Retroalimentación efectiva y alfabetización en retroalimentación para la mejora del aprendizaje de alumnos técnico profesional
dc.contributor.advisor | Villarroel, Verónica | |
dc.contributor.author | Quintana Zapata, Samuel | |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T19:29:25Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T19:29:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis elaborada para optar al grado académico de Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa. | es |
dc.description.abstract | La innovación tiene por objetivo incorporar prácticas de Retroalimentación efectiva, así como el uso correcto de la información aportada por la evaluación formativa, en docentes y alumnos 3° y 4° medio de un liceo técnico profesional en Angol. De acuerdo con las dificultades vistas desde la unidad técnico-pedagógica y la visión de los alumnos de las modalidades técnicas, lo que permitió recabar información sobre las prácticas evaluativas y retroalimentadoras de los docentes, resaltando problemas en elementos centrales como fijar en estándar y posteriormente realizar ciclos retroalimentación. Se evaluó el trabajo de alumnos y docentes sobre el trabajo que realizaba una vez se recolectaba la información, aportando ambos actores situaciones a intervenir. Ambos grupos de participantes fueron evaluados en dos instancias pre y post intervención. La innovación consistió en la realización por una parte de un plan de Retroalimentación que fijo las bases para realizar los procesos evaluativos formativos posteriores. De esta misma manera, se realizaron jornadas de talleres para docentes y alumnos. Los primeros buscaban desarrollo de herramientas enfocadas en evaluación formativa y retroalimentar (dar información correcta). Lo segundo, buscaba que los alumnos aprendieran a mejorar sus desempeños en base a información entregada, lo que Carless(2018) denomina Alfabetización en retroalimentación. Posteriormente, una vez realizada la intervención, se volvió a evaluar el desempeño de los docentes y estudiantes a través de la utilización de encuestas aplicados en instancias de presencialidad. Se evaluaron las habilidades y destrezas necesarias y específicas que determinar el desempeño y la calidad de los usos de información según Carless (2018). Los resultados evidenciaron un aumento considerable (en comparación a la evaluación diagnóstica) en habilidades claves como el Juicio Evaluativo, Fijación de un estándar y un trabajo por parte del alumno sobre dicho estándar, guiándolo a tomar acción sobre las mejoras de sus desempeños. | es |
dc.format.extent | 122 p. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11447/5443 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación | es |
dc.subject | Evaluación formativa | es |
dc.subject | Retroalimentación efectiva | es |
dc.subject | Alfabetización por retroalimentación | es |
dc.subject | 050003C | es |
dc.title | Retroalimentación efectiva y alfabetización en retroalimentación para la mejora del aprendizaje de alumnos técnico profesional | es |
dc.type | Thesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Retroalimentación efectiva y alfabetización en retroalimentación para la mejora del aprendizaje de alumnos técnico profesional.pdf
- Size:
- 1.98 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: