Principales desafíos para implementar la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Chile

Date

2022

Type:

Thesis

item.page.extent

77 p.

item.page.accessRights

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Este trabajo presenta un análisis de normativas y experiencias internacionales aplicables en gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y los principales desafíos que debe enfrentar Chile para su implementación. El objetivo de esta investigación es revisar los principales impactos generados por estos residuos y un análisis comparado de las principales temáticas que abordan las regulaciones en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos para la mejora de las normativas vigentes e implementación de mejores prácticas. Para lograrlo, se propone un estudio de corte transversal, en el que se analizan cuatro marcos regulatorios internacionales pertinentes vigentes actualmente. Los criterios de selección de las normativas fueron la evaluación de aquellos países con mayor generación de residuos, su cobertura de recolección y aquellos con mayor experiencia en implementación de ley REP. Para lograrlo, se propone una aproximación basada en entrevistas semi estructuradas para validar el análisis comparado a cinco actores influyentes en la industria empresarial y gubernamental ligado a la gestión de residuos, los cuales fueron seleccionados por conveniencia, para la determinación de brechas y desafíos de implementación. Los antecedentes analizados muestran que los principales desafíos que debe enfrentar Chile son la capacidad instalada y cobertura a nivel nacional, la concientización y reeducación a los consumidores, y el compromiso empresarial, incentivado por el gobierno, que permita fomentar un modelo de economía circular y la adecuada implementación e interpretación de normas. Se concluye que, para implementar una gestión eficiente de estos residuos en Chile, se debe trabajar en conjunto con entidades público-privadas para promover el cambio de modelo de aparatos eléctricos y electrónicos, integrando nuevas iniciativas con diseños y materiales más estándar que permitan reacondicionar y desensamblar de manera eficiente así como fomentar nuevos proyectos, invertir en capacidad instalada a lo largo del territorio nacional y capacitar, reeducar y concientizar a la población.

Description

Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Gestión de la Sustentabilidad

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

070011S, Residuos electrónicos, Normativa ambiental, Economía circular, Valorización de Residuos

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url