Aplicando la rueda del cambio de comportamiento en el diseño de un programa de atención kinesiológica para pacientes con dolor musculoesquelético crónico por artrosis de rodilla-cadera o dolor lumbar crónico(ADOMC)

Date

2023

Type:

Thesis

item.page.extent

item.page.accessRights

Acceso abierto

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Antecedentes: El objetivo de este estudio es describir el diseño de un programa de atención kinésica, basado en la teoría de cambio de comportamiento y utilizando el automanejo como comportamiento clave, dirigido a usuarios con dolor musculoesquelético crónico por artrosis de rodilla-cadera o dolor lumbar crónico (programa ADOMc). Métodos: Para el diseño del programa ADOMc, se siguieron 3 etapas que corresponden a: Etapa 1.- Selección del comportamiento objetivo 1.2.- Búsqueda de evidencia del comportamiento que se quiere modificar 1.3.- Selección de una de las teorías de cambio del comportamiento 1.4 Establecimiento de los objetivos para lograr el cambio de comportamiento; Etapa 2.- Traslación de la evidencia a la intervención; Etapa 3.- Selección de la modalidad de entrega de la intervención. Resultados: Según la metodología utilizada se obtuvieron los siguientes resultados: 1. Basándose en recomendaciones de guías clínicas se determinó que el programa ADOMc tenga como comportamiento clave el “automanejo” 1.2. Se realizó una revisión rápida de la literatura en relación al comportamiento seleccionado, reuniones del equipo de desarrollo, evaluación de recursos e identificación de los siguientes determinantes del comportamiento desde el contexto de la población objetivo: Autoeficacia, Catastrofización, Miedo, Conocimiento y Habilidades 1.3 Se acordó la selección de la Rueda del Cambio de Comportamiento como marco de trabajo para comprensión y guía de diseño del programa 1.4 Establecimiento de los objetivos para lograr el cambio de comportamiento: se establecieron dos comportamientos objetivos “Aumentar el uso de estrategias de autocuidado basadas en evidencia por parte de los participantes” y “Aumentar el nivel de actividad física de los participantes” 2.- Traslación de la evidencia a la intervención: Cada uno de los objetivos y determinantes fueron integrados a la BCW para ser asociados con las condiciones necesarias para que este comportamiento se produzca según el modelo COM-B (capacidad-oportunidad-motivación), determinando 11 subobjetivos y 5 funciones básicas para integrar en la intervención, con alcance a nivel local: educación, persuasión, incentivación, formación y habilitación; y finalmente se identifican los componentes mínimos que deben incluirse destacando intervenciones relacionadas a "información de consecuencias", "retroalimentación y seguimiento" y "metas y planificación"; 3.- Selección de la modalidad de entrega de la intervención. Se unificaron las etapas y determinó como modalidad de entrega del programa la educación y ejercicio físico; por un kinesiólogo capacitado y de manera individual o a grupos de hasta cuatro personas mediante metodología híbrida. Conclusiones: Utilizar la teoría de cambio de comportamiento surge como una estrategia factible para el diseño de un programa de intervención kinésica para pacientes con dolor persistente musculoesquelético. La Rueda del Cambio de Comportamiento y el modelo COM-B se presentan como una herramienta útil para orientar el diseño de la intervención de manera sistemática y colaborativa. La identificación de etapas y subetapas definidas siguiendo este marco, resultó en un programa con un alto nivel de transparencia, permitiendo fidelidad en su reproducción y un adecuado proceso de autoevaluación en la búsqueda de mejora continua.

Description

Actividad de grado presentada a la Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magister en Terapia Física y Rehabilitación

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

Behaviour Change Theory, Knee Osteoarthritis, Hip Osteoarthritis, Chronic Pain, Chronic Low Back Pain, Behaviour Change Wheel, COM-B, 098001S

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url