Reasentamiento involuntario y medidas ambientales

Date

2021-10

Type:

Thesis

item.page.extent

36 p.

item.page.accessRights

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Cuando se habla de reasentamiento involuntario nos referimos a la salida forzosa de grupos humanos de un lugar, zona o localidad por causa de un proyecto, en específico cuando este afecta las dimensiones del medio humano deberá hacerse un Plan de Reasentamiento. Bajo este contexto el reasentamiento involuntario, conlleva una serie de medidas ambientales a fin de poder mitigar el impacto causado o reparar la afectación recibida. Estas medidas pueden ser propias del titular del proyecto, como también pueden crearse de forma colaborativa con el afectado directo. Por el presente se pretende abordar el reasentamiento involuntario y en específico al ser por causa de expropiación, lo que se denomina costo de reparación no es suficiente para mitigar el impacto causado en el grupo humano afectado.

Description

Tesina presentada a la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magister en Derecho Ambiental

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

Reasentamiento involuntario, Medidas ambientales, 030009S

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url