Tesis de Pregrado Comunicaciones

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 83
  • Ítem
    Kälun: ropa térmica para niños by Monarch
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones. Escuela de Publicidad, 2018) Real, Rosario del; Rogers, Beatriz; Cabezas, Alejandra; López, Macarena; Herrera, Mario; Arias, Luis
    Presentación, video
  • Ítem
    Influencia de la enseñanza de la ética periodística en el tratamiento de la diversidad, en la opinión de periodistas egresados de las universidades: Universidad del Desarrollo, Universidad de los Andes, Universidad Alberto Hurtado y Universidad de Santiago de Chile
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Misisiego, Amparo; Díaz, Joaquín; Labrador, María José
    El estudio busca establecer la influencia que posee la asignatura de ética periodística en el desarrollo de la profesión de los periodistas egresados de las universidades: Universidad del Desarrollo, Universidad de los Andes, Universidad Alberto Hurtado y Universidad de Santiago de Chile. Los objetivos de la investigación se focalizaron en comparar los programas de la asignatura de ética de las universidades mencionadas, así como establecer la influencia de la asignatura el ejercicio periodístico, en lo que respecta al tratamiento informativo de la diversidad. Para ello se realizó una metodología cualitativa basada en 24 entrevistas a profundidad semiestructuradas a periodistas egresados de las universidades mencionadas. Entre los resultados más importantes se destaca que la mayoría de los periodistas valoran la influencia de la asignatura de ética periodística en el ejercicio profesional, sin embargo, se manifiesta que el tratamiento informativo de la diversidad no se encuentra presente en la asignatura y los periodistas lo valoran como un tema fundamental.
  • Ítem
    Cobertura del conflicto entre Rusia y Ucrania de los medios digitales de BBC, CNN y RT en el periodo del 4 de abril al 4 de mayo del 2022
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Briceño, Daniela; Heaphy, Caleb; Labrador, María José
    Esta investigación tuvo como objetivo el comparar la cobertura que hacen los medios digitales de BBC, CNN y RT en cuanto al conflicto de Rusia y Ucrania en el periodo del 04 abril a 04 mayo del 2022, a través del análisis del framing. La metodología fue de carácter cuantitativo y se estructuró en base a un libro de códigos que incluye cinco categorías de encuadres, basándose en las establecidas por Semetko, H y Valkenburg (2000): Responsabilidad política (F1), Interés humano (F2), Consecuencia (F3), Conflicto (F4) y Línea editorial (F5). Los principales hallazgos se observan en torno a la preferencia de BBC y CNN por abordar noticias que buscan predisponer a la audiencia en contra de la invasión rusa, mientras que la cobertura de RT que mostraba una preferencia a la hora de demonizar la imagen de Ucrania, evadiendo el uso de la palabra “guerra” y cambiando el nombre de la capital ucraniana de “Kyiv” a “Kiev”, en un intento de menospreciar la autonomía del país de la influencia rusa.
  • Ítem
    Representación de la delincuencia de menores de edad en los noticieros nacionales: Meganoticias y CHVNoticias (período junio-agosto 2022)
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Nogueira Ferrada, Juan Ignacio; Guerrero Seoane, Sofía; Labrador, María José
    Esta investigación, analiza la representación de la delincuencia de menores de edad en los noticieros Meganoticias y CHVNoticias en el periodo junio-agosto 2022. Los objetivos de la investigación se focalizaron en identificar temas presentes en las noticias de delincuencia, clasificar las fuentes presentes en las noticias de delincuencia y describir el discurso de las mismas. Se trabajó con una metodología cuantitativa basada en un libro de códigos. El trabajo ofrece, según la evidencia obtenida un discurso conflictivo y punitivo, con falta de fuentes expertas que equilibraran las diversas piezas informativas y una presencia reiterada y exagerada de actores (menores) ligados al sistema penal juvenil.
  • Ítem
    Percepción de las personas nacidas entre 1962 y 1979 de las publicaciones de la cuenta personal de Instagram del presidente Gabriel Boric (en el periodo de marzo a octubre de 2022)
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Alvarez, Josefina; Pailamilla, Constanza; Labrador, María José
    En toda la trayectoria política chilena, desde su primer Presidente de la República, jamás había gobernado un miembro de la generación millennial. Hoy, Gabriel Boric con 36 años practica una gobernanza marcada por el uso de redes sociales y la ruptura del ejercicio tradicional de la política. En ese sentido, la presente investigación exploratoria analiza la percepción de las personas nacidas entre 1962 y 1979 del funcionamiento de la cuenta personal de Instagram del mandatario (@gabrielboric). El estudio tuvo como objetivo central establecer la percepción que los nacidos entre 1962 y 1979 tienen de la imagen del presidente Gabriel Boric a través de las publicaciones de su cuenta personal de Instagram en el periodo de marzo a octubre del año 2022. Lo anterior con una metodología mixta abordada a través de una encuesta aplicada a 384 personas de la Región Metropolitana de Chile, y de entrevistas en profundidad semiestructuradas a diez habitantes de comunas aleatorias. Los hallazgos evidenciaron una aprobación unánime a la cercanía proyectada por el presidente en Instagram, aunque opacada por un desencuentro entre las prácticas de uso de herramientas digitales que explican la tensión hipotética entre la generación X y la forma política de Gabriel Boric que motivó el estudio.