Espacio público para combatir el efecto isla de calor: Implementación estratégica y tipológica de espacios públicos a modo de oasis urbanos que permiten mitigar los efectos de la “isla de calor” en ciudades sobrepavimentadas.
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
90 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Esta Tesis nace desde la inquietud por la situación climática que se está viviendo en el mundo hoy, en donde se están revelando las consecuencias del desarrollo invasivo de las ciudades que ha llevado desarrollando el hombre por tanto tiempo. La sobre-pavimentación y edificación desmedida del entorno urbano ha llegado a producir un fenómeno climático de temperaturas artificialmente elevadas sobre lo natural. La erradicación de vegetación nativa y la impermeabilización del suelo impide que se absorba la radiación, y el aire caliente no se puede ventilar por la edificiación urbana.
En Chile, este fenómeno llamado efecto “Isla de Calor” afecta a varias ciudades importantes, y mayormente a Santiago, en donde se ve además desfavorecida por la geografía, rodeada por montañas que encierran el aire sin poder ventilarse. El impacto que tiene este fenómeno va más allá de ser sólo un fenómeno climático, sino que tiene un impacto en las vidas de las personas - tiene un impacto urbano. Cambia la forma en la que se vive la ciudad, como en un ecosistema en deterioro. Afecta a zonas industriales, residenciales, centrales, y también en zonas de edificación de baja altura/mayor altura, etc. El problema es que las áreas verdes urbanas, que podrían ser la solución, son muy escasas en la ciudad y son difíciles de implementar una vez que la ciudad ya se ha consolidado.
¿Cómo se puede afrontar un problema climático, sino es desde la perspectiva urbana? La siguiente investigación evalúa justamente cómo y desde qué tipos de lugar se puede actuar, a través de una mirada sistemática y estratégica de la arquitectura en el espacio público.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Arquitecto(a) con mención en Diseño Sustentable, y al grado de Magister en Arquitectura con mención en Diseño y Construcción.
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
010006S, Ciudades, Calor, Pavimentos, Edificación urbana