El diseño como herramienta de apoyo docente en el desarrollo de la lectoescritura

dc.contributor.advisorSanhueza, Lorena
dc.contributor.advisorUribe, Ricardo
dc.contributor.authorBarrientos Cabezas, Jessi María del Pilar
dc.coverage.spatialConcepción
dc.date.accessioned2025-06-27T12:42:45Z
dc.date.available2025-06-27T12:42:45Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionMemoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador.
dc.description.abstractEl proyecto propone el diseño como una herramienta clave para apoyar a los docentes en la enseñanza de la lectoescritura en alumnos de primero básico. Aborda la problemática de la sobrecarga laboral docente, especialmente en la elaboración de materiales didácticos, que impacta negativamente en su bienestar y condiciones de trabajo. Utilizando el enfoque metodológico de Design Thinking, el desarrollo del material se centra en comprender las necesidades de los usuarios y ofrecer soluciones innovadoras. Basado en el método Matte, el material propuesto incorpora recursos interactivos, accesibles y adaptados a las características de los niños actuales. Este enfoque interdisciplinario busca no solo aliviar la carga laboral de los docentes, sino también enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, fomentando una educación de calidad e inclusiva.
dc.format.extent130 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10112
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Diseño
dc.subject1401C
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectMateriales de enseñanza
dc.subjectLectoescritura
dc.subjectEducadores
dc.subjectMétodo Matte
dc.titleEl diseño como herramienta de apoyo docente en el desarrollo de la lectoescritura
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsPrivado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
El diseño como herramienta de apoyo docente en el desarrollo de la lectoescritura.pdf
Size:
8.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Queda en acceso restringido, porque la carrera no autoriza su publicación.