Abstract:
La presente tesis proyectual surge a partir del interés por la búsqueda de soluciones a la principal problemática del desajuste entre la vida urbana y la ciudad frente al
envejecimiento de la población.
Hoy en día el envejecimiento demográfico evidencia problemas dentro de la ciudad, especialmente para los usuarios con limitaciones y/o capacidades diferentes,
como por ejemplo los adultos mayores. Estos son segregados dentro de una ciudad diseñada para una población joven y sana, sin espacios adaptados que acojan de manera eficiente e integral a este tipo de usuario.
En el marco espacial se propone la ciudad de Concepción, lugar donde existe una gran concentración de servicios de administración pública y urbanos, por lo que es considerada una de las tres grandes metrópolis chilenas, junto a Santiago y Valparaíso. Debido a que el índice de adulto mayor en Concepción es mayor a la media nacional, la tasa de natalidad es menor que el promedio del país (INE, 2017) y que la población de Chile irá envejeciendo (AgeWatch, 2015), es de gran importancia adaptar una ciudad que hoy en día no es capaz de recibir adecuadamente a este segmento de la población.
Esta tesis busca encontrar una forma de reestructurar la ciudad de manera que cubra las
necesidades del adulto mayor, que integre a partir de un sistema de movilidad las variables territoriales, espacios públicos y servicios urbanos, para así otorgar una mejor accesibilidad para toda la población.
Esta investigación genera un plan estratégico a diferentes distancias caminables para el usuario mayor, basado en recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), y gestiona la planificación territorial de manera que sea accesible la estructura urbana para el usuario, utilizando la calle como factor común entre movilidad y espacio
público, generando un centro urbano eficaz e integral