Parque Experiencial, Cultural y Educativo, a través de la Memoria Chilena

Date

2021

Type:

Thesis

item.page.extent

33 p.

item.page.accessRights

Acceso abierto

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Los seres humanos son seres sensoriales en donde el cuerpo reacciona través de sus distintos sentidos las variaciones de estímulos del entorno, es por esto que el presente proyecto nace con la interrogante de cómo puede ser posible generar una experiencia sensorial a partir de la modificación de las condiciones atmosféricas, es así como se plantea una investigación de estudios sensoriales de las condiciones atmosféricas con el objetivo de distinguir cómo, ante un estímulo, podemos tener distintas percepciones y sensaciones según momento y situación. A partir de este estudio se podrán generar distintas estrategias sensoriales en donde el usuario pueda generar un mayor vínculo con la arquitectura. El proyecto logra crear un espacio en el cual el usuario vivencie y experimente distintas emociones y estados anímicos que respondan al lugar escogido. Es así como el proyecto se emplaza en un lugar que se ve como una oportunidad, en la cual se ve importante generar este vínculo sensorial y emocional con la arquitectura. El lugar escogido es la Ex Penitenciaria de la Isla Teja en Valdivia, quien ya por si sola tiene una gran carga histórica importante para el país, la cual está en estado de abandono y nacela necesidad de darle un mejor uso al lugar, creando un Parque Cultural, que reviva este hito histórico de la ciudad de Valdivia, esta ex cárcel de la isla teja, la cual fue inaugurada en 1973 y fue el principal recinto de detención política en Valdivia durante la época de dictadura. El objetivo del proyecto es lograr darle vida a un monumento histórico, respetando la historia y las distintas situaciones ocurridas en este lugar, para poder crear un espacio en donde el usuario pueda percibir diversos estímulos que lo lleven a distintas emociones y sensaciones, al mismo tiempo poder aprender, educar y conmemorar parte de nuestra historia. Componiendo así en un Parque Experiencial, Cultural y Educativo a través de la Memoria Chilena

Description

Tesis presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, para optar al título profesional de Arquitecto

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

1400S, Sentidos, Arquitectura, Espacios

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url