Revista Confluencia Volumen 4, número 1, 2021

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 23
  • Item
    Publicar en Pandemia
    (2021) Jadue, Liliana
  • Item
    Estudio cualitativo de la percepción de la experiencia y significado del aprendizaje por modalidad virtual en estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad del Desarrollo durante el primer semestre del 2020
    (2021) Jara, Valentina; Malagueño, Tomás; Maulen, Marcela; Sulayman, Elías; Wilke, Tomás
    Introducción: Debido a la pandemia del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), mejor conocido como COVID-19, el Gobierno de Chile se vio obligado a imponer cuarentenas y, por tanto, suspender indefinidamente las actividades presenciales y realizarlas de manera online afectando a gran parte de la población estudiantil. Objetivo: El objetivo de este estudio fue explorar y describir las percepciones de la experiencia de aprender de manera virtual en los estudiantes de primer año de medicina en la Universidad del Desarrollo (UDD), cómo estos han vivido la experiencia y qué ha significado para ellos. Metodología: Este es un diseño cualitativo, de carácter exploratorio y descriptivo. El procesamiento y reducción de los datos se realizó con análisis de contenido, utilizando la “auditoría” y “triangulación de analistas” como procedimientos para incrementar la validez del dato. Resultado: Los resultados de este estudio arrojaron como principales ventajas la flexibilidad de tiempo, el ahorro de tiempo en transporte y la disponibilidad de grabaciones de las clases; por otro lado, entre las desventajas resaltaron la dependencia de conexión de internet, el dolor de cabeza por alta exposición a pantallas y la falta de socialización tanto con compañeros como docentes. Discusión: Los resultados de esta investigación son similares y congruentes con los de otros estudios relacionados con el fenómeno de la educación a distancia y virtual en diversas partes del mundo. Conclusión: El aprendizaje virtual ha sido un reemplazo adecuado de las clases presenciales durante esta pandemia, pero no puede reemplazar completamente a la antigua metodología.
  • Item
    Percepción de los estudiantes de Medicina de la Facultad Clínica Alemana (CAS) - Universidad del Desarrollo (UDD) acerca de sus prácticas y tutores clínicos
    (2021) Martínez, María; Bravo, Bárbara; Valencia, Antonia; Téllez, Josefa; Plonka, Tatiana; Mardones, Daniela
    Introducción: En los últimos 30 años se han creado el 59% de las facultades que imparten la Carrera de Medicina en Chile. Esto ha generado nuevos desafíos en relación a las tutorías y prácticas de los estudiantes. En este contexto, resulta fundamental que los tutores clínicos sean capaces de adaptarse a los cambios y que se sigan logrando los objetivos de docencia. En Chile, la cantidad de estudios sobre la importancia y el rol de los tutores clínicos son escasos, por lo que resulta relevante evaluar la percepción que tienen los estudiantes sobre sus prácticas y tutores. Objetivo: Descubrir la percepción que tienen los estudiantes de segundo y quinto año de la carrera de Medicina CAS-UDD respecto de los tutores clínicos que han participado en su formación. Metodología: Se incluyó un total de 27 estudiantes elegidos deliberadamente, divididos en 4 grupos focales (dos grupos por nivel). La información fue grabada, transcrita y analizada. Resultados: Los alumnos describieron características positivas: enseñanza a través de la experiencia, retroalimentación, vocación, entre otros. También manifestaron conductas negativas del rol de tutor: falta de compromiso y empatía e invisibilización del paciente. Conclusiones: Las percepciones y expectativas respecto a un tutor clínico son transversales a lo largo de la carrera, independiente de la experiencia que tenga el alumno. Los resultados obtenidos coinciden con la literatura.
  • Item
    Metodología de evaluación que utilizan los fonoaudiólogos en el área de la deglución en UCI en unidad de adultos del sector público y privado de la Región Metropolitana
    (2021) Díaz, Bernardita; Jara, Belén; Besamat, Josefa
    Introducción: La disfagia post extubación es un trastorno de la deglución en pacientes sobrevivientes a enfermedades críticas. Su incidencia corresponde a un 49%. Tal como reporta la literatura, no existe un consenso entre los Fonoaudiólogos sobre cómo y cuándo evaluar la deglución post extubación. Algunos estudios recomiendan realizar pruebas de forma inmediata y otros recomiendan esperar entre 2 a 5 días. Objetivo: Conocer la metodología de evaluación utilizada actualmente por los Fonoaudiólogos en el área de la deglución en una Unidad de Cuidados Intensivos de adultos del sector público y/o privado de la Región Metropolitana. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, diseño narrativo, con 15 entrevistas semiestructuradas y muestreo de tipo intencionado. Resultado: Existen diferencias entre ambos sectores en tiempo de interconsulta y metodología del examen clínico de deglución, destacando el tamizaje. Sin embargo, concuerdan en la realización del examen clínico de deglución. Discusión: No existe concordancia entre los Fonoaudiólogos y la evidencia científica en la utilización y tiempo de realizar un tamizaje. En un estudio realizado en 2019 se mencionó que se debe evaluar a las 24 horas post extubación, ya que disminuye el riesgo de aspiración y restricciones en la dieta oral inicial. Si se espera más de 48 horas post extubación, se asocia a neumonía por aspiración. Conclusión: La disfagia post extubación es un problema relevante en el sistema de salud, por lo que es fundamental instaurar protocolos de evaluación para resguardar la seguridad del paciente, reducir la morbilidad y mortalidad en una Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Item
    Abordaje de la lactancia materna exclusiva en niños con Trisomía 21 en la Región Metropolitana durante el año 2020
    (2021) Sierra, Joaquín; Serrano, Claudia; Zúñiga, Martín
    Introducción: El Síndrome de Down es una alteración genética dada por una trisomía en el cromosoma 21. Los niños que presentan este síndrome cursan alteraciones como hipotonía, trastornos de succión deglución, entre otras, las cuáles repercuten directamente en la alimentación del recién nacido, provocando problemas en la succión de la leche materna e impidiendo su instauración. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo conocer cómo se aborda la lactancia materna exclusiva en niños con Trisomía 21 de la Región Metropolitana, durante el año 2020. Metodología: Estudio cualitativo y narrativo. Participaron madres de niños/as que presentan Trisomía 21 y profesionales de la salud que tengan experiencia en lactancia materna en niños con Síndrome de Down. La técnica utilizada fue una entrevista y el instrumento fueron dos pautas que abordan la lactancia materna y su relación con el Síndrome de Down. Resultados: El abordaje de madres en la lactancia materna va en asistir a consultorías con profesionales de lactancia. Los Fonoaudiólogos abordan la lactancia materna según las necesidades que tenga el lactante. Los Pediatras abordan la lactancia materna multidisciplinariamente, preocupándose del estado de la madre del hijo/a. Discusiones: Se logró describir el abordaje en la lactancia materna de los Fonoaudiólogos, Pediatras y madres. Conclusiones: Se concluye que los diferentes profesionales de la salud abordan la lactancia de una manera multidisciplinaria, abarcando diferentes necesidades que el lactante con Síndrome de Down pueda presentar. Además, ambas poblaciones se refirieron a la falta de información que posee el personal de salud respecto a este síndrome.
  • Item
    Relación entre circunferencia de cintura, parámetros metabólicos y presión arterial en universitarios de primer año de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo
    (2021) Anfossi, María; Hiche, Florencia; Nacrur, María
    Introducción: La obesidad abdominal se asocia a enfermedades metabólicas. Malos hábitos de alimentación presentes en estudiantes universitarios se asociarán con sobrepeso, obesidad y con enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Analizar la asociación entre Circunferencia de Cintura, Índice Cintura-Talla e Índice Cintura-Cadera con los parámetros metabólicos y la presión arterial en estudiantes universitarios. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se reclutó a estudiantes mediante afiches distribuidos por la Universidad del Desarrollo y compartidos vía redes sociales. Para evaluar la obesidad abdominal en este grupo, se utilizó la medición de la Circunferencia de Cintura, Índice Cintura-Talla e Índice Cintura-Cadera. Resultado: La muestra quedó conformada por 30 hombres y 73 mujeres universitarios con una edad promedio de 19 años en ambos sexos. Se encontró que de los hombres con Presión Arterial Diastólica elevada (≥ 85 mmHg), un 75% tenía Circunferencia de Cintura alterado (> 90 cm), un 66,7% tenía obesidad abdominal según Índice Cintura-Talla y un 62,5% tenía Índice Cintura-Cadera alterado. Discusión: No existe diferencia entre Circunferencia de Cintura, Índice Cintura-Talla e Índice Cintura-Cadera relacionados con los parámetros metabólicos; sin embargo, sí existe una relación entre ellos y la Presión Arterial. Conclusión: A pesar de que Circunferencia de Cintura, Índice Cintura-Talla e Índice Cintura-Cadera muestran diferencia significativa entre ellos, ninguno se destaca por sobre otro, por lo que se requiere ampliar la muestra y mayor investigación al respecto.
  • Item
    Descripción epidemiológica de la hidatidosis hepática en Chile
    (2021) Vivanco, Fernando; Wang, Yihao; Sanhueza, Constanza; Zagmut, Tamara; Vrsalovic, Joaquin
    Introducción: La hidatidosis es una enfermedad infecciosa zoonótica endémica en Chile, por larvas del parásito del género Echinococcus spp, cuyo hospedero principal en Sudamérica, es el perro. Objetivo: Realizar una descripción epidemiológica de la hidatidosis hepática en Chile, determinando las regiones con mayor tasa de egresos y mortalidad, su magnitud, cómo afecta según el tiempo y características de las personas. Metodología: Se realizó análisis de fuentes de datos secundarias del país, entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud. Se registraron los egresos hospitalarios y la mortalidad entre los años 2002 a 2017, revisando distintas variantes demográficas. Resultado: La tasa de egresos y mortalidad ha disminuido entre el 2002-2017. La mayor tasa de egresos y mortalidad se concentra en los mayores de 60 años. La región con mayor tasa de egresos y mortalidad es Aysén. Al comparar por sexo, las mujeres tienen mayor tasa de egresos, mientras que los hombres tienen mayor tasa de mortalidad. Discusión: La hidatidosis tiene mayor prevalencia en zonas rurales. Entre el 2002 y 2017, la tasa de egresos ha disminuido en un 50%, al igual que la tasa de mortalidad. Esto puede deberse a la mejora en la detección de la enfermedad, sin embargo, aún falta optimizar las políticas públicas para realizar un screening precoz. Conclusión: Se ha logrado una disminución en el tiempo de las hospitalizaciones y mortalidad por hidatidosis, sin embargo, sigue siendo un problema de salud pública, sobre todo, en las regiones del sur de Chile.
  • Item
    Medición de la expresión de genes que determinan la pluripotencialidad de iPSCs derivadas de fibroblastos extraídos de un paciente sano y con Alzheimer mediante un RT-qPCR
    (2021) Rojas, Florencia; Aguilar, Javiera; Astorga, Catalina; Del Río, Begoña; Lin, Hiuyin; Soto, Javiera
    El Alzheimer es un desorden neurodegenerativo progresivo que se presenta luego de los 65 años y su prevalencia mundial es de 14,4 millones de personas. Por lo anterior, se ha ahondado en tratamientos personalizados y pruebas in vitro de fármacos para el Alzheimer considerando a las iPSC como posibles candidatas. Este estudio cuantitativo, cuyo objetivo, no basado en una hipótesis, busca analizar y comparar el perfil de expresión de marcadores de pluripotencialidad de iPSCs derivadas de fibroblastos adultos humanos, tanto de un sujeto sano como de otro con Alzheimer, y determinar si efectivamente son pluripotentes. Se reprograman fibroblastos de la piel mediante transfección de plásmidos por electroporación, obteniendo 9 clones de iPSCs. Se aisla el ARN total de los clones, se asegura pureza y calidad de la muestra, sumado a su digestión y retrotranscripción. Mediante RT-qPCR se selecciona el gen normalizador y se analiza la expresión de los genes Oct-4 endógeno y exógeno, Sox-2 endógeno y exógeno, NANOG y el gen normalizador seleccionado. Finalmente se comprueba si hay diferencia significativa entre los clones. Se observa una menor variación en la expresión de RPL13a y se selecciona como gen normalizador. Las iPSCs derivadas del sujeto sano presentan una mayor expresión de Oct-4 endógeno (p<0,05) en comparación con el sujeto con Alzheimer. No existen diferencias estadísticas en la expresión de Sox-2 entre ambos sujetos. A futuro, se sugiere el uso de RPL13a como gen normalizador en la determinación del nivel de expresión de genes de pluripotencia de IPSCs derivadas de fibroblastos.
  • Item
    Estudio de variantes en genes relacionados a la enfermedad de Parkinson en pacientes con síndrome de deleción 22q11.2
    (2021) Calleja, Andrea
    Introducción: El síndrome de deleción 22q11.2 es una enfermedad rara con diversas manifestaciones, siendo las más frecuentes: Anomalías palatinas, los defectos cardíacos congénitos y los trastornos neurocognitivos. Recientemente se ha descrito que los pacientes con la deleción tienen mayor riesgo de desarrollar precozmente enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa asociada principalmente a la pérdida de neuronas dopaminérgicas. Se desconoce cuáles son los factores involucrados y si es posible identificar individuos con mayor riesgo en etapas precoces. Objetivo: Este estudio busca si la presencia de variantes en genes conocidos de enfermedad de Parkinson que están fuera de la deleción son un factor de riesgo para que los pacientes con la deleción desarrollen esta enfermedad precozmente. Metodología: Se realizó una secuenciación de exoma clínico en 33 pacientes con síndrome de deleción 22q11.2, donde 2 de estos contaban con pródromos de la enfermedad de Parkinson, con el propósito de determinar si aquellos pacientes que presentaban pródromos de la enfermedad neurodegenerativa presentaban mayor cantidad de variantes en genes asociados a esta. Resultados: No existe mayor cantidad de variantes en los pacientes en etapa prodrómica de enfermedad de Parkinson, sin embargo, estos pacientes presentan mayor cantidad de variantes de baja frecuencia alélica y CADD scores más altos. Conclusión: Las variantes encontradas son mayoritariamente benignas y frecuentes en la población, lo cual no descarta que algunas puedan ser factores de riesgo, como aquellas aisladas solo en pacientes con pródromos de EP (NM_013247.4:c.1195G>A en HTRA2 y NM_004562.2:c.1366G>A en PARK2)
  • Item
    Análisis de autopercepción de problemas de capacidad auditiva en población de 30 a 59 años, Chile. Encuesta Nacional de Salud 2017
    (2021) Dimter, Tiare; Barría, Javiera; Espinoza, Alejandra; Silva, Camila
    Introducción: Hay evidencia de los últimos años que señala que, en la mujer en periodo de menopausia, se produce una pérdida auditiva. Objetivo: Analizar los problemas de autopercepción auditiva de mujeres menopáusicas, comparando entre diferentes grupos a partir de las variables de autopercepción incluidas en la “Encuesta Nacional de Salud 2017”. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal, con uso de datos secundarios de la ENS 2017, donde se incluyeron los módulos de salud ginecológica y de audición. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado con el programa SPSS. La muestra representa a un total de 14.518.969. Resultados: Se evidencia que el porcentaje de mujeres que refiere pérdida auditiva es de un 23,6%, y en hombres, 22%. Se observa una pérdida auditiva mayor en mujeres menopáusicas comparadas con mujeres no menopáusicas (la que aumenta significativamente en el tramo de 30 a 44 años) y mayor en mujeres menopáusicas de 45 a 59 años que en hombres de la misma edad. Discusión: Las diferencias de pérdida auditiva por autopercepción son muy significativas al incluir la variable menopausia, observando una declinación auditiva en mujeres postmenopáusicas. Esto coincide con lo revisado en la literatura, donde se plantea que el estrógeno tiene un rol protector de la audición. Conclusión: Según los datos obtenidos en este estudio, se puede concluir que la menopausia tiene un rol importante en la pérdida auditiva, aunque, es relevante recordar que el autoreporte corresponde a una medida subjetiva.
  • Item
    ADN mitocondrial y su relación con la aparición de pródromos de la enfermedad de Parkinson en pacientes con síndrome de microdeleción 22q11
    (2021) Alcayaga, Juan
    el síndrome de deleción 22q11.2 (22q11.2 DS) es una alteración cromosómica donde se pierde material genético del cromosoma 22. 22q11.2 DS incluye manifestaciones clínicas sistémicas y neuropsiquiátricas, como la aparición temprana de la enfermedad de Parkinson (EP). En esta región existe un gen con actividad mitocondrial (TXNRD2) el cual se encarga de remover las sustancias reactivas del oxígeno (ROS) que se forman en la mitocondria. La EP es una patología neurodegenerativa caracterizada por la disminución de células dopaminérgicas en la substantia nigra del mesencéfalo. La mitocondria es un organelo cuyo material genético se encuentra expuesto a daño oxidativo por sus características, siendo las variantes puntuales las más comunes. Para evitar esto la mitocondria ha desarrollado diversos mecanismos antioxidantes como el sistema tiorredoxina reductasa-2, cuya principal proteína es el producto del gen TXNRD2. Objetivos: Comparar variantes en el ADN mitocondrial de pacientes que tienen 22q11.2 DS y pródromos de la enfermedad de Parkinson con aquellos que sólo poseen la deleción. Metodología: Secuenciación masiva del ADNmt, análisis de secuencias en Galaxy y Excel y análisis estadístico en Prism9. Resultados: 12 pacientes con variantes mitocondriales, 3 de ellos con pródromos. Variantes en sitios de regulación, en ARNr y regiones codificantes. Discusión: Las variantes encontradas son producidas por daño oxidativo, genes de la cadena transportadora de electrones afectados. Conclusión: Disfunción mitocondrial y variantes en su material genético se ha visto relacionado con aparición de enfermedades neurodegenerativas, por lo que su investigación toma importancia en el tipo de pacientes estudiados.
  • Item
    Perfil Comunicativo en niños con Síndrome de Down mínimamente verbales de 8 a 15 años de edad en la Región Metropolitana el año 2020
    (2020) Castañeda, María; Cuadra, Margarita; Rodríguez, María
    Introducción: El Síndrome de Down presenta diferentes alteraciones asociadas, como un retraso en el desarrollo del lenguaje, siendo el lenguaje expresivo el más afectado. La prevalencia del SD es de 1 cada 1.000 - 1.100 recién nacidos vivos a nivel mundial. Conocer el tipo de perfil comunicativo de los niños con SD permitirá complementar la intervención fonoaudiológica con un Sistema de Comunicación Aumentativo Alternativo. Objetivo: Conocer el perfil comunicativo de los niños y niñas con Síndrome de Down mínimamente verbales de 8 a 15 años de edad de la Región Metropolitana durante el año 2020. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, observacional y transversal. La población corresponde a niños y niñas con SD mínimamente verbales entre 8 y 15 años de edad de la RM. Se utilizó una encuesta creada por las investigadoras, que tenían preguntas sociodemográficas y preguntas relacionadas a los tipos de perfiles comunicativos. Resultados: Con un 40% el perfil comunicativo predominante es el Simbólico Emergente. Discusión: Los resultados obtenidos en el estudio relacionados a las variables sociodemográficas, son muy heterogéneos debido a la modalidad online. Las variables del tipo de perfil comunicativo lingüísticas y cognitivas concuerdan con lo que plantean estudios anteriores, mientras que las sociales y pragmáticas no concuerdan. Conclusión: En este estudio se visualiza la importancia de la intervención fonoaudiológica en la población de niños con SD mínimamente verbales, ya que favorece al pronóstico del menor en cuanto a sus habilidades comunicativas.
  • Item
    Situación epidemiológica del Cáncer de Vesícula, una mirada desde la mortalidad y la incidencia en el mundo
    (2021) Kyling, Alberto; Brito, Florencia; Hunt, Karen; Salinas, Paulina; Sepúlveda, Victoria; Varela, Josefina; Villaseñor, Josefina
    Introducción: El cáncer de vesícula es un tumor altamente letal originado en la mucosa de la vesícula biliar. Tiene mal pronóstico y su diagnóstico generalmente es tardío. Posee una de las mortalidades más altas mundialmente. Objetivo: Realizar una descripción epidemiológica de la situación internacional de cáncer de vesícula en relación a los siguientes factores: magnitud, tiempo, lugar y características de las personas. Metodología: Análisis de base de datos de defunciones y egresos hospitalarios desde los años 2012 hasta 2018, publicados por el Observatorio Global del Cáncer. Se seleccionaron las variables magnitud, tiempo, localización según países, sexo, edad, nivel socioeconómico y etnia, realizando para cada una de estas un análisis según su incidencia y mortalidad. Resultado: Se observó entre los años 2012 a 2018 un aumento en la incidencia de cáncer de vesícula, pero una mantención de la tasa de mortalidad. Tanto la incidencia como la mortalidad siguen una tendencia geográfica similar, siendo estas mayores en Asia y Latinoamérica y menores en Norteamérica. Discusión: A nivel internacional, la distribución del cáncer de vesícula no es homogénea, mientras que los factores de riesgo asociados, si presentan concordancia entre los distintos lugares. El riesgo según nivel socioeconómico es mayor en estratos medios a altos. Conclusión: A nivel mundial, la literatura disponible para el cáncer de vesícula es muy acotada, debido a esto la comparación en todos los tópicos deseados no fue posible.
  • Item
    Estrategias de prevención en cuidadores de pacientes con dependencia: Revisión exploratoria
    (2021) Vilches, Camila; Aracena, Javiera; Canales, Camila
    Introducción: Cuidar limita considerablemente la vida personal, social y familiar del cuidador, viéndose afectado principalmente el bienestar físico y mental, disminuyendo considerablemente la calidad de vida de la persona que ejerce el rol de cuidador. Por ello, es importante tener conocimientos de las estrategias de prevención con el fin de impedir o disminuir la posibilidad de que el cuidador adquiera estos problemas. Objetivo: Determinar estrategias de prevención para la sobrecarga física y mental en cuidadores de pacientes con dependencia reportados en la literatura. Metodología: Revisión exploratoria. Se aplicaron estrategias de búsqueda para PubMed, Scielo y Google Académico. Se seleccionaron artículos en inglés y español desde el año 2015, incluyendo artículos cuya población fuera cuidadores de pacientes dependientes y estrategias de prevención dirigidas a ese tipo de cuidadores. Se excluyeron artículos que no fueran de acceso abierto al texto completo. Resultado: El 90,6% y el 35,4% reporta información sobre cuidadores informales y adultos mayores, respectivamente. La actividad de la vida diaria más afectada en el cuidador es la participación social (11,8%). Dentro de las patologías ocupacionales descritas predominan las psicológicas-psiquiátricas (40,9%). Las estrategias más reportadas son las dirigidas a proteger la salud mental (50,8%), donde las enfermeras (41,1%) son los profesionales más involucrados. Conclusión: La estrategia de prevención más reportada es la dirigida a la salud mental, seguido de la salud social y por último la salud física. Se recomienda a futuras investigaciones profundizar sobre los potenciales beneficios de la estrategia de salud física.
  • Item
    Estrategias internacionales para la prevención del cáncer gástrico
    (2021) Montes, Vicente; Rigotti, Edoardo; Dathe, Samantha; Jara, Paula; Brenner, Paul; Gonzalez, María; Hofmann, Fernanda
    Introducción: El cáncer gástrico es un tumor maligno originado en la mucosa gástrica, con alta incidencia y mortalidad asociada. La etapa en la que se diagnostica determina la sobrevida, y aproximadamente el 50% de los diagnósticos en Chile se hacen en etapas avanzadas. Por lo anterior es relevante que existan programas de prevención actualizados según la literatura. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de la evidencia actual en relación a los distintos niveles de prevención. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed para prevención primaria, secundaria y terciaria de cáncer gástrico, con los filtros de meta-análisis y revisión sistemática, con máximo 5 años de antigüedad, en español e inglés. Resultados: Se describen como medidas de prevención primaria el consumo de frutas y verduras, café, vitaminas; disminuir el consumo de sal y alcohol, evitar el tabaquismo y erradicación del Helicobacter pylori. Para la prevención secundaria es relevante la detección precoz, el tamizaje con endoscopia digestiva alta, etapificar y tratamiento. Por último, en la prevención terciaria tiene un rol complementar el tratamiento quirúrgico con quimioterapia perioperatoria, intraperitoneal o con doble agente según el caso; acompañado de adecuado seguimiento y rehabilitación, además de cuidados paliativos si corresponde. Conclusión: El cáncer gástrico es una patología de alta prevalencia y mortalidad. Existen medidas eficaces demostradas en la literatura para prevenir el desarrollo, realizar diagnósticos tempranos, y tratamientos adecuados para disminuir la prevalencia y morbimortalidad asociada.
  • Item
    Niveles de prevención de hidatidosis hepática a nivel internacional en comparación a Chile: Una revisión bibliográfica
    (2021) Vivanco, Fernando; Wang, Yihao; Sanhueza, Constanza; Zagmutt, Tamara; Vrsalovic, Joaquin
    Introducción: La hidatidosis es una enfermedad infecciosa zoonótica distribuida a nivel global, principalmente en áreas de pastoreo. En Chile se considera una enfermedad endémica. Objetivo: Comparar, mediante una revisión, las recomendaciones internacionales con las nacionales en torno a prevención primaria, secundaria y terciaria para la hidatidosis. El propósito es realizar un análisis crítico sobre qué recomendaciones internacionales no se implementan en Chile. Metodología: Se utilizaron términos clave MeSH para la búsqueda de los artículos a revisar en literatura gris (OMS, OPS, MINSAL) e indexada (PubMed, SciElo), más criterios de inclusión: <5 años, en español, inglés o portugués; y tipo de artículo (metaanálisis, revisión sistemática o revisión), seleccionando 40 artículos según su contenido. Resultado/Discusión: Prevención primaria: La promoción en salud a nivel internacional incluye educar a la población sobre el ciclo parasitario y medidas de higiene. En Chile se recomienda educación poblacional sobre higiene y consecuencias de la enfermedad. Protección específica: a nivel internacional y nacional se recomienda el screening y diagnóstico con técnicas de coproELISA y coproPCR, y desparasitación de perros con Praziquantel®. Prevención secundaria: La detección precoz a nivel internacional incluye encuestas ecográficas en población de riesgo. Las guías nacionales recomiendan vigilancia sanitaria. Prevención terciaria: Para el tratamiento de la enfermedad instalada, tanto a nivel internacional como nacional se recomienda cirugía radical con quimioprofilaxis con Albendazol®. Para seguimiento, las recomendaciones son similares. Conclusión: Este artículo contribuye a dejar en evidencia la falta de recomendaciones internacionales no implementadas en Chile, de un problema de salud pública.
  • Item
    Test rápido de VIH como herramienta para acercar el testeo a población objetivo, un análisis narrativo
    (2021) Barra, Matías; Fuentes, Gabriela
    La infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta a millones de personas en todo el mundo, Chile no siendo una excepción, con cerca de 74000 pacientes VIH (+). Es por eso que es fundamental que un mayor número de personas tenga un diagnóstico al respecto, permite que las personas infectadas puedan iniciar tratamientos que contribuyan a mejorar su calidad y expectativa de vida y prevenir la transmisión. Es en este contexto que se plantea el test rápido como una técnica que permite la obtención de resultados diagnósticos para el VIH en un periodo corto y con la facilidad de realizarse en prácticamente cualquier escenario. La población joven es un grupo riesgo, generalmente presentando conductas sexuales riesgosas y múltiples barreras para realizarse testeo para VIH. Gracias a las cualidades del test rápido y características de la población joven nos preguntamos: ¿Cúal es la utilidad del Test rápido de VIH como herramienta para acercar el testeo de VIH a población joven? Para responder esta pregunta analizamos un total de 25 artículos. Entre otros hallazgos destacan la privacidad y confidencialidad que permite el test rápido, su capacidad para alcanzar poblaciones estigmatizadas y/o geográficamente aisladas, gracias a la facilidad para acercar el test al paciente y la obtención de los resultados en el mismo día, lo que evita que las personas tengan que recorrer distancias innecesarias. Por último, el test rápido es una primera aproximación para muchos pacientes, dato relevante porque existen antecedentes de que haberse testeado aumenta la probabilidad de retesteo.
  • Item
    Educación médica en tiempos de pandemia por COVID-19
    (2021) Barriga, María
    Introducción: La pandemia ha generado una desestructuración abrupta en el funcionamiento de la sociedad, no dejando ajena a la educación médica. Es por esto que se considera relevante la revisión sobre las medidas tomadas globalmente para optimizar la enseñanza de los futuros médicos. Objetivo: Rescatar aspectos asociados a cambios que pudiesen ser llevados a cabo en la educación médica de Chile, considerando de antemano la divergencia de programas educativos globalmente. Metodología: Búsqueda bibliográfica limitada al año 2020 en base de datos científicos como PubMed, Scielo, Elsevier y FEM. Resultado y Discusión: Con la pandemia por COVID-19, los centros educativos se vieron obligados a ser flexibles y modificar sus planificaciones. Dentro de dichas modificaciones se encuentra la suspensión de actividades académicas presenciales, recurriendo al uso de la tecnología como principal recurso para continuar con la malla curricular. A pesar de que la tecnología se considere como un gran recurso para poder educar a la distancia, esta presenta ventajas y desventajas. Conclusión: La pandemia reafirmó el hecho de que las clases presenciales no son tan efectivas como antes, siendo una instancia para generar cambios rápidos. Sin embargo, se requiere de tiempo para evaluar qué herramientas se deben mantener y cuáles deben realizarse como antes. La modalidad híbrida es probablemente la propuesta de elección, sumada a la educación basada en competencias. Por otro lado, la telemedicina será una práctica cada vez más frecuente para la que se debe estar preparados.
  • Item
    Tamizaje de cáncer cervicouterino en Chile: ¿Pap o VPH-test?. Una revisión de literatura
    (2021) Rivera, María
    Introducción: el cáncer cervicouterino (CaCU) es un problema de salud pública nacional e internacional por su elevada incidencia y mortalidad. El tamizaje es una estrategia de prevención de CaCU que contribuye a la reducción de mortalidad. En Chile, el Papanicolau (Pap) es la técnica de tamizaje de elección para este cáncer. Objetivo: explorar las intervenciones recomendadas para el tamizaje de CaCU a nivel internacional y las estrategias vigentes en Chile, para identificar brechas a partir de un análisis crítico, permitiendo dar paso a futuras intervenciones que disminuyan la mortalidad de CaCU en Chile. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo, Cochrane, WHO, IRIS-PAHO, y otros textos de búsqueda libre. Además, guías clínicas y publicaciones nacionales. Se seleccionaron textos entre los años 2015-2020. Resultados y discusión: el Pap tiene una sensibilidad de 51%, variable entre 30% y 87%. Sin embargo, el VPH-test como tamizaje inicial es más sensible. Chile tiene un programa de tamizaje organizado para CaCU, pero no ha alcanzado el porcentaje de cobertura objetivo, que corresponde a un 80%. La auto-recolección de muestra para VPH-test es una alternativa viable para el tamizaje de CaCU, es una técnica aceptada y preferida por las mujeres por razones de privacidad y comodidad. Conclusión: se recomienda VPH-test sobre el Pap, debido a características intrínsecas de cada prueba de tamizaje. Chile cuenta con un programa de screening organizado desde hace más de 30 años, por lo que hacer un cambio en el tipo de examen es posible.
  • Item
    Medidas de prevencion y deteccion de VIH en poblacion joven LGBT
    (2021) Rigotti, Edoardo; Dathe, Samantha
    Introducción: A nivel global existen aproximadamente 36,9 millones de personas que viven con VIH y 1,9 millones son nuevos casos anuales. Alrededor de 34% de estos corresponden a adolescentes entre 14 a 24 años. Gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, continúan siendo un grupo de alto riesgo para contraer VIH. Objetivo: Indagar sobre las medidas de prevención y detección de VIH en la población joven LGBT, por medio de la identificación de barreras de acceso, intervenciones efectivas y la identificación de medidas de prevención y detección efectivas de VIH en medios de comunicación masiva para población joven LGBT. Metodología: Este estudio corresponde a una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de datos en Pubmed, en inglés y español con 10 años de antigüedad. Resultado: Las barreras de acceso a prevención de VIH se relacionan con la discriminación. Las barreras de detección se relacionan con factores socioeconómicos, culturales y de educación. Sesiones individuales/grupales, y las campañas por medios masivos de comunicación evidenciaron aumento de actitudes protectoras y disminución conductas de riesgo. Discusión: Los resultados se correlacionan con las estrategias mundiales de prevención de VIH en pacientes jóvenes LGBT. Se evidencia la importancia de trabajar en conjunto con la población LGBT para explorar el desarrollo de la identidad sexual y los desafíos de la sociedad. Conclusión: Dado el mayor riesgo que tiene la población LGBT de contraer VIH, es una población clave para desarrollar estrategias/intervenciones de prevención y detección precoz de VIH.