Recomendaciones de fotobiomodulación para prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos: Scoping Review
dc.contributor.advisor | Sacomori, Cinara | |
dc.contributor.author | Cea Marchini, Nathalie Constance | |
dc.contributor.author | Fredes Arancibia, Diego | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T16:21:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T16:21:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología. | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Se sabe que los pacientes oncológicos, luego de las sesiones de quimioterapia suelen presentar mucositis oral. La mucositis oral corresponde a un efecto secundario que forma úlceras en la boca, mayormente en lengua, mejillas, labios y paladar. Como consecuencia, los pacientes sufren de constante dolor y molestias, afectando su alimentación. Este efecto secundario se puede tratar y prevenir con fotobiomodulación, que corresponde a un agente físico relativamente barato y muy factible de ser usado en esta población. Se quiere saber cuáles son las recomendaciones de uso de fotobiomodulación. Objetivo: Mapear las recomendaciones internacionales respecto a la aplicación de fotobiomodulación como medida preventiva y de tratamiento en pacientes oncológicos con cuadro de mucositis oral inducida por la quimioterapia. Método: Scoping Review. La búsqueda fue realizada en Pubmed, Scielo, Google Scholar, Cinahl y EBSCOhost. La selección de documentos y extracción de información será realizada por dos investigadores independientes. Resultados: Si bien la FBM ha demostrado ser efectiva, segura y bien tolerada, no existe consenso sobre la estandarización de parámetros, como longitud de onda, densidad de energía, potencia, duración y frecuencia de las sesiones. Las longitudes de onda más recomendadas se encuentran en un rango específico (600-1000 nm) y la densidad de energía varía entre 2-4 J/cm². Conclusión: Los resultados sugieren que la FBM puede ser una herramienta clave en la oncología para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y la creación de protocolos estandarizados podría optimizar los resultados y facilitar su adopción global en la práctica clínica. Las recomendaciones son que se usen los parámetros de longitud de onda, luz roja de 645 a 1064 (nm) y de infrarroja (NIR) 780- 880, 1 a 6 joules, de irradiancia 0.01- 35,7 W/m2. La dosis depende de los síntomas y gravedad, pero puede ser diariamente por 5 semanas, a 2-3 veces por semana, de 30 a 60 segundos por punto. | |
dc.format.extent | 29 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/9957 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Terapia por luz de baja intensidad | |
dc.subject | 1902S | |
dc.subject | Fotobiomodulación | |
dc.subject | Mucositis oral | |
dc.subject | Quimioterapia | |
dc.subject | Cáncer | |
dc.title | Recomendaciones de fotobiomodulación para prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos: Scoping Review | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Embargo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Recomendaciones de fotobiomodulación para prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos: Scoping Review.pdf
- Size:
- 497.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: