Adaptación transcultural y validación de apariencia del cuestionario de función sexual OMTFSFI en mujeres trans chilenas sometidas a vaginoplastía

Date

2023

Type:

Thesis

item.page.extent

48 p.

item.page.accessRights

Acceso abierto

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Las personas transgénero y de género diverso se ven expuestas a situaciones de exclusión y discriminación en el ámbito de la atención médica. Los tratamientos de afirmación de género han demostrado mejorar la calidad de vida de estas personas y, la vaginoplastía o genitoplastia feminizante (GF) surge como alternativa para personas que desean características corporales femeninas. La evaluación de la función sexual post GF ha sido realizada con cuestionarios genéricos, lo que limita y sesga los resultados obtenidos. Actualmente, el operated Male to Female Sexual Function Index (oMtFSFI) es el único cuestionario específico para evaluar la función sexual de mujeres trans postcirugía. Objetivo: Describir la adaptación transcultural al español y la validación de apariencia del cuestionario oMtFSFI en población transfemenina chilena sometida a vaginoplastia. Método: Se realizó la traducción, adaptación y validación de apariencia del cuestionario en cinco fases, siguiendo las directrices COSMIN y fue aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad del Desarrollo, obteniendo el consentimiento informado de las 8 participantes. Resultados: Tras estos procesos, se obtiene la versión adaptada al español del oMtFSFI. El cuestionario demostró evaluar la función sexual de mujeres trans post GF de manera pertinente y exhaustiva. En general, el cuestionario fue bien comprendido por las participantes, pero destacan algunas dificultades en la comprensión de términos específicos. Algunas participantes critican la perspectiva del instrumento en torno a presumir tener parejas y a tener relaciones penetrativas por la neovagina. Se presentan los cambios realizados a la autora original y se llega a acuerdo en la adaptación. Conclusión: Esta versión ha demostrado ser adecuada para su uso en este grupo y es una herramienta valiosa para profesionales de la salud. Sin embargo, todavía se requieren pruebas clínicas para asegurar su confiabilidad y validez.

Description

Actividad de grado presentada a la Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magister en Terapia Física y Rehabilitación.

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

098001S, Sexuality, Sexual health, Transgender persons, Transsexual, Gender affirming surgery

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url