Tesis de Pregrado Comunicaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemEvolución del trabajo periodístico desde la pandemia Covid-19: por la adaptación de las y los periodistas de la Región del Bío-Bío(Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Hamdan Valenzuela , María José; Ocampo Rebolledo, Ignacio; Reyes Betanzo, ClaudiaEste artículo analiza el proceso adaptativo que sufrieron las y los periodistas y comunicadores de la Región del Bío-Bío desde el inicio de la pandemia Covid-19. Con el propósito de evidenciar los problemas que experimentaron, distinguir los cambios en la producción y elaboración del material periodístico e identificar cómo influyó la motivación en esto. Bajo la metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a profundidad a 13 periodistas y comunicadores de medios de comunicación en Concepción, Los Ángeles y Cañete, que ejercieron durante la pandemia Covid-19. Los resultados se dividieron en tres categorías: adaptación de las y los comunicadores en pandemia, motivación para realizar un buen producto periodístico y cambios en la ejecución del trabajo periodístico. De estas se concluyó que la satisfacción y satisfacción fueron claves en el proceso de cambio de la labor periodística para lograr una evolución tecnológica en el periodismo.
- ÍtemInforme de Proyecto de Título: Caserito(Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Benjamín Canala-Echevarría; Águila Abarca, Paulo; Cornejo Basáez, CristiánEl proyecto que veremos a continuación será desarrollado en este informe cubriendo todas sus aristas bajo la elección de uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo elegido fue el número 9, titulado Industria, Innovación e Infraestructura. Este objetivo busca conseguir infraestructuras que sean sostenibles y de calidad para todos, poder impulsar una industria con nuevos criterios de sostenibilidad que cuente con procesos industriales y tecnologías limpias, además de poder fomentar la tecnología, la innovación y también así entregar una buena calidad de vida a las personas. Aquí veremos como se dió a nacer el proyecto de Caserito, buscando fomentar la industria alimenticia en Chile, mejorando la calidad de vida de los jóvenes estudiantes de educación superior.
- ÍtemInforme Proyecto de Título: Caffeza(Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Chirinos, Camila; Vaccaro, Francesca; Negrón, Josefina; Hernández, Josefina; Cornejo Basáez, Cristián; Águila Abarca, PauloEn el presente informe se hablará sobre el proceso de investigación en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 de la ONU: Producción y Consumo Responsable. La investigación se centra en la automedicación sin restricciones ni control médico por parte de los chilenos. El enfoque está en proporcionar ayuda a jóvenes estudiantes que toman café y se automedican a causa de dolores de cabeza. En esta investigación se utilizaron metodologías cualitativas y cuantitativas. Además, se implementó información a través de encuestas y entrevistas de elaboración propia, como también análisis de estudios existentes. Finalmente, a partir de los diferentes hallazgos y descubrimientos identificados se plantea una idea de negocio que brinda una alternativa que mezcla el hábito de tomar café y minimizar el consumo de paracetamol.
- ÍtemInforme Proyecto de Título: Brikos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2022) Balmaceda, Claudia; Opazo, Raimundo; Solar, Valeria; Ugarte, María Victoria; Águila Abarca , Paulo; Cornejo Basáez, CristiánA continuación se explica el desarrollo del proyecto, desde la etapa de investigación hasta la etapa final, donde se detallan los resultados y hallazgos obtenidos en el proceso de observación, los que están relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) número 14 de Vida Submarina. Se abordó el ODS desde la perspectiva de los habitantes de los litorales y cómo se ven influenciados por el aumento de residuos y basura generada por la población flotante en la época estival y temporada alta. Es por eso que bajo la premisa de cómo podemos permitir que los habitantes, específicamente los niños, dejen de sentirse limitados cuando utilizan sus espacios públicos, se creó Brikos.
- ÍtemErotismo y violencia sexual en el cine chileno: Una mirada sobre la potencial normalización de la violencia sexual en el cine nacional, a través de la puesta en escena.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2021-05) Flores Herrera, Carla; Estevez Baeza, Antonella