La necesidad de visibilizar y medir el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo del perfil del estudiante para la apropiación de las habilidades identitarias institucionales
No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Autores
Urtubia Bustos, Giannina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación
Resumen
La investigación realizada tiene por objetivo operacionalizar curricularmente el desarrollo
del pensamiento crítico y reflexivo presente en una de las características del perfil del
estudiante. Esta necesidad nace a la luz de estar en una permanente búsqueda de
internalizar el proyecto educativo institucional que contiene todas las características
identitarias que el colegio aspira formar y desarrollar en sus estudiantes.
Es en este contexto que emana el cuestionamiento del perfil de egreso del estudiante como una preocupación a investigar, que debiera cobrar una mayor objetividad desde la
operacionalización en respuesta a la permanente búsqueda en reafirmar las líneas
carismáticas de la escuela y el sello institucional.
El perfil del estudiante ha sido expuesto como un referente, siendo declarado en el Proyecto Educativo institucional, sin embargo, no posee elementos descriptores que puedan observarse desde una competencia y más aún que puedan ser medidos, es por esto que se realizó un diagnóstico aplicando dos técnicas de recolección de información que permitieron confirmar que era indispensable ser tratado como un problema a abordar.
A partir de las conclusiones emanadas del diagnóstico se diseñó una propuesta de
innovación que consistió en la construcción de una matriz de progreso que articula entre
los niveles desde 1º básico a 4º medio la competencia del pensamiento crítico y reflexivo
desde una mirada técnico curricular y a la vez identitaria en respuesta a la situación
problemática presentada. Dicha matriz contiene elementos curriculares y evaluativos que
la hacen posible de aplicar en todas las asignaturas por dos motivos, uno porque el
pensamiento crítico es una habilidad que se desarrolla en todos los campos del
conocimiento y la segunda razón es porque tiene un componente facilitador desde lo
actitudinal en el sentido que desarrolla en los estudiantes el buen pensar para la toma de
decisiones tributando así a consolidar las líneas carismáticas institucionales.
La intervención fue validada desde la pertinencia y factibilidad técnica por juicio de expertos quienes confirman la aplicación e implementación como respuesta al problema planteado.
Descripción
Tesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al
grado académico de Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa.
Palabras clave
Perfil del estudiante , Proyecto Educativo , Pensamiento Crítico y Reflexivo , Competencias , Sello , Identitario , 050003S