sectores clave, la eficiencia energética, la innovación tecnológica y la cooperación internacional. Destacando la necesidad de una planificación adecuada, inversiones en infraestructura y un diseño de mercado que reduzca el uso de Combustibles fósiles, garantizando una transición justa que beneficie a los hogares vulnerables y reduzca las brechas socioeconómicas.
Description
Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas
item.page.coverage.spatial
Concepción
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
070002S, Energías renovables, Cambio climático, Eficiencia energética, Descarbonización, Seguridad energética, América Latina