Infraestructura resiliente para habitar el borde: Recuperación borde costero de Algarrobo mediante estructura resiliente. Borde costero Algarrobo
Date
2019
Type:
Thesis
item.page.extent
52 p.
item.page.accessRights
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Con el cambio climático a nivel global, Chile ha sufrido múltiples cambios en su clima y topografía. En promedio. “entre 1980 y 2011, el país registró pérdidas cercanas al 1,2% de su PIB debido a desastres de origen natural” (OPORTUNIDAD, 2016). Siendo el aumento de marejadas el más relevante a nivel país, volviendo el encuentro de borde mar algo de suma importancia en un territorio con tan poco espesor y una longitud de 4.329 Km.
Estos fenómenos mencionados anteriormente se conforman principalmente por las corrientes marinas, teniendo devastadoras consecuencias, en las costas de Chile. Es por ello que el modo de construir en el borde siempre se ha visto como un enfrentamiento con la naturaleza. Hoy en día se implementan modos de construcción que no dialogan con el entorno.
Una nueva mirada al cambio de paradigma es la forma de construir una arquitectura más resiliente, trabajando con un punto más frágil, donde el límite es un constante conflicto por un borde que el hombre quiere conquistar y el mar quiere recuperar.
La arquitectura resiliente busca un diálogo entre estos dos elementos opuestos, permitiendo la adaptación del límite que los une sin tener que llegar al punto de destrucción. Para ello se busca la oportunidad de replantear el borde costero y su forma de construir. Debido a la disminución de las playas. El aumento de las marejadas ha acotado progresivamente el espesor del borde costero, donde el límite disminuye hasta desaparecer, dejando devastadoras consecuencias debido al inminente potencia y crecimiento del oleaje como es en el caso de; Horcón, Maitencillo, Av. Perú, Valparaíso, y Algarrobo.
El proyecto se enfoca en el sector sur de la localidad de Algarrobo, específicamente en el borde costero donde encontramos un gradual deterioro del entorno que separa la costanera de la playa. La estructura diseñada para el borde es un muro delimitador que cada ciertos años no ha resistido al aumento del oleaje. La estructura colapsa y las soluciones siempre son las mismas. No se ha replanteado otra forma de abordar el problema
Description
Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de ARQUITECTO
con mención en sustentabilidad
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1400S