Facultad de Gobierno
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Gobierno by Subject "060001S"
Now showing 1 - 20 of 129
Results Per Page
Sort Options
Item 50 años de evolución de la mortalidad por enfermedades no transmisibles en Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2017-10) Droppelmann Díaz, Guillermo; Guzmán Astete, EugenioItem Accesibilidad e inclusión en el sistema de transporte público en la Región Metropolitana(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2020-09) Saéz González, Carol Nicol; Contesse Strauss, CarolaMenor movilidad significa menor acceso al trabajo, a la educación, a la salud, a la vida social, es decir, a los bienes y servicios en general, produciendo una mayor exclusión entre las personas que por necesidad deben utilizar el sistema de transporte público. A partir de esta problemática, esta investigación describe y analiza el funcionamiento del sistema de transporte público en la Región Metropolitana, centrando su atención en las políticas públicas en materia de accesibilidad e inclusión social de las personas con algún grado de discapacidad. Se analizaran 3 sistemas de transporte: el de Santiago, Medellín y Madrid, de los cuales se destacarán sus principales buenas prácticas en materia de accesibilidad e inclusión.Item Acceso a la vivienda en Chile: análisis de la política de subsidios habitacionales del gobierno de Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2018-12) Gazitúa Zavala, Alfredo; Couyoumdjian, Juan PabloItem Acercamiento a la realidad de las unidades de auditoría interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores y sus servicios dependientes. Un camino a la certificación(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Zavala González, Daniela; Fierro Silva, Isaac; Silva Méndez, ErnestoLa tesis aborda la implementación del Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad (PAMC) en las unidades de auditoría interna del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con un enfoque en la certificación bajo el Marco Internacional para la Práctica de Auditores Internos (MIPP). A través de un estudio cualitativo, se exploran las barreras percibidas por los jefes de auditoría interna para lograr la certificación, así como los recursos necesarios para su implementación exitosa. El análisis revela que, aunque inicialmente los funcionarios mostraron una disposición positiva hacia el PAMC, surgieron resistencias debido a la falta de familiaridad con las prácticas internacionales y a un aumento en la carga laboral. Las principales barreras identificadas incluyen la persistencia de prácticas obsoletas, la rigidez burocrática y la falta de apoyo institucional constante. Para superar estos desafíos, se destaca la necesidad de un liderazgo efectivo, capacitación continua, fortalecimiento del capital social y motivacional, y una inversión significativa en recursos tecnológicos y físicos. Además, se subraya la importancia de la transformación cultural dentro de las unidades de auditoría, promoviendo una mentalidad de mejora continua y adaptabilidad. La tesis concluye que la certificación bajo el MIPP no solo requiere recursos financieros y humanos, sino también un cambio cultural profundo y la adopción de prácticas consistentes con los estándares internacionales. Esto implica un compromiso institucional con la transparencia, la integridad y la eficacia en la auditoría interna, lo que es crucial para mejorar la confianza pública y la gestión de los recursos en el sector público chileno.Item La actualización de los territorios y el rol de la división político administrativa del Estado en Chile al año 2021(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-07) Ramírez Cruz, Sara; Arellano Falcón, Rodrigo; Troncoso Olchevskaia, RodrigoEl propósito de este estudio es analizar la necesidad de actualizar la división política administrativa a nivel comunal al año 2021, se realiza con un enfoque mixto que permite conocer el rol del estado, a través de las Constituciones Políticas de la República, años 1925, 1980 y propuesta nueva Constitución 2022, más toda la normativa vigente, incluyendo la metodología que contiene los criterios y las variables utilizadas en la evaluación. Los resultados obtenidos demuestran que es primordial, tener una mirada más holística en la actualización de los territorios, para lograr políticas públicas eficientes, mejorando el bienestar de sus habitantes y con ello robustecer la descentralización del Estado.Item Analfabetismo digital como brecha para el acceso a trámites en páginas web del Estado de Chile que afecta a personas adultas mayores que residen en el campamento Ribera del Río Rancagua(Universidad del Desarrollo.Facultad de Gobierno, 2023) Tello Lepez, Carla Paulina; Toledo Sepúlveda , Claudio; Fábrega Lacoa, JorgeLa tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para el ser humano en la actualidad. En este sentido la investigación estuvo enfocada en indagar con respecto a la noción existente sobre el analfabetismo digital y sus repercusiones hacia la población de adultos mayores en el contexto chileno y de modo específico en el Campamento La Ribera del Rio (Rancagua). La metodología utilizada en este trabajo se basó en un enfoque cualitativo descriptivo, mediante el uso de entrevistas semiestructuradas a adultos mayores de la localidad. Los resultados obtenidos revelaron un desconocimiento generalizado de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC), especialmente en relación con el uso de Internet. Estos hallazgos destacan la necesidad de formular políticas públicas que promuevan estrategias efectivas para abordar el analfabetismo digital en esta población. En base a los resultados obtenidos, es evidente la falta de conocimientos y habilidades en el uso de las TIC por parte de los adultos mayores entrevistados. Esta situación representa una barrera significativa para su participación plena en la sociedad digital y limita su acceso a numerosos recursos y oportunidades. En este sentido, es fundamental desarrollar políticas públicas que estén dirigidas específicamente a promover la alfabetización digital en esta población. Estas políticas deben incluir estrategias educativas y de capacitación que se adapten a las necesidades y características de los adultos mayores, fomentando un aprendizaje inclusivo y accesible. Además, es importante establecer alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para implementar programas y proyectos que faciliten el acceso a las TIC, brinden capacitación en su uso y promuevan su integración en la vida cotidiana de los adultos mayores.Item Analfabetismo en Chile : ¿cómo las políticas educativas contribuyen a su erradicación? : análisis del plan nacional de alfabetizacion "Contigo aprendo"(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2017) Soto Simeone, Aracely Monserrat; Bravo Rojas, MauricioItem Análisis cualitativo de la ley N° 20.965: el caso de las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Providencia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-07) Bobadilla Rodríguez, Víctor Alfonso; Guzmán Astete, Eugenio; Arellano Falcón, RodrigoTeniendo en cuenta la permanente y creciente percepción de inseguridad que existe en la comunidad (o la que nos hacen ver los medios de comunicación social), elemento subjetivo que tiene, entre otras causas, la ocurrencia de hechos delictuales que afectan a las personas, así como también, el aumento del consumo y tráfico de drogas; además, del déficit de unidades policiales que no logran dar cobertura completa a las demandas por seguridad, cabe señalar que con el presente estudio, cuyo propósito, político y práctico y basado en dos tradiciones de investigación cualitativa, a saber, de diseño fenomenológico y de investigación-acción, se busca explorar los resultados que ha tenido la dictación de la Ley N° 20.965 sobre la seguridad ciudadana, según la percepción de los asistentes a los Consejos Comunales de Seguridad Pública (CCSP) de las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Providencia, a cinco años de su publicación. Para ello, con esta investigación se pretende, por una parte, identificar las principales características del concepto “Seguridad”, según los entrevistados (asistentes a los respectivos CCSP); por otra, describir las distintas percepciones que tienen los asistentes a los Consejos Comunales de Seguridad Pública acerca de la implementación de la Ley N° 20.965; y finalmente identificar los resultados de la implementación de esta política pública, según los entrevistados señalados anteriormente. De este modo, para lograr los mencionados objetivos se realizó una investigación con enfoque cualitativo, de tipo exploratoria-descriptiva y de diseño no experimental transversal, utilizándose como técnicas investigativas, entrevistas semiestructuradas a ciertos asistentes a los respectivos CCSP, analizando sus discursos mediante el levantamiento de frecuencias de palabras y de codificación inductiva, además, de efectuar una recopilación de documentación, vía transparencia activa de los municipios involucrados y solicitudes de acceso a la información pública. Dentro de los principales hallazgos, se encuentra que la visión que tienen los entrevistados respecto al concepto de seguridad, está asociado al de seguridad ciudadana; por otra parte, cabe señalar que, se pude colegir que los entrevistados tienen una buena opinión y percepción acerca de la Ley N° 20.965. Pero, para que su implementación sea verdaderamente óptima creen que debe existir una mayor participación por parte de todos los integrantes de los respectivos CCSP, desde el primer minuto de su funcionamiento, lo que incluye la participación en la elaboración de los Planes Comunales de Seguridad Pública que correspondan, ya que, dicho plan es el que marcará la ruta de gestión que siga el respectivo municipio; y que finalmente, los entrevistados, tienen una buena percepción y miran con buenos ojos la creación de los CCSP, encontrándolos útiles. Sin embargo, estiman que es difícil poder determinar si estos tienen un impacto real en poder lograr una disminución objetiva de los delitos que se comenten en las respectivas comunas, por lo que, sus resultados, en relación con lo anterior son difíciles de medir. Lo anterior, también, para muchos de ellos, se ve dificultado por la falta de recursos propios o entregados por el Gobierno Central para el funcionamiento de los CCSP, sobre todo en aquellas comunas que no cuentan con los ingresos o recursos que tienen las comunas que constituyen el contexto espacial de la presente investigación, por lo que, por el momento circunscriben su importancia o relevancia al hecho de ser una institucionalidad que sirve básicamente para la coordinación y participación de los órganos y miembros de la sociedad civil que tienen injerencia en materia de seguridad dentro de las comunas respectivas, teniendo su implementación varias oportunidades de mejora.Item Análisis de ingresos en Municipios rurales del sector sur Región Metropolitana.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Mellado Yañez, Carlos; Cerda, Danilo; Troncoso, RodrigoLa gestión y recaudación de ingresos en los municipios rurales de Chile representa un desafío fundamental para su desarrollo local. A pesar de la relevancia de este tema, la literatura existente carece de una metodología uniforme y enfoques específicos para abordar la complejidad de la gestión financiera en contextos rurales. Esta investigación se enfoca en tres municipios rurales del sector sur de la Región Metropolitana de Santiago: Buin, Pirque y San José de Maipo. A través de una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, busca comprender la situación financiera, identificar áreas de mejora y proponer estrategias para mejorar la eficiencia y sustentabilidad financiera a nivel local.Item Análisis de la convivencia escolar durante el retorno a clases presenciales en establecimientos educacionales(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Palacios Gutiérrez, Ana; Bilbao, Gilda; Bravo Rojas, MauricioLa presente investigación intenta relevar la importancia del fenómeno de convivencia escolar como un elemento base para el desarrollo de los aprendizajes y comprender cómo la ausencia de interacción puede afectar este proceso. De esta manera, establece como objetivo analizar en qué sentido se vio afectada la convivencia escolar de los estudiantes de segundo ciclo en establecimientos educacionales, durante el retorno a clases presenciales y como resultado de la pandemia. La recopilación de información se efectúa de manera cualitativa mediante entrevistas a actores claves de establecimientos seleccionados por conveniencia. En los resultados es posible apreciar que las escuelas se vieron afectadas en su convivencia escolar a propósito de una variedad de factores asociados al desarrollo individual y relacional, tanto de estudiantes como de otros integrantes de la comunidad, los que en su conjunto debieron enfocar sus esfuerzos en resignificar la escuela para esta nueva normalidad.Item Análisis de la ejecución presupuestaria de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública asignados el año 2020 a los servicios locales de educación Gabriela Mistral, Chinchorro y Andalién Sur (cohorte 2019)(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Naeter Jiménez, Franz; Cerda Pradenas, Danilo; Troncoso Olchevskaia, RodrigoLa presente investigación se centra en los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) en el contexto de la implementación de la Nueva Educación Pública en Chile. Estos fondos son recursos destinados a fortalecer la educación pública, mejorar la calidad y reducir las disparidades educativas entre otros, siendo el desfinanciamiento municipal uno de los motivos detrás de la creación de estos. La Ley 21.040 establece la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) con la finalidad de asumir la administración de los establecimientos educacionales previamente bajo la responsabilidad de Municipios y Corporaciones, con el objetivo primordial, de asegurar una educación pública de calidad. Los Servicios Locales se encuentran enfocados en estrategias de mejora y desarrollo, con el propósito de fortalecer el sistema educativo, otorgando especial énfasis a la gestión, infraestructura, recursos humanos y financiamiento. El objetivo de la investigación es analizar la ejecución presupuestaria de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública asignados en 2020 a los SLEP Gabriela Mistral, Andalién Sur y Chinchorro (cohorte 2019). Se indaga en la asignación, distribución y uso de los recursos para mejorar la educación pública. El enfoque es cuantitativo y el diseño es descriptivo y no experimental, utilizando datos estadísticos y presupuestarios para analizar la ejecución de los fondos. En el marco referencial se aborda la creación de los Servicios Locales y la implementación de la Nueva Educación Pública. Se describen los criterios de asignación de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública y se mencionan las instituciones involucradas en la gestión presupuestaria. En el marco metodológico, se menciona el uso de una muestra intencional compuesta por los Servicios Locales cohorte 2019. Para llevar a cabo el análisis descriptivo de la ejecución presupuestaria de los fondos por los SLEP seleccionados, se emplearon diversas fuentes de información, incluyendo presupuestos, resoluciones y documentos oficiales, para de esta forma comprender la asignación y utilización de estos recursos. En resumen, el siguiente documento indaga sobre la ejecución de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública en los Servicios Locales de Educación Pública Gabriela Mistral, Andalién Sur y Chinchorro, analizando su asignación, distribución y uso, en el contexto de la implementación de la Nueva Educación Pública en ChileItem Análisis de la implementación del trabajo colaborativo en Establecimientos Escolares de la Comuna de Viña del Mar y su relación con la política docente(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2021-08) Urquieta Urquieta, Natalia Fernanda; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, MauricioLa presente investigación tiene por objetivo analizar la implementación del trabajo colaborativo en establecimientos escolares de la comuna de Viña del Mar y su relación con la política docente, mediante un modelo mixto de investigación, que en su parte cuantitativa busca establecer correlaciones entre el módulo tres del portafolio de evaluación docente, los resultados estandarizados de aprendizaje de los estudiantes y las categorías de desempeño de las escuelas; mientras que en lo cualitativo se analizan las percepciones que agentes ministeriales y directivos tienen sobre la implementación de esta práctica. La investigación indica que el trabajo colaborativo no tiene relación con los resultados de aprendizaje ni con la categorización de las escuelas, mientras que las percepciones indican que el trabajo colaborativo es una práctica transversal que en pocas ocasiones tiene foco pedagógico, mientras que en la mayoría se trabaja de forma connatural, sin planificación.Item Análisis de la percepción de directivos e investigadores sobre la relación Universidad-Empresa y el rol público de las Universidades en el desarrollo productivo del sector Silvoagropecuario de la Región del Maule(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Wood Bastidas, Claudia; Fierro Silva, Isaac; Bravo Rojas, Mauricio“La ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI) son agentes transformadores claves para alcanzar un desarrollo integral y sostenible, y que contribuyen a trazar un camino propio para mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar los territorios”, así se expresa, en la Política Nacional de CTCI, la vinculación entre la CTCI y el desarrollo del país. El desafío de Chile para incrementar la productividad y poder continuar en el camino de desarrollo económico y social depende de cómo transite hacia una economía del conocimiento. La Región del Maule, ubicada en el centro productivo silvoagropecuario del país, se presenta como un territorio con indicadores productivos bajos, los que repercuten en los niveles de calidad de vida de sus habitantes. Si bien la región cuenta con importantes universidades que desarrollan investigación, el desarrollo de innovaciones y la transferencia de estas al sector productivo no se ve mayormente reflejado. Como bien señala Etzkowitz (2000), la relación universidad – empresas – estado, es fundamental para mejorar la productividad territorial. Esta investigación se centra en la apreciación que tienen investigadores y directivos de las universidades regionales relacionadas con el sector silvoagropecuario respecto de la interacción entre estas instituciones y las empresas, siendo una parte clave para que el modelo de innovación de Triple Hélice funcione. Si bien las opiniones encontradas convergen en temas como la confianza, los incentivos y las regulaciones, como factores que dificultan o favorecen la relación, también se han encontrado matices y diferentes puntos de vistas que dan cuenta de la realidad institucional en la región. A partir de la información encontrada, se realizó una análisis que espera contrbuir a las políticas públicas relacionadas con el desarrollo productivo regional, así como también a la vinculación de universidades y empresas para el beneficio de la sociedad.Item Análisis de la política pública habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recogida en el decreto supremo N°19 de 2016, en la Región Metropolitana(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-06) Villalobos Martínez, Nicolás Salvador; Contesse Strauss, Carola; Rojas Jara, ArmandoEl presente trabajo tiene por objeto principal, analizar la evolución de la política pública habitacional en Chile, en particular en la Región Metropolitana y su variación hasta la aplicación del Decreto Supremos Nº19 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del año 2016. Mediante un estudio cuantitativo se analizarán diversas variables, como son las ubicaciones de proyectos sociales, porcentaje de familias acogidas a los programas, caracterización socioeconómica de estas, entre otros. Asimismo, mediante los resultados obtenidos veremos que en gran parte y lo propio establecido en el Decreto, no cambia de manera sustancial la integración social de los habitantes más desprotegidos de nuestra región, como asimismo no se avanza en la disminución de la segregación socioespacial en la Región Metropolitana.Item Análisis de la recuperación de créditos asociada a la variable rubro, para los créditos agrícolas anuales otorgados a los agricultores clientes de INDAP, de la Región del Libertador General Bernardo O'higgins, en el periodo 2016 – 2019.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2021-08) López Rivera, Natalia Carol; Cerda Pradenas, Danilo; Rodríguez-Sickert, CarlosEl objetivo de la presente investigación es describir el efecto en la recuperación de créditos analizado por la variable rubro en el otorgamiento de estos, para los créditos agrícolas anuales otorgados a los agricultores clientes de INDAP, de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en el periodo 2016 - 2019. El enfoque de la investigación es cuantitativo y la metodología es descriptiva. La técnica de recolección de datos es la revisión de datos estadísticos de registros públicos, en específico, fue utilizada la base de datos del Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP sistema SICRE para el análisis bajo el software SSPS, de todos los créditos de corto plazo. Los resultados del estudio revelan que existe asociación entre el sexo del cliente y la recuperación de crédito para 5 rubros de 14. Por otra parte, la categoría de crédito que otorga la institución a un cliente en base a parámetros del historial del comportamiento crediticio, si está asociado a la recuperación. Finalmente, el tramo del crédito otorgado en financiamiento, registra una positiva correlación con la recuperación.Item Análisis de las fortalezas y complejidades en la implementación de la política de los Liceos bicentenario para la sostenibilidad de la mejora escolar(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2022-06) Gorosabel Ortíz, Jacinto; Rojas Jara, Armando; Bravo Rojas, MauricioA través de una serie de entrevistas se investigó cuáles eran las fortalezas y complejidades en la implementación de la política de los Liceos Bicentenario para la sostenibilidad de la mejora escolar. Estas entrevistas fueron realizadas a directores, sostenedores, jefes de Unidad Técnico Pedagógica de los Liceos Bicentenario, así como a quienes desempeñaron la responsabilidad de coordinar esta política en todo el territorio nacional desde el Ministerio de Educación. En ellas se logró identificar un grupo de fortalezas asociadas a los factores de mejoramiento escolar y a la aplicación de los pilares y estándares establecidos en el Programa Liceos Bicentenario., destacando especialmente, el liderazgo educativo, tanto a nivel de directivos y sostenedores, como en el nivel central (Ministerio de Educación), orientado a la mejora escolar. En la mayoría de los establecimientos se constató una adecuada instalación por parte del Programa Liceos Bicentenario de un conjunto de capacidades y estrategias centradas en el aprendizaje efectivo de los alumnos. Los entrevistados coincidieron en la factibilidad de aplicar estas capacidades y estrategias de mejora educacional en los establecimientos que no pertenecen al Programa Liceos Bicentenario. Entre las complejidades en la implementación del programa mencionadas por los entrevistados, se encuentra la actual condición jurídica o institucional del Programa Liceos Bicentenario como medida programática gubernamental y no como política de Estado. Lo anterior afecta la solidez, estabilidad y permanencia en el tiempo de este programa que está integrado por 320 establecimientos educacionales y que cuenta con una matrícula de 250 mil alumnos a lo largo de Chile. Por lo anterior, se recomienda que este programa sea adoptado como una política de Estado para asegurar la continuidad de la mejora escolar que evidencian sus resultados académicos, potenciando la proyección de las buenas prácticas y estrategias especialmente en la educación escolar públicaItem Análisis de los componentes de valor público y la gestión institucional en la nueva educación pública a través del servicio local Gabriela Mistral(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Cisternas Oliarte, Estefany; Rojas, Armando; Bilbao , GildaLa presente investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño no experimental, transversal de carácter exploratorio y descriptivo, el cual pretende analizar los componentes de valor público y la gestión institucional en la nueva educación pública, a través del Servicio Local Gabriela Mistral. Para ello se partirá de la Estrategia nacional de Educación Pública, revisando la alineación de un problema detectado correspondiente a “la ineficaz gestión de los sostenedores y Establecimientos educacionales” tomando un objetivo deseado “eficaz gestión de los sostenedores y EE, estableciendo en su objetivo estratégico el “desarrollar una eficaz gestión del liderazgo en el nivel intermedio, como sostenedores. Para ello se analizará si existe valor público en la nueva institucionalidad estableciendo componentes de mayor y menor relevancia que inciden en la gestión institucional. Además, se evaluarán los componentes de valor público, valor de servicio, valor de resultado y planificación estratégica. La muestra aplicada corresponde a nivel intermedio del Servicio Local Gabriela Mistral, aplicando instrumento de cuestionario a través de Google forms, analizando el levantamiento a través de un análisis descriptivo. Las conclusiones están presentadas en función de 4 puntos; Medición de valor de público, evaluación de componentes, coherencia entre el objetivo deseado y esperado, planificación estratégica y área de monitoreo. A partir de ello se establecen oportunidades de mejora y recomendaciones a nivel de política pública.Item Análisis del cumplimiento de las garantías explícitas en salud (GES) en los pacientes con hepatitis C crónica en el sistema público de salud. 2018-2023. Chile: Una evaluación de Política Pública.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Peña Otarola, Norma Andrea; Castillo Laborde, Carla; Matute Willemsen, MaríaEste documento busca responder cuál es el cumplimiento de la Ley 19.966/2004 referente al Régimen General de Garantías Explicitas en Salud (GES), en el acceso al diagnóstico y tratamiento de las personas infectadas por VHC en etapa crónica, durante el periodo 2018- 2023.Item Análisis del programa familias seguridades y oportunidades a partir de las percepciones y experiencias de los beneficiarios de la comuna de Alto Biobío en el año 2021(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Santis Llebul, Carlos; Apablaza, Mauricio; Núñez, ClaudiaEl programa Familias Seguridades y Oportunidades se ha venido ejecutando desde el año 2013 en la comuna de Alto Biobío, teniendo como principales beneficiarios aquellas familias que se encuentran en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica y que están identificadas en el tramo 40 de los hogares calificados con menores ingresos o mayor vulnerabilidad. Entendiendo además que la superación de la pobreza en Chile se ha transformado como un problema de Estado y ese contexto, resulta importante analizar los resultados del programa Familias SSyOO a partir del nivel de satisfacción de los usuarios ya egresados en el año 2021, y si estos efectivamente superaron su situación de pobreza extrema.Item Análisis histórico descriptivo de las principales políticas públicas 1958-2010(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2018-05) Redlich Mansilla, Heinrich; Guzmán Astete, Eugenio