Abstract:
El actual modelo de enseñanza y evaluación que impera en nuestras aulas, ha sido efectivo durante muchos años, sin embargo, se hace necesario cambiar de paradigma en los procesos educativos, las generaciones actuales demandan nuevas formas de enseñanza y por ende nuevas formas evaluativas.
El objetivo de este estudio intenta indagar si los docentes de matemática del
colegio Padre Manuel d’alzon, conocen e implementan la evaluación auténtica,
como modelo evaluativo. Para ello, se utilizó el método de investigación acción,
utilizando un estudio etnográfico en el diagnóstico, para comprender e interpretar
lo que está sucediendo con el rendimiento de los estudiantes, fue así que los
resultados de éste demostraron que los docentes entrevistados no conocen el
modelo de evaluación auténtica, y estudiantes declaran ser evaluados como
siempre, con pruebas y test escritos.
La intervención se realiza bajo la metodología expositiva, basada en una
análisis crítico reflexivo, que comienza dando a conocer a los docentes del área,
en qué consiste la evaluación auténtica y como se relaciona con el nuevo
Decreto de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar N°67, para luego
reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la nueva propuesta y finalmente
exponer un portafolio que contiene los componentes de la evaluación auténtica,
desafiándolos a implementar esta iniciativa dentro de sus metodologías,
mejorando en forma conjunta con las propuestas del decreto 83, los
aprendizajes de los estudiantes del colegio y por consecuencia las calificaciones
que son las preocupación que hoy nos mantiene alerta.