Progresión de competencias para la retroalimentación de los estudiantes de enfermería
dc.contributor.advisor | Bilbao, Gilda | |
dc.contributor.advisor | Bruna Jofré, Daniela | |
dc.contributor.author | Molina Rodríguez, Verónica Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T20:17:09Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T20:17:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Seminario de Intervención presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa | es |
dc.description.abstract | El proyecto de innovación-acción a presentar tiene un enfoque cualitativo y descriptivo. La etapa de diagnóstico tuvo como propósito explorar el método de evaluación utilizado en la práctica clínica de los estudiantes de segundo año de enfermería, en términos del desempeño alcanzado, utilizándose la discusión de grupo y el cuestionario como técnicas de recolección de datos. Los resultados mostraron que el proceso evaluativo generó dudas en los docentes, evidenciándose la necesidad de revisarlo. Por otro lado, surgió la idea de que probablemente el sólo hecho de cambiar el instrumento de evaluación no iba a ser suficiente, sino que, se debía establecer una etapa previa, que definiera cuál debía ser el desempeño a alcanzar por el estudiante, al finalizar cada uno de los bloques de formación que conformar el modelo educativo de la universidad. Debido a lo anterior el objetivo general de esta intervención fue establecer una matriz de escalamiento de las competencias específicas que den cumplimiento al perfil de egreso declarado por la Escuela de Enfermería. Los resultados se obtuvieron a través de análisis documental y encuestas, donde se incorporó la visión de los directivos, docentes y titulados de la escuela, lo que permitió obtener información valiosa del proceso llevado a cabo. La secuencia de trabajo utilizada fue operativa y dinámica, su principal fuerza radicó en el trabajo participativo y colaborativo del equipo docente de ambas sedes. Todo lo descrito permitió construir una matriz de competencias específicas que tributa al perfil de egreso, estableciendo una progresión de estas y los desempeños claves a alcanzar de acuerdo al nivel de formación, lo cual permitirá verificar por una parte que las competencias estén completamente contenidas en los resultados de aprendizaje de las asignaturas y que las actividades curriculares y evaluativas tributen a ese escalamiento, por otra parte, al estudiante le permitirá identificar con mayor claridad cuál es el desempeño a alcanzar durante su proceso de aprendizaje y el grado de desarrollo esperado al término de su formación. Su implementación proporcionará evidencia para la toma de decisiones y propuesta de acciones conducentes al logro del perfil de egreso esperado | es |
dc.format.extent | 79 p. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11447/5088 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación | es |
dc.subject | Intervención educativa | es |
dc.subject | Educación Superior | es |
dc.subject | Perfil del estudiante | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | 050003S | es |
dc.title | Progresión de competencias para la retroalimentación de los estudiantes de enfermería | es |
dc.type | Thesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Progresión de competencias para la retroalimentación de los estudiantes de enfermería.pdf
- Size:
- 690.61 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: