Ciclos de mejora para la optimización de un programa de intervención socioemocional en el contexto educativo

dc.contributor.advisorSánchez Oñate, Alejandro
dc.contributor.authorAlvarado Padilla, Katia
dc.contributor.authorAranda Gutiérrez, Paulina
dc.contributor.authorCheuque Salinas, Carolina
dc.date.accessioned2025-10-06T20:29:21Z
dc.date.available2025-10-06T20:29:21Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTrabajo Final presentado a la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Psicología Educacional
dc.description.abstractEste trabajo tuvo por objetivo fortalecer el Plan Socioemocional de un establecimiento particular subvencionado de la región del Biobío, mediante la incorporación de un enfoque de mejora continua en su diseño, implementación y evaluación. Para ello, se evaluó el impacto de las estrategias implementadas y se propuso una intervención técnica para su optimización. El diagnóstico evidenció avances parciales: los estudiantes mostraron mejor adaptación social que emocional, y los docentes mostraron alta autoeficacia en conciencia social, según instrumentos aplicados, aunque con debilidades en autorregulación y toma de decisiones responsables. Sin embargo, se identificaron importantes brechas entre los objetivos del Plan Socioemocional y su aplicación práctica, marcadas por la débil articulación entre propósitos, falta de indicadores y evaluación sistemática. Además, la cultura institucional mostró limitaciones en procesos de autoevaluación y en el uso de evidencia para la toma de decisiones. Ante este panorama, se implementó una intervención focalizada en tres sesiones de trabajo con el equipo de gestión, orientadas a fortalecer habilidades para diseñar, implementar y evaluar programas socioemocionales basados en evidencia científica. A través de estrategias como la reflexión práctica, el análisis de casos y la revisión de literatura especializada, se promovió la apropiación conceptual del ciclo de mejora continua y su aplicabilidad al contexto escolar, facilitando una mirada estratégica y sostenible de las intervenciones. Los avances en desarrollo socioemocional son insuficientes sin una estructura que los sostenga. Incorporar ciclos de mejora continua permitiría una gestión efectiva en la toma de decisiones informadas, ajustes oportunos y una cultura institucional orientada al aprendizaje. En el futuro, es clave fortalecer el vínculo escuela-familia, revisar la pertinencia de los programas socioemocionales en contextos digitalizados y avanzar en la formación docente para sostener prácticas integradas y culturalmente situadas.
dc.format.extent51 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10323
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Psicología
dc.subject080005C
dc.subjectIntervención educativa
dc.subjectDesarrollo socioemocional
dc.subjectEscuelas
dc.titleCiclos de mejora para la optimización de un programa de intervención socioemocional en el contexto educativo
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsAcceso abierto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ciclos de mejora para la optimización de un programa de intervención socioemocional en el contexto educativo.pdf
Size:
585.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: