Modelo de seguimiento y acompañamiento del plan de mejora de programas de estudio desde una perspectiva del aseguramiento de la calidad
Date
2024
Type:
Thesis
item.page.extent
84 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Este estudio examina las etapas y variables esenciales para un plan de seguimiento de mejoras dentro del contexto de aseguramiento de la calidad universitaria. El acompañamiento en la implementación de mejoras es vital para la retroalimentación curricular, la verificación de la calidad educativa y la coherencia con las normativas de acreditación de una universidad regional. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo integral de seguimiento y acompañamiento del plan de mejora en programas de estudios, desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad, utilizando un enfoque metodológico mixto para el fortalecimiento de los procesos en universidades regionales según el marco regulatorio vigente. La metodología empleada es mixta, combinando una revisión bibliográfica para analizar los marcos de trabajo existentes en la descripción y modelado de planes de mejora, con entrevistas semi estructuradas a directores de carreras y programas, así como a directivos universitarios. Estas entrevistas, a ocho participantes, buscan entender cómo y por qué se implementan los planes de mejora en la forma y el tiempo correspondiente. Además, se realizó un análisis cuantitativo mediante 38 encuestas con las que se complementa lo establecido en las entrevistas con preguntas específicas relacionada al seguimiento del plan de mejora. Este estudio propone un modelo innovador y sostenible
para el seguimiento de calidad en universidades regionales, combinando estándares nacionales con flexibilidad operativa, descentralización, tecnología accesible y mejora continua. El modelo propuesto como resultado sugiere que este enfoque permite superar limitaciones tradicionales como burocracia y falta de recursos, fortaleciendo tanto la gestión institucional como la experiencia educativa, al tiempo que fomenta un sistema replicable que contribuye al aseguramiento efectivo de la calidad en programas universitarios. El estudio concluye que el modelo propuesto, basado en un plan de mejoras, fortalece el aseguramiento de la calidad universitaria mediante flexibilidad, descentralización, monitoreo continuo y capacitación, garantizando sostenibilidad y excelencia académica alineada con el modelo educativos institucional.
Description
Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
Educación superior, Calidad, Comisión Nacional de Acreditación, Educación universitaria, Procesos educativos, 070002S