Recomendaciones de fotobiomodulación para prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos: Scoping Review
Date
2024
Type:
Thesis
item.page.extent
29 p.
item.page.accessRights
Embargo
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Antecedentes: Se sabe que los pacientes oncológicos, luego de las sesiones de quimioterapia suelen presentar mucositis oral. La mucositis oral corresponde a un efecto secundario que forma úlceras en la boca, mayormente en lengua, mejillas, labios y paladar. Como consecuencia, los pacientes sufren de constante dolor y molestias, afectando su alimentación. Este efecto secundario se puede tratar y prevenir con fotobiomodulación, que corresponde a un agente físico relativamente barato y muy factible de ser usado en esta población. Se quiere saber cuáles son las recomendaciones de uso de fotobiomodulación.
Objetivo: Mapear las recomendaciones internacionales respecto a la aplicación de fotobiomodulación como medida preventiva y de tratamiento en pacientes oncológicos con cuadro de mucositis oral inducida por la quimioterapia.
Método: Scoping Review. La búsqueda fue realizada en Pubmed, Scielo, Google Scholar, Cinahl y EBSCOhost. La selección de documentos y extracción de información será realizada por dos investigadores independientes.
Resultados: Si bien la FBM ha demostrado ser efectiva, segura y bien tolerada, no existe consenso sobre la estandarización de parámetros, como longitud de onda, densidad de energía, potencia, duración y frecuencia de las sesiones. Las longitudes de onda más recomendadas se encuentran en un rango específico (600-1000 nm) y la densidad de energía varía entre 2-4 J/cm².
Conclusión: Los resultados sugieren que la FBM puede ser una herramienta clave en la oncología para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y la creación de protocolos estandarizados podría optimizar los resultados y facilitar su adopción global en la práctica clínica. Las recomendaciones son que se usen los parámetros de longitud de onda, luz roja de 645 a 1064 (nm) y de infrarroja (NIR) 780- 880, 1 a 6 joules, de irradiancia 0.01- 35,7 W/m2. La dosis depende de los síntomas y gravedad, pero puede ser diariamente por 5 semanas, a 2-3 veces por semana, de 30 a 60 segundos por punto.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología.
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
Terapia por luz de baja intensidad, 1902S, Fotobiomodulación, Mucositis oral, Quimioterapia, Cáncer
item.page.dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)