Plan de intervención para la disminución de brechas de aprendizaje en lenguaje/matemáticas para los jóvenes adultos que regularizan estudios en primer nivel de enseñanza media
Date
2024
Type:
Thesis
item.page.extent
96 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
El presente trabajo se lleva a cabo en dos cursos del 1er nivel de un colegio de educación media, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El establecimiento requiere abordar la temática de las brechas de aprendizaje en las áreas de Lenguaje y Matemáticas en los jóvenes adultos que regularizan estudios, sobre la base de los aprendizajes previos que lograron adquirir en ambas áreas al término de su enseñanza básica y los aprendizajes requeridos para una progresión escolar exitosa en la educación de adultos.
Para llevar a cabo esta tarea, en una primera etapa se establecen los aprendizajes mínimos requeridos al ingreso del 1er nivel de Educación de adultos para las áreas indicadas, correspondientes al 3er nivel de enseñanza básica, sobre esta base se elaboran pruebas diagnósticas en las áreas de matemáticas y lenguaje, para en una segunda etapa aplicar estos instrumentos con el objetivo de conocer los niveles de logro obtenidos por los y las estudiantes. A mayor abundamiento, se considera importante aplicar un segundo instrumento, el cual consiste en una encuesta de “Autorregulación del Aprendizaje”, puesto que sus resultados complementan el diagnóstico escolar.
Una vez aplicados los instrumentos y analizados los resultados, se diseña un plan de nivelación para los dos cursos de 1er año de educación media de adultos, con el objetivo de disminuir la brecha entre los aprendizajes requeridos y los reales, para el posterior diseño de un plan de nivelación que no solo considera las áreas mencionadas sino además incorpora un Taller de Técnicas y Hábitos de Estudios necesario para estudiantes que hace un tiempo están desvinculados del sistema escolar. Cabe destacar que una vez implementado el plan de nivelación los estudiantes participantes respondieron una encuesta de satisfacción como insumo para su evaluación y toma de decisiones. El plan de nivelación al ser parte de un proceso cuyas etapas eran condicionantes para su éxito, requirió la elaboración de una planilla de seguimiento con el fin de monitorear periódicamente las metas propuestas en las diferentes dimensiones, lo que a su vez favoreció su evaluación.
Por último, se aplica un re test en las áreas evaluadas inicialmente para así poder identificar en qué medida disminuye la brecha de aprendizajes con la participación de los y las estudiantes en el plan de intervención. Cabe destacar que la intervención aplicada correspondiente al plan de nivelación permitió disminuir las brechas en los aprendizajes en ambas áreas, fundamental para el éxito de este trabajo fue que las condiciones de diseño e implementación se gestionaron con la participación de un equipo cohesionado y consciente de la importancia para la mejora de ser parte de esta investigación acción, capaz de motivar y sostener en el tiempo la participación de todos los involucrados con el mayor compromiso.
Description
Seminario de Intervención presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
050003S, Aprendizaje, Educación de adultos, Estrategias de la educación