Promoviendo competencias docentes para el trabajo de desarrollo socioemocional en una escuela en la Región del Biobío

dc.contributor.advisorBruna Jofré, Daniela
dc.contributor.authorAlvarez Rivera, Camila
dc.contributor.authorCadena Hermosilla, Pamela
dc.coverage.spatialConcepción
dc.date.accessioned2025-10-06T20:04:06Z
dc.date.available2025-10-06T20:04:06Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTrabajo Final presentado a la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Psicología Educacional
dc.description.abstractEl presente proyecto fue desarrollado en el contexto del Magíster en Psicología Educacional de la Universidad del Desarrollo y consistió en una asesoría orientada a fortalecer el desarrollo socioemocional de estudiantes de séptimo básico en un establecimiento educacional de la comuna de Coronel. Se inició con una fase diagnóstica de enfoque mixto, que incluyó entrevistas a docentes y estudiantes, escalas estandarizadas para evaluar autoestima y victimización, y un cuestionario de competencias parentales dirigido a las familias. La triangulación de fuentes permitió identificar hallazgos críticos: sintomatología asociada a baja autoestima, alta prevalencia de victimización verbal y social, escasa formación docente en habilidades socioemocionales y competencias parentales deficitarias en dimensiones vinculares y protectoras. A partir de estos resultados, se diseñó una intervención multinivel en torno a dos ejes: (1) Facilitar el conocimiento y análisis de programas validados para el desarrollo socioemocional en el equipo de convivencia escolar, para apoyar la selección e implementación de un programa efectivo; y (2) fortalecer las competencias profesionales de los docentes mediante estrategias para integrar el desarrollo socioemocional en la práctica pedagógica cotidiana. Las acciones incluyeron asesoría técnica, jornada formativa, una instancia de sensibilización para familias y el diseño de un repositorio digital de recursos. Pese a limitaciones operativas, como la baja participación del equipo directivo y la imposibilidad de implementar acompañamientos en aula, los resultados evidencian avances relevantes: fortalecimiento de la conciencia institucional sobre el SEL y aumento en la autoeficacia docente. Se concluye que una intervención contextualizada, colaborativa y basada en evidencia puede incidir positivamente en el bienestar socioemocional de estudiantes en contextos de alta vulnerabilidad.
dc.format.extent118 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10322
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Psicología
dc.subject080005C
dc.subjectIntervención educativa
dc.subjectDesarrollo socioemocional
dc.subjectConvivencia social
dc.subjectEscuelas
dc.subjectEstudiantes
dc.titlePromoviendo competencias docentes para el trabajo de desarrollo socioemocional en una escuela en la Región del Biobío
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsAcceso abierto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Promoviendo competencias docentes para el trabajo de desarrollo socioemocional en una escuela en la Región del Biobío.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: